Ya lo comentábamos a finales de mayo que el gobierno se estaba planteando no prorrogar la norma que obligaba a circular por las carreteras españolas a 110 km/h como máximo. Y en el último consejo de ministros han tomado la decisión de que así sea. Ya nos han avisado de que a partir del día 1 de julio podremos volver a circular a 120 km/h en las vías autorizadas para esa velocidad.
Pero como todas las medidas controvertidas nunca está de más saber que opinan los usuarios de la vía. Y aquí estamos nosotros con una encuesta en la que os preguntamos si conservarías el límite de 110 km/h, lo bajarías, lo devolverías a los 120 km/h o simplemente eliminarías esa limitación de velocidad máxima. Los políticos ya nos han dicho lo que van a hacer pero ¿Qué harías tu?
Hemos hablado mucho sobre el tema durante estos meses. Porque a pesar de que según el gobierno se ha ahorrado mucho en la factura del petróleo, los usuarios a pie de calle seguimos pagando la gasolina como antes. El precio del barril de petróleo sólo está 10 dólares más barato que cuando se aprobó la reducción. Lo único que parece que ha bajado es el número de muertos en carretera (aunque no tengo los datos estadísticos) pero nadie sabe si se debe a que los españolitos hemos cogido menos el coche porque no tenemos dinero para pagar la gasolina o porque hemos ido más lento en las carreteras. Lo único que podemos afirmar es que a partir del día 1 de julio podremos volver a circular legalmente a 120 km/h en las vías que lo permitan.
Los resultados de la encuesta los publicaremos la semana que viene.
En Motorpasión Moto | A partir del 7 de marzo, todos a 110km/h; El gobierno se plantea volver a elevar el límite de velocidad
Foto vía | Wikimedia Commons
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
Todo este asunto fue una patochada. Una cortina de humo para desviar la atención de asuntos más serios, como lo que estaba pasando en Líbia o en el resto de paises del Norte de Africa. O nuestra propia crisis que ha iniciado una mini "revolución".
Queda claro que los límites de velocidad (generales) no se fijan por seguridad, si no por conveniencia. Ya que los actuales son también fruto de otra crisis y no de regulación en materia de seguridad como debería.
No sabemos quien habrá ahorrado, pero los de a a pie, seguro que no.
En cuanto a los muertos, y de nuevo, sin estadísticas, yo apuntaría más lo segundo que tu dices, menos desplazamientos.
Usuario desactivado
No creo que 10 km/h menos en autopistas marquen la diferencia en la probabilidad de tener un accidente de tráfico, o al menos de forma genérica.
Por otro lado, en España existe la tecnología necesaria para adaptar los límites de velocidad a las circunstancias del tráfico ¿por qué dejarlo a 120 km/h? (tengo mis propias respuestas a esta pregunta)
¿Y el ahorro energético? Me gustaría ver cómo han hecho los números porque, hasta dónde llegan mis conocimientos, complicado lo tienen para tener una estimación real.
Usuario desactivado
Estoy de acuerdo con que se vuelva a subir el límite de velocidad, pero me gustaría dar mi opinión sobre algunos detalles. El límite de 120 km/h está impuesto desde 1973, y no creo que los vehículos de hoy en día tengan las mismas características que los de aquel entonces, pero tampoco el número de vehículos que circulan al día. Mi opinión es que se debería subir el límite en autovías y autopistas pero también la gente debería ser consciente de que limitación tiene su vehículo, puesto que no es lo mismo ir a 140 con una BMW F 1200 GS con ABS y control de presión de neumáticos, que con una ISO de 1960. Además hay ciertas autopistas o tramos que no están acondicionados para esa velocidad.
Usuario desactivado
Está visto y comprobado que las "cabezas pensantes" de este país legislan por el interés electoral, ahora Rubalcaba ha presionado al ministro de Industria para que diga "donde dije digo digo Diego" y sin ningún dato volver a ofrecernos el caramelo de la velocidad, muy bien lo dicen por ahí arriba, nos toman or críos y tontos además
Usuario desactivado
Nos tratan como si fuesemos crios, pero crios tontos.
Usuario desactivado
Personalmente no me importa ir a 120 o a 110, total por 10 minutos más que tarde en llegar a un sitio, no me importa. Pero, si por ir a 110 hemos ahorrado 450 millones de € en la balanza de pagos, pues yo lo mantendría. Al fin y al cabo la gasolina va a costar lo mismo, así que al menos puedo ayudar a mi país...
Usuario desactivado
Mucho hablar en los medios de la limitacion a 110 o a 120 y resulta que aqui en Castellon tenemos dos autovías nuevas (una a Benicasim y otra a Burriana, esta última recien inaugurada) que tienen una limitacion a 100 km/h la primera y a 80 km/h la segunda. No sé de quien es la "competencia" de poner estos limites pero seguro que quieren ser mas papistas que el Papa. ¡Así nos va en este puñetero y querido país!