Varias veces hemos planteado la pregunta de si son mejores los pilotos de MotoGP o de Superbike, de si hay más nivel en la categoría de prototipos o en la de carreras de motos derivadas de serie. Creo que el punto álgido llegó con el tercer puesto de Marco Simoncelli en la segunda carrera del Gran Premio de Ímola de SBK y con la victoria final de Ben Spies en Superbikes y su fichaje para el próximo año en MotoGP.
Armado de paciencia, he rebuscado entre todos los pilotos que han compartido parrilla en los dos campeonatos, sigan o no en activo, desde que en el 2002 apareció la categoría de MotoGP. Podría haber ido más atrás, e incorporar pilotos de 500cc, pero las diferencias entre los motores de dos y cuatro tiempos también habría que tenerlas en cuenta, y al final, sería el cuento de nunca acabar. Así mismo, he omitido detalles de los logros en categorías inferiores, aunque los he incluido en las estadísticas de los pilotos.
El orden es a medida que he ido repasando las parrillas del mundial de MotoGP desde el año 2002, y desde ahí he tenido en cuenta los pilotos que habían participado en SBK o lo hicieron posteriormente. Alguno sólo ha tenido participaciones como piloto invitado, por lo que no lo he contabilizado. Empecemos.
 
Desde el 2002 hasta el 2005, el pirata participó en el Campeonato de MotoGP de la mano de Yamaha y Honda, consiguiendo un total de cinco victorias, treinta pódiums y ocho poles en 65 carreras. Fue por orden cronológico segundo, dos veces tercero y quinto la última temporada. Siempre fue un piloto puntero, en todas las categorías, y así lo atesoran sus cuatro títulos de 250cc, sus dos subcampeonatos del mundo en la categoría reina y un total de 42 victorias y 111 pódiums en 214 carreras.
Max se dio un año sabático en el 2006 y se incorporó al Superbikes en el 2007 de la mano del equipo Suzuki. Desde entonces ha conseguido cuatro victorias y 33 pódiums en 81 carreras, siendo tercero, séptimo y este año cuarto en el mundial.
Estadísticas de Max Biaggi:
Porcentaje de victorias en MotoGP: 7,69%
Porcentaje de victorias en SBK: 4,93%
Porcentaje de pódiums en MotoGP: 46,15%
Porcentaje de pódiums en SBK: 40,74%
Podemos observar como sus porcentajes son muy similares, demostrando que tanto en un campeonato como en otro ha mantenido siempre un nivel de éxito muy alto.
Alex, entre el 2002 y el 2007, año de su última participación en MotoGP, acumuló un total de tres victorias y 14 pódiums en 82 participaciones. Su mejor clasificación fue un cuarto puesto en los años 2002 y 2004. Nunca consiguió un Campeonato del Mundo. Sus mejores resultados en 50 también fueron un cuarto puesto en los años 1996, 2000 y 2001.
En el año 2006 pasó por la categoría de SBK antes de volver en el 2007 a MotoGP. En 24 carreras consiguió un total de una victoria y seis pódiums, finalizando séptimo en la clasificación final.
Estadísticas de Alex Barros:
Porcentaje de victorias en MotoGP: 3,65%
Porcentaje de victorias en SBK: 4,16%
Porcentaje de pódiums en MotoGP: 17,07%
Porcentaje de pódiums en SBK: 25%
Sus estadísticas son un poco mejores en SBK, pero sólo estuvo un año, por lo que quedan un poco desvirtuadas. Aun así, se le puede considerar un piloto medio en MotoGP y en la misma línea en SBK.
 
Carlos llegó al mundial en 1995. Entre el 2002 y el 2007 consiguió dos victorias no consiguió ninguna victoria aunque si lo había hecho en 500, además de siete pódiums para un total de 100 participaciones. Sin títulos mundiales, su mejor clasificación fue cuarto en 1998, mientras que en los años que nos ocupa su mejor posición fue quinto.
En el 2008 y el 2009, está en SBK. Ha conseguido 2 victorias y 11 pódiums en 58 carreras hasta el momento. El año pasado quedó cuarto en el mundial y este año ha acabado en la séptima posición.
Estadísticas de Carlos Checa:
Porcentaje de victorias en MotoGP: 2%
Porcentaje de victorias en SBK: 3,44%
Porcentaje de pódiums en MotoGP: 7%
Porcentaje de pódiums en SBK: 18,96%
Su porcentaje de pódiums ha mejorado considerablemente, pero no así el de victorias. Se le ve mucho más afianzado en la mitad superior de la clasificación, algo que no conseguía en MotoGP. Su rendimiento por lo tanto en SBK es superior.
Nakano llegó al Mundial en 1998 y estuvo activo hasta el 2008, consiguiendo en 118 participaciones dos pódiums y su mejor puesto fue noveno en la clasificación final.
Este año ha debutado en SBK, con la mala fortuna de su lesión. Hasta el momento no ha conseguido ningún pódium.
Estadísticas de Shinya Nakano:
Porcentaje de victorias en MotoGP: 0%
Porcentaje de victorias en SBK: 0%
Porcentaje de pódiums en MotoGP: 1,69%
Porcentaje de pódiums en SBK: 0%
Aun con su mala suerte, todo parece indicar que se mantendrá en la parte inferior de la tabla del Campeonato de SBK. Su rendimiento es similar.
 
Hopper debuta en el Mundial en el 2002 hasta el 2008. Consiguió 4 pódiums en 111 participaciones con un cuarto puesto en el 2007 en la general, aunque el resto de campañas se mantuvo más allá del décimo puesto.
Al igual que Nakano, debuta este año en SBK, y también se ha lesionado. La verdad que es un piloto que siempre ha tenido muy mala suerte en las caídas. Sólo ha podido disputar siete carreras.
Estadísticas de John Hopkins:
Porcentaje de victorias en MotoGP: 0%
Porcentaje de victorias en SBK: 0%
Porcentaje de pódiums en MotoGP: 3,60%
Porcentaje de pódiums en SBK: 0%
Su paso por el mundial de SBK, de momento, será muy similar al de MotoGP.
 
  
    
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Usuario desactivado
Con todos mis respetos.......... Éste artículo va a ser rebosante de contenido para terminar en un vano, vacío ó inconcluyente final. A los hechos me remito: Pilotos ke se coronan campeones del mundo en SBK y ke pasan a motoGP y solo se mantienen en el "top ten", en el mejor de los casos. Pilotos de motoGP ke ya no son capaces (ocaso de su carrera deportiva) de mantenerse en el "top five", pasan a SBK, y se vuelven punteros de nuevo e incluso ganan carreras. Simoncelli en su primera carrera en SBK y es capaz de subir al podio, ganando incluso a su jefe de filas. Excepto Troy Bailys, (y fué en una sola carrera)ké otro piloto ha pasado por SBK, y después ha triunfado en motoGp? NINGUNO. Y por si sirve de algo, diré, ke disfruto bastante más con una carrera de SBK ke con las automatizadas por la electronica de motoGp....
Usuario desactivado
El tema del equipo y la moto, puntero o no es algo bastante subjetivo. Un piloto bueno es capaz de progresar dentro de la categoría e irse a un equipo mejor, pero los mediocres caen por su propio peso.
Usuario desactivado
Uniteunion, estamos en el capítulo 1 de 4. Hasta el viernes iremos poco a poco analizando los pilotos, porque sino os saldrían los números por las orejas.
Usuario desactivado
MORRILLU este trabajo pinta de lo mejor. Muy bien planteado. Yo me inclino por pensar que todos los pilotos son diferentes y que una categoría le puede caer bien o mal a cada uno y además está lo del equipo que le toca, y un factor que se va acumulando que es la edad. No es lo mismo un Biaggi o Rossi hace 10 años que hoy. Pero adelante, muy bien encarado. Veremos en que termina.Saludos..
Usuario desactivado
Yo considero que la electronica no ha matado por completo el moto gp, ha sido un causante, pero no la culpable. El problema es el desarrollo de las motos, ya que como todos sabemos, son prototipos, por lo tanto, siempre habra un prototipo mas "adelantado". Esto no es cosa de un dia, cuando las V4 2T vimos un imperio de honda durante 6-7 años, y nadie hablaba de electronica. Yo pienso que Moto2 se va a cargar la emocion de motogp y sbk. En esa categoria se va a ver a los verdaderos pilotos.
Usuario desactivado
El Melondri y el Router han respondido por mi.
Totalmente deacuerdo con ellos.
Usuario desactivado
Opino como Melondri, es mucho mas facil para un piloto de motogp, acostumbrado a trazar fino y a tener un paso por curva alto el irse a SBK y adaptarse a motos mas pesadas que lo contrario. De hecho menos Bayliss (y era con una 990) ningun piloto de SBK ha conseguido adaptarse a la conduccion mucho mas fina necesaria en MGP.
Usuario desactivado
Ademas el mejor piloto es el que maneja mejor una determinada maquina, que sea entendiendo las reacciones de la electronica o entendiendo los avisos que le dan las ruedas (que el resto de mortales no sentimos hasta que estamos por los suelos) me es indiferente... Eso de que hoy en dia no es pilotar no toi de acuerdo, de hecho los mejores en MGP vienen de 250, que nivel de electronica tienen en 250?
Es el debate de siempre en todas las disciplinas, es mejor piloto Loeb que Sainz?, pues en esta epoca y con estos coches claramente si pero en la epoca de Sainz seguramente no...
Era mejor piloto Senna que Shumacher?
Usuario desactivado
Tambien habria k tener en cuenta el nivel de un ekipo y del otro... es decir, el nivel de la moto k lleve en cada competicion.
Pero como dices, si nos ponemos a mirar todos los factores podemos estar años para sacar algo en claro xD
V'ss.
Joe
Pues a mi me parece muy buena idea, y se agredece que alguien se tome la molestia.
A mi particularmente me ha parecido este año motoGP mucho mejor que cualquier otro desde que se llama así y no 500. La comparación con SBK resulta difícil, y artículos como este pueden echar alguna luz.
Morrillu, gracias, pero corre, que las 4 partes tienen que estar antes de que "coditos" se estrene...
Joe
13# eso es otro tema, y para demostrar que las motoGP también se PILOTAN ahí tienes a Stoner, que las derrapas que se marca ni en SBKs las ves. A este paso va a parecer que las motoGP son como una palystation.
La cuestión del artículo es más ver en cual de los 2 campeonatos hay más nivel de pilotaje, independientemente de que vayan en hardware o en softaware.
Usuario desactivado
Jode morrillu!! esta comparativa no es nadie si falta troy bayliss!!interesante de cualquier manera.
Usuario desactivado
Interesante se torna este articulo. Ya estoy impaciete por las próximas entregas.
Usuario desactivado
auch!! ya decia yo que no se te podia haber pasado!!.Nada pues,aqui seguiremos leyendo....
Usuario desactivado
Es cierto lo de la edad, Rossi es mejor piloto ahora.
Me gustan estos articulos, a ver que tal los siguientes, lo realmente interesante y ojala ocurra alguna dia es ver la comparativa de las motos hechas po un pilot puntero...
Rossi por ejemplo me encantaria que probara la R1 y la M1 en Portimao por ejemplo, o en Mugello y comentara todos los puntos a favor y en contra, valorando por supuesto la calidad-precio... y es que un SBK cuesta muchisisisimo menos que una MotoGP y son verdaderamente rapidas...
Usuario desactivado
Es mas en SBK tambien tienen electronica...
Si piensas que llevan mas de 200cv sin ayudas vas mal...
Hasta la 500 de Crivi tenia algo de electronica, en esas empezaron ^^
Usuario desactivado
#12#
El "problema" de moto gp no es otro que para ir rapido no hay que ser solo buen piloto, sino tener la capacidad de "entender" una maquina que cada vez se aleja más del concepto de moto y se acerca al de un ordenador, que piensa, reacciona y tiene casi "vida propia"
Simplemente el piloto que sea capaz de abrir su mente a tanta electronica, entienda las reacciones de esa "vida propia" que tienen las 800 y sepa transmitirlo a sus equipo, tiene mucho ganado....
.....para mí todo eso no tiene nada de piloto, sino más bien de inteligencia y de capacidad de comprensión de lo que se lleva entre las piernas....
.....pilotos son los que saben llevar 200 cv sin electrónica, que son capaces de abrir gas con la misma moto 3 décimas antes que el otro, que derrapan, que se la juegan contra las leyes de la fisica en una frenada....eso SI ES PILOTAR.
Saludos
Usuario desactivado
#15#
si si estoy de acuerdo, pero lo de Stoner ha sido en una carrera y además ese tio es un caso muy especial, ya que entiende una moto que nadie entiende, y encima la PILOTA, de eso no hay duda....sin embargo yo veo a los demás con las 800 y las "llevan" Trazadas finísimas, abrir cuanto antes, levantar la moto, plegadas inverosimiles(ojo al nivel que existe tb de neumaticos)y frenadas por railes......
#15#
Por eso coincido con lo que dices, en SBK tb está existiendo demasiada electrónica, pero aun se puede pilotar de manera salvaje como se llevaban antes las motos de carreras(lease Bayliss o Spies, pero ya cada vez menos....
......o acaso solo yo me he dado cuenta de lo que han cambiado las carreras de SBK desde la epoca de Fogarty hasta ahora....Porque peleas hay y muy bonitas, pero ya las motos cada vez "ayudan más" a llevarlas, por lo que el espectaculo está menguando cada dia....
Saludos!!