Ya nos lo contaba Jesús por la mañana. Más allá del desastre de Ducati en la última curva, otro de los puntos críticos del pasado Gran Premio de Argentina fue la pelea por la cuarta posición entre Héctor Barberá, Pol Espargaró y Eugene Laverty.
Al final, los dos españoles se autoanularon, lo que sirvió para que el irlandés del Aspar Team se metiese en cuarta posición y, además, fuese el mejor piloto de los equipos privados. Merecido no obstante porque estuvo delante con la caña puesta y acabó pescando.
Eso si, una vez finalizada la carrera, Pol Espargaró recriminaba algo a Héctor Barberá de forma efusiva mientras el piloto del Avintia le invitaba a irse de paseo por unas supuestas acusaciones infundadas o exageradas. Luego, en sus declaraciones cargaba tintas tanto contra las Ducati como contra Barberá. Algo de lo que también se hizo eco en su columna del Diario AS.
Las Ducati, desde que empezó la temporada, hacen 16km/h de punta más que, por ejemplo, mi Yamaha en todas las rectas de todos los circuitos con sus aceleraciones en cada curva y sus burn outs a las salidas de las curvas rápidas quemando así los Michelin sin piedad. Y, ¿qué pasa después? Que revientan, no aguantan. Hasta aquí todo bien, culpa de Michelin, pero yo me pregunto: ¿por qué tenemos las otras fábricas que usar compuestos más duros si nosotros no tenemos el mismo problema? Porque, por ejemplo, tuvimos que hacer una carrera de 10 vueltas + 10 vueltas en Argentina porque Michelin tenía miedo de que las Ducati reventaran el neumático. ¿Y nosotros? Pues sufriendo en cada carrera porque nos "fulminan" en la recta y no pudiendo hacer nada, pero en cambio teniéndonos que atar a sus reglas. ¿Quién se acuerda de nosotros? ¿No es un poco injusto?
Y sobre el incidente con Héctor:
A final, en la última vuelta, por una maniobra un tanto ‘peculiar’ y al límite de una Ducati, no pudimos terminar la carrera en la cuarta posición, pero aun así terminé más o menos contento, terminamos y seguimos con nuestro objetivo liderando el campeonato de equipos privados y con la mirada puesta en Austin, un circuito físico y técnico. ¡¡¡A por todas!!!
No es la primera vez que Pol Espargaró se enciende tras una carrera. De nuevo, parece que siempre hay una conspiración contra él y ve fantasmas donde no hay. Claro que desde un ordenador todo se ve más fácil, pero al menos vamos a ver algunos detalles curiosos:
Sobre Michelin y sus explosiones
Me llama la atención dos detalles en las declaraciones de Pol Espargaró. La primera, recrimina a Ducati que tenga demasiada velocidad punta en las rectas así como aceleración y, por otro lado, que no es la culpa de Michelin y el fabricante francés no debe adaptar las gomas a MotoGP sino Ducati a las gomas.
En primer lugar, los dos problemas que ha tenido Michelin ha sido con la motos de Loris Baz y Scott Redding, dos pilotos muy grandes y más pesados que la media de la parrilla pero que pilotan sendas Ducati GP15.2 de la temporada pasada. Las GP16 del equipo oficial, de momento, no han tenido problemas con las ruedas.
Bridgestone, por lo tanto, contaba con un neumático que sobre la GP15.2 funcionaba sin problemas y, por ello, Michelin debería suministrar un neumático equivalente y con las mismas prestaciones. Pero además hay que tener en cuenta otro cambio y es el de la electrónica única para todos, y con ello, una gestión del control de tracción diferente.
Si al neumático se le permite deslizar más de lo debido, el calor acumulado en la carcasa acaba por destrozar la banda de rodadura, pero es algo que el año pasado no ocurría y por lo tanto, Michelin no podía hacer frente a ello. Por contra, en un escenario tan exigente como Phillip Island y donde en el 2013 la carrera se tuvo que hacer como la de Argentina, con un cambio de moto y gomas a mitad de carrera, los Michelin no han tenido problemas en los test celebrados.
El segundo punto de conflicto es la velocidad punta de la Ducati respecto al resto de motos de la parrilla. En primer lugar, no he visto a ningún otro piloto de Yamaha ni tampoco de Honda (quizás los que más problemas de aceleración tiene) quejarse porque la moto de su rival acelera más y corre más que la suya. Sólo que tienen que trabajar más para mejorar las prestaciones.
Por otro lado, si analizamos las dos primeras carreras nos encontramos con datos curiosos sobre la velocidad punta máxima de las Ducati y las Yamaha, o mejor dicho, de las Ducati satélite (pues son las que han destrozado las gomas) y las Yamaha del Tech3:
| GP Catar | Ducati | Ducati Sat | Yamaha | Yamaha Tech3 | Dif. Privados |
|---|---|---|---|---|---|
| FP1 | 346,9 | 339,7 | 338,4 | 334,5 | 5,2 |
| FP2 | 348 | 341 | 335,5 | 334,6 | 6,4 |
| FP3 | 350,3 | 343,8 | 339,5 | 339,5 | 4,3 |
| FP4 | 348,4 | 338,8 | 334,3 | 334,3 | 4,5 |
| Q1 | 336,1 | 332,4 | 332,4 | 3,7 | |
| Q2 | 349,7 | 337,9 | 337,5 | 337,5 | 0,4 |
| WUP | 351,2 | 347 | 341,8 | 340,3 | 6,7 |
| RAC | 349,8 | 344,2 | 344,9 | 342,7 | 1,5 |
</div>
| GP Argentina | Ducati | Ducati Sat | Yamaha | Yamaha Tech3 | Dif. Privados |
|---|---|---|---|---|---|
| FP1 | 325,7 | 318,7 | 318,9 | 316 | 2,7 |
| FP2 | 325,2 | 319,4 | 317,8 | 317,4 | 2 |
| FP3 | 330 | 322,5 | 322,6 | 321,9 | 0,6 |
| FP4 | 327 | 324,9 | 322,6 | 321,7 | 3,2 |
| Q1 | 322,1 | 319,6 | 319,6 | 2,5 | |
| Q2 | 325,1 | 317,2 | 317,5 | 316,1 | 1,1 |
| WUP (mojado) | 310,6 | 310,8 | 307 | 297,9 | 12,9 |
| RAC | 327,2 | 320,8 | 322,6 | 322,1 | -1,3 |
</div>
Creo que no hace falta explicar mucho más. Si bien es cierto que respecto a las Ducati oficiales bastante diferencia, respecto a las satélites la mayor se sitúa en 6,7 km/h en condiciones normales. Bastante lejos de los 16 o 17 km/h que comenta.
El incidente con Héctor Barberá
Sobre él, quiero destacar lo que declaró Barberá cuando lo entrevistaron en Movistar+ después de la carrera: en Dirección de Carrera se rieron de él por haber presentado un recurso. Casi que está todo dicho pero no obstante sus quejas venían porque por dos veces (la segunda en la última vuelta) a Héctor se le cerró la dirección de la Ducati delante de él en la curva 1. Justo donde todos tenían muchos problemas y fueron la mayoría de las caídas. Atentos al vídeo:
Pero en todo momento los adelantamientos fueron legales, ni siquiera fueron duros ya que lo hizo incluso a media recta para llegar en paralelo a la frenada pero con el sitio cogido. No obstante más adelante (seguimos en la última vuelta) el único error que se aprecia es el de Espargaró que llega coladísimo a una curva y acaba en la hierba y pierde la cuarta posición. No se aprecia si debido a ello obliga a Héctor a irse largo, pero el de Ducati no comentaba nada.
Quizás, sólo quizás, habría que estar más preocupado en el trabajo que hace uno mismo y dejar de mirar alrededor para buscar culpas y culpables...
Fotos | Avintia Racing, Tech3
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Usuario desactivado
Lo hedicho innumerables veces. Son dos hermanos con una prepotencia, orgullo e inmadurez fuera de lo normal. Aleix me parece un piloto formidable pero siempre y cuando mantiene la cabeza detrás del carenado mirando al frente, cuando hace cualquier cosa distinta a pilotar la moto empieza a perder puntos. De Pol pienso igual, habiendo aprendido de su hermano pero simplemente ni siquiera me fascina su pilotaje. Un buen piloto si que es pero un peldaño por debajo en mi opinión que su hermano.
chenyo
Muy buen artículo.. Muy claro y explicando bien.. Estoy completamente de acuerdo... Solo un "pero"... A ver si le dais la misma caña cuando es Lorenzo el que llora, Valentino el que protesta o Márquez que se queja.. Que también lo hacen y mucho.. Y poco decís.. Sobre todo de los dos primeros
Usuario desactivado
En una sola palabra: Toooontoooooo.
En una Frase: Mas gas y menos lloros.
Centella. Que poco me gusta el circo que es ahora el Mundial.
Usuario desactivado
En el fondo no deja de ser surrealista y ridículo que en un mundial de velocidad un piloto se queje de que la moto de sus rivales es más potente y rápida que la suya.
Usuario desactivado
Totalmente de acuerdo con el artículo. Desde luego, cuando leí las declaraciones del menor de los Espargaró, aluciné, sobre todo por recriminar a otro piloto, en este caso Barberá, simple y llanamente por hacer su trabajo, que es intentar conseguir la mejor posición posible para él y para su equipo. Muy similar, aunque esté a otro nivel, a las recriminaciones de Rossi hacia Márquez del año pasado, pero ese es tema para otra historia.
Y conste que cuando hablo de conseguir la mejor posición parto de la base de que hay unos límites que no se deben rebasar, y creo que la pelea por parte de Barberá en este caso fue limpia en todo momento, que no hablo de hacer lo mismo que hizo Ianonne con Dovizioso, eso está claro.
Llevaba estos días queriendo opinar sobre esta "polémica" y, desde luego, yo no podría haber explicado mejor que como se hace en este artículo, con datos objetivos, y sobre todo con tanta educación, lo absurdo y ridículo de las declaraciones de Espargaró. Felicidades por el artículo.
Usuario desactivado
Lo lógico es que Michelín haga unos neumáticos que aguanten las prestaciones de todas las motos, y no que se castigue a un fabricante que tiene el merito de haber obtenido más potencia que sus rivales con las mismas reglas...me parece de sentido común... El argumento de Pol no tiene mucho sustento...
Usuario desactivado
Se te ve el plumero Morrillu .
Desde que los hermanos Espargaró se declararon independentistas les has puesto una cruz .
christian0721
Pol se enciende rápido, tiene ese carácter, con el tiempo (espero) se ira relajando.
Usuario desactivado
Esto es mi simple, en año que viene se fuera del tech3, por su incapacidad de ir mas rapido. He dicho.
Usuario desactivado
Lo único que sé es que Michelin siempre da que hablar mal por unas cosas u otras...
Y respecto al enfado de Pol con Barberá, bueno, el pequeño de los Espargaró no es la primera vez que hace estas protestas de algunos pilotos, es ya habitual. Lo único que sé es que este año todos se "dan de hostias" con todos tanto dentro como fuera de la pista. Iannone con Dovizioso, Rossi con Márquez y Lorenzo, éstos dos últimos entre ellos también, ahora Pol Espargaró con Barberá...
Usuario desactivado
Pues yo creo que, como bien dices, desdé detrás de la pantalla todo es muy fácil. Y si hacemos comentarios en una entrada de blog, aun mas fácil.
Claro que Pol es piloto de mundial de motogp, Morrillu periodista y yo un cretino (o no).
Salud!
Usuario desactivado
La seguridad de cualquier piloto prima ante todo. Si hay hacer una carrera 10+10 porque una marca destroza los neumáticos que se haga, y de paso los aficionados nos llevamos un gran espectáculo con el baile de boxes.
Usuario desactivado
Buen articulo. Antes de leerlo, yo si tenia la percepción de que Ducati estaba siendo mimada mas de lo habitual, pero ahora queda demostrado que son imaginaciones de Espargaro.
Cada vez esta siendo mas habitual que algunos pilotos se quejen de tienen corren con mas motos en pista (y les estorban para hacer su "carrera").
Por otro lado, no me parece de recibo que el fabricante de neumaticos tenga que recomendar partir y acortar una carrera porque hay riesgo de que reviente alguna cubierta. Lo veo poco serio y espero que no les vuelva a pasar, por la seguridad de los pilotos, por supuesto.