De momento parece que Jorge Lorenzo sigue sin remontar en su segunda temporada con Ducati en el Campeonato del Mundo de MotoGP. Si hace apenas unos días confirmaba que estaban más cerca de lo que parecía, en esta carrera del Gran Premio de las Américas ha vuelto a ir hacia atrás.
Durante los entrenamientos libres y el cronometrado el piloto mallorquín consiguió ser la primera Ducati marcando el sexto mejor tiempo. Incluso quedó por delante de su compañero de equipo Andrea Dovizioso, que ahora es líder del mundial. Pero lo cierto es que en carrera las cosas no le han salido bien y él es el primero que hace autocrítica.
"Es un momento complicado, tenemos que analizar lo que nos está pasando"

Si había algo que se le daba bien a Jorge Lorenzo cuando estaba en Yamaha eran las salidas, cosa que parece que no domina en Ducati. El piloto español ha comenzado la carrera de Austin de la peor de las maneras, perdiendo hasta tres posiciones y viendo como su objetivo de estar en el grupo delantero se desvanecía.
A partir de ahí le ha tocado remar para casi ahogarse en la orilla. Incluso las Ducati privadas de Tito Rabat o Jack Miller acabaron por delante de un Lorenzo que no ha sido capaz de encontrar el ritmo en Austin, ni ha acertado con la elección de los neumáticos para la carrera; una situación que le hace sentirse muy mal.

“Ha sido una carrera para olvidar, y estoy muy decepcionado y triste. No he podido mantener un ritmo competitivo en ningún momento y he sufrido mucho, como ya esperaba, con los neumáticos gastados, por eso he rodado cada vez más lento. La elección del neumático duro trasero tampoco nos ha ayudado a ser más rápidos. Además, físicamente la moto exige mucho y en este tipo de circuitos sufro demasiado", explica el 99.
Hace unas semanas Davide Tardozzi, el Team Manager de Ducati, comentaba que lo que le faltaba a Lorenzo para que llegasen los resultados no era talento o moto, tan sólo que se tranquilizase y no estuviera nervioso. Un tema de actitud y no de calidad que quizá ahora el mallorquín se plantee de cara a la llegada de mundial al otro lado del charco.
"Es un momento complicado, hay que analizar todo lo que nos está pasando en este inicio de campeonato, pero espero que cuando lleguemos a Europa podamos cambiar esta dinámica negativa”, añade Lorenzo, que ahora tendrá hasta Jerez unos días para tratar de encontrar la solución a la falta de sintonía con la moto.
El Gran Premio será el fin de semana del 4 al 6 de mayo, que precisamente coincide con su cumpleaños.
Fotos | Ducati Media
En Motorpasión Moto | GP Américas
Ver 18 comentarios
18 comentarios
foil
Un tanto atrevido el decir que un piloto que ha ganado 3 mundiales de los últimos 7 disputados está sobrevalorado.
Sobrevalorados están otros que no han olido mundial en los últimos 10 años y son preferidos al que te ha dado los tres últimos títulos que se ha llevado Yamaha.
Y otro que lleva años dando mundiales de constructores a Honda, lo mismo, que las marcas no ganan con un solo piloto, que hay toda una marca detrás y sin los resultados de los dos no hay forma de ganar....
sunboy38
En estas carreras las variables más grandes las ponen las motos (puesta a punto en cada pista, neumáticos dependiendo de la temperatura, clima o pista, tecnología cambiante, etc) el piloto a pesar de su humanidad es menos cambiante, lo que si existe son motos que te van y motos que no y Ducati parece ser que no es para cualquiera.
enmadrid
No se equivoquen.
Son pilotos top en el mundo
rockodg
Igual no creo que sea la moto el problema del, por que cuando estaba en Yamaha. Y ya había firmado con Ducati estuvo todo el resto de la temporada corriendo muy mal como ahora, solo gano una carreta si no recuerdo mal la última.
selui
Que se lea su libro.
Usuario desactivado
Este señor es el bluff mas grande del mundo del motociclismo, donde esta la mantequilla y el martillo? jajaja, ya le explicaría yo donde puede ponerse la mantequilla.
igor1904
Como me alegra escucharle decir eso, porque cuando se fue de Yamaha dijo que él era capaz de ganar con cualquier moto y Ducati mordió el anzuelo y ficho a uno de los pilotos más sobrevalorados junto con Pedrosa.