Instantes antes de la carrera del Campeonato del Mundo de MotoGP en el Gran Premio de Francia, el team principal de Ducati, Davide Tardozzi advertía de que Jorge Lorenzo podía dar la sorpresa en la carrera y lo cierto es que no se equivocó, al menos al inicio ya que el piloto mallorquín salió como un obús.
Lorenzo, que salía desde la sexta plaza, realizó una de las salidas que solía hacer con la Yamaha, logrando ponerse en cabeza durante casi nueve vueltas. A partir de ahí comenzó la decadencia y tuvo que conformarse con terminar en sexta posición, con las Ducati de Danilo Petrucci y Jack Miller por delante de él.
"Después de cinco o seis vueltas no puedo mantener la mente fría"

El mal momento que está pasando Jorge Lorenzo en Ducati es obvio. Aunque a final de la temporada pasada parecía que había encontrado la tecla para entenderse con la Desmosedici, logrando incluso dos podios en Aragón y Malasia, lo cierto es que este inicio de campaña no está siendo el soñado por la fábrica ni por el propio piloto.
Su mejor resultado ha sido esta sexta plaza en Francia pero ante de eso han venido un cero en Catar debido a un fallo en los frenos, una décimo quinta y undécima plaza en Argentina y en el GP de las Américas y, por último, otro cero en Jerez tras su caída junto a Dani Pedrosa y su compañero Andrea Dovizioso.

Lorenzo ha admitido en muchas ocasiones que le cuesta mucho pilotar la Ducati, especialmente en los giros, pero ahora ha confesado que el problema va mucho más allá, algo que podría complicarle definitivamente su renovación con la marca italiana, tal y como ha hecho ya Dovizioso.
"Después de cinco o seis vueltas no puedo conducir de una manera clara y serena, manteniendo la mente fría, la nueva Ducati tiene una ergonomía diferente a la anterior, por lo que me resulta mucho más desafiante y me cansa mucho más a la hora de conducirla", admite el mallorquín.

El problema principal para Lorenzo es que no puede apoyar los brazos en el depósito, tal y como está acostumbrado a hacer, este simple detalle hace que se le carguen mucho los brazos y no sea capaz de pilotar con normalidad, por eso a las cinco vueltas comienza a sentir los síntomas. Por ello quiere "buscar una solución en los próximos test de Barcelona para tener más apoyo" de los brazos.
Así, uniendo las mejoras que lograron en Jerez, consiguiendo que pueda ir más rápido, y encontrando una solución a su problema con los brazos el piloto español cree que podrán comenzar a obtener unos mejores resultados, pudiendo pelear por las primeras posiciones durante toda la carrera y no sólo al inicio.

Precisamente nada más empezar, Lorenzo estuvo a punto de irse al suelo tras llegar a la primera curva a unos 250 kilómetros por hora, ahí cambió su estrategia ya que no pudo tirar en solitario: "Se me cerró la dirección cuando iba en cuarta y he estado como 100 metros tratando de salvar la caída. Por suerte lo he hecho pero ahí es donde me ha alcanzado Zarco", comenta.
Su modo de pilotar, que él mismo define como "muy agresivo y frenando muy tarde", para sacar el máximo rendimiento de la Desmosedici GP18 es lo que provocó que el adelantamiento que le hizo Marc Márquez pudiera parecer demasiado in extremis para algunos, pero el mallorquín no ve malas intenciones por parte de su compatriota: "Al frenar yo muy tarde Marc tenía que ser agresivo si quería adelantarme. Si no, no podía ya que la Ducati es muy estable en la frenada y acelera muy bien", explica.

A pesar de todo, Lorenzo quiere quedarse con los avances que están logrando tanto el equipo como él. Una forma de mantenerse con la moral alta para no entrar en una dinámica negativa que, de paso, le hace dejar a un lado todos los rumores que le colocan en una mala posición, incluso con problemas para encontrar asiento de cara a la próxima temporada:
"En el paddock todos sabemos quiénes somos, los resultados obtenidos a lo largo de los años y los títulos mundiales ganados. Sí, en este momento estoy sufriendo con Ducati, pero lo único que podemos hacer es trabajar para mejorar y encontrar una solución, y lo cierto es que hemos mejorado la GP18 desde las primeras carreras del año", concluye el 99.
Fotos | Ducati Media
Ver 8 comentarios
8 comentarios
enmadrid
Lorenzo puede caer mal e incluso ser o parecer imbécil pero, de ahí, a cuestionar la capacidad de una persona que ha sido campeón del mundo 5 veces, 3 de ellas en motoGP, es de temerarios.
Usuario desactivado
Lorenzo se está marcando un Rossi 2.0 en toda regla. Creo que muchos sospechábamos que la Ducati no era moto para Lorenzo y la sospecha parece que se confirma. Stoner la dominó por un talento natural para las motos locas e impredecibles y era un placer verle pelearse con ella. Dovicioso también se ha hecho con la Ducati pero de una manera antagónica, con paciencia, paso a paso, sin hacer ruido. Ni Lorenzo ni Rossi ni otros muchos grandes pilotos han tenido esa paciencia ni tenían el talento natural para domar una moto salvaje. Con Stoner era algo natural, los demás tienen que amoldarse, cambiar de estilo y ser pacientes. Para mi también es una virtud de Dovicioso no tener ese talento y no haberse rendido hasta encontrar otro camino. Me da que Lorenzo se rendirá.
Usuario desactivado
Entre que la ducati es moto para "cuatro" pilotos, y el que ya esta bloqueado mentalmente, este año no va hacer nada reseñable.
Yo ya iria buscando moto para el proximo año
Usuario desactivado
Mas que un deposito donde apoyar los brazos creo que necesita un psicologo, el problema de Lorenzo al menos para mi no es fisico ni es la moto, es mental: lo pasa uno y lo pasan todos.
Usuario desactivado
Alberto Puig en Movistar tras la carrera: Lorenzo nunca se va a adaptar a la Ducati y el lo sabe.
Ernest debería haberle preguntado: ¿Crees que se adaptaría a la Honda de Dani?
Creo que el año que viene la Ducati será de Petruchi y la Honda Carl Craslou, (si no se pronunciarlo imagina escribirlo jeje).
halconpallejero
Y digo yo, este problema de los brazos, ¿por qué sólo lo tiene Lorenzo y no los otros pilotos de Ducati? ¿Y lo tenía el año pasado o es algo nuevo de éste? ¿No habrá aquí algún fallo de preparación física? Ya no es su primer año en Ducati, debería saber qué le exige el pilotaje de su moto ¿no?