El 7 de marzo del 2011 pasará a la historia como la fecha en la que el Gobierno de España rebajó el límite de velocidad en autopista y autovías desde los 120km/h actuales hasta los 110km/h. Así lo ha anunciado hoy el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras el Consejo de Ministros.
La medida, de tipo transitoria, es consecuencia directa de la crisis que está azotando a los países del norte de África y en concreto Libia, uno de los mayores exportadores de petróleo hacia España. El problema de esta medida es que, de momento, no se sabe durante cuanto tiempo estará en vigor.
Con esta rebaja del límite de velocidad se disminuye también el límite al que podremos ser multados aunque la cifra de 151km/h que corresponde a la velocidad a partir de la cual empezamos a perder puntos del carnet, no se verá modificada. Esto es debido a que según Rubalcaba, la disminución del límite de velocidad se debe a una necesidad de ahorro energético y no derivado directamente de la seguridad vial.
Según el Gobierno, el ahorro previsto mientras dure la medida se sitúa en torno a un 15% en el gasto de la gasolina y un 11% en el gasto del gasóleo. Además, se adoptarán otros dos paquetes de medidas: disminución de un cinco por ciento en el precio de los billetes y abonos del tren de Cercanías y Media Distancia y un aumento hasta el siete por ciento en el porcentaje de mezcla de biodiesel.
Mala fecha para una disminución del límite de velocidad cuando desde hace varios años se pide un incremento de este. La última vez que fueron modificados fue en 1973 y precisamente debido a un caso similar a este. Fue la denominada crisis del petróleo y en España pasamos de no tener límite de velocidad a circular como máximo a 120km/h en autopista (de aquella todavía no existían las autovías).
¿Sería más útil una autorregulación por nuestra parte? No lo creo ya que de esta forma, la rebaja en el gasto es real ya que todos estamos obligados a cumplirlo, algo que no haríamos a no ser que empezásemos a notar de verdad el gasto en nuestros bolsillos. El problema es que a su vez esta medida no beneficia a los transportes ya que los camiones y vehículos de mercancías no se desplazan a esta velocidad.
Ya sabéis. A partir del fin de semana que viene, las salidas de fin de semana serán un poco más lentas. Avisar en casa que llegaréis un poco más tarde, pero el bolsillo temblando un poco menos.
Vía | Circula Seguro
Fotografía | Flickr (Aguno)
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Joe
El precio del litro de combustible lleva más o menos un 50% de impuestos.
Es evidente que en una época de crisis como esta, en la que nuestros gobernantes se permiten desplazamientos en Audi A8 en vez de coger el metro, hay que hacer algo para que parezca que están preocupados.
Una medida que implicase una verdadera reducción de consumo conllevaría una significativa reducción de ingresos. Y ahora ZP&Co. necesitan mucha pasta, son 5.000.000 de parados, y de los que aún tenemos trabajo, gran parte son funcionarios...
Estas brillantes mentes que hemos elegido para representarnos, seguro que han estado mucho tiempo pensando cómo parecer estar preocupados por nosotros y al mismo tiempo mantener la caja registradora funcionando.
Si ponen un límite de 110 en autopistas...pero no controlan si el que conduce el cochecito va en 5ª o 6ª esta medida no vale para nada y si tenemos en cuenta que el mayor consumo de combustible se da en las ciudades...pues ejem...aunque claro, la medida suena a ecológica, no van a perder recaudadción y además van a poder multar a diestro y siniestro...
Me cago en el ZP, que me va a hacer votante del PP.
Usuario desactivado
Cagoendiez!!!!!!!!!!!!!! Y el avión que usa el presidente no consume? Y los cazas que le escoltan tampoco? Y los coches de gran cilindrada?
Yo si es por ahorrar combustible y dinero y si tan eficiente es la medida no me importa cumplirla, pero o nos apretamos todos el cinturón o ninguno!
Da rabia que a tí te pongan límites como este para ahorrar 0.5 (?) litros cada 100km y luego ellos despilfarren tanques enteros de combustible
Agggggggggg!! Me enervo con estas cosas!
Usuario desactivado
de puta madre, justo lo que necesitábamos, ir más lentos en la carretera! qué gran noticia... espero que echen de una maldtia vez a éste gobierno o nos van a multar hasta por ir escuchando la radio en el coche..si tienen problemas con la gasolina que se busquen nuevas formas de abastecerse y me dejen a mi consumir lo que quiera
Usuario desactivado
Toma ya!!! DECRETAZO de los que ya nos tienen acostumbrados, que idiotez y encima con el coste que conllevará cambiar todas las señales. Lo que tienen que hacer es prohibir que las petroleras pacten precios pero claro eso significa menos dinero para su bolsillo.
Pd: Alguien me deja un francotirador para aniquilar a Pere Navarro
Usuario desactivado
Mala medida. No sólo impopular, si no mala.
Por muchos motivos. Primero porque el ahorro es falso. Parece que nadie en el gobierno sabe como funciona un motor de CI y una caja de cambios. Segundo porque nadie controla a los conductores (qué regimen usarán?). Tercero por cosas como esta: http://en.wikipedia.org/wiki/Fuel_economy_in_automobiles#Speed_and_fuel_economy_studies
Y luego como dice un colega... Su coche es eléctrico, él podrá ir a 120?
Se cargan las renovables, subvencionan el carbón, pero los que tenemos que ir más despacio y encima para anda, somos nosotros.
A 110 que vaya su *%$!@ padre.
Usuario desactivado
Está muy bien. Lo único que choca un pelín, sólo un pelín, es asistir a las declaraciones de beneficios, en un año de crisis, de Repsol, Iberdrola, Endesa, Telefónica, etc. mientras que todos los servicios que estas Cias. prestan, nos cuestan mucho más que el año pasado. Que el Gobierno esgrima este tipo de razonamientos me parece un insulto a nuestra inteligencia, y eso que la mia es medio-baja. Un saludo. Mad Max se impone.
Usuario desactivado
Yo ya ahorro. Voy a 100-110 y practico la conducción eficiente todo lo que puedo.
A 110 tenía la ventaja de ir tranquilo por los radares, que saltan a la mínima que te pases de 120 y circulaba un poco más rápido que los camiones.
Ahora, para ir tranquilo con los radares, me tocará volver a bajar mi velocidad. Y ponerme a circular a la velocidad de los camiones... y desgraciadamente me he encontrado con demasiados que no respetan las distancias de seguridad. Llevar un camión a 3 metros es algo que me acojona. (no tengo nada contra los camiones, y no quiero que se entienda que estoy generalizando su comportamiento)
Estoy de acuerdo con el artículo. Hubiese preferido que me hubiesen dicho: "hay escasez de combustibles, necesitamos ahorrar". Creo que todos reaccionamos mejor cuando primero se nos pide adecuadamente que hagamos las cosas, antes de exigirlas como si fuésemos tontos del culo.
Usuario desactivado
Vaya medida chapucera y cortoplacista. Aprovenchando la coyuntura por las revueltas en Africa y la subida especulativa y momentanea del petroleo, se sacan de la manga bajar el límite de velocidad a 110 km/h. Único objetivo, recaudar más via multas. Lo peor es que nos traten como a tontos y nos mientan descaradamente. Según Rubalcaba se ahorrará un 11% en diesel y un 15% en gasolina disminuyendo 10 km/h la velocidad máxima. Lo dice y se queda ten ancho. ¿Cómo lo han calculado? suponiendo que fuera cierto, ¿quien se lo ahorraría? ¿España? No. Me lo ahorraría Yo. ¿Es el Gobierno quien debe decidir en qué ahorro MI dinero? Parece que sí, porque en lo que si puede legislar y decidir, como la factura de la electricidad que es un mercado regulado, en los últimos años han permitido una subida de casi un 40% y sólo en la última subida ha sido un 12%. ¿A quién quieren engañar con lo del límite? Suponiendo que se ahorre combustible, habrá que empezar a contar el ahorro descontando lo que nos va a costar cambiar TODAS las señales EN UNA SEMANA!!! Bueno no, que no las van a cambiar. Les van a PONER PEGATINAS!! Vamos no me jodas!! Pegatinas!! Propongo despegar todas y cada una de las que nos encontremos!!
Usuario desactivado
vale, yo voy a 110kmh, pero que bajen el precio de la gasolina y gasoil,,,
Usuario desactivado
Seguro que el ahorro será mayor que el desembolso que supondrá fabricarlas, distribuirlas y pagar los salarios de los operarios encargados de ponerlas y luego despegarlas (de no hacerlo por si mismas antes), y si es que no se les olvida derogar dicha ley o, lo que es peor, no remontamos de una vez esta crisis, que parece de carácter acumulativo. ¿También pondrán pegatinas en la señalización horizontal, utilizarán pintura asfáltica o directamente pasarán de ella, pues tiene preferencia la señalización vertical?
¿Alguien sabe de qué sesudo estudio han sacado esas las conclusiones sobre consumos y emisiones?
Usuario desactivado
Lo dicen como si la gasolina la pagaran ellos... ¬¬
Usuario desactivado
Manifestación hardcore YA!!!!
Usuario desactivado
Es una estupidez, nadie va a circular a 110, por la sencilla razón de que todo el mundo sabe que los radares saltan a partir de 130 y no creo que los reprogramen... Si queremos ahorrar, lo más sensato es hacer un uso responsable y ludico del vehículo privado. Además no veo viable cambiar toda la señalética en todas las vías rápidas. Vaya una chapuza.. en fin.
Usuario desactivado
Se me acaban de caer los huevos al suelo...
Usuario desactivado
El ahorro de combustible es, efectivamente, de cada conductor. Pero el consumo de todos los conductores es el consumo del país. Supuestamente se reducirá la importación de petróleo, con lo que eso conlleva económicamente.
Lo que no me cuadra es que nuestro Gobierno quiera reducir el consumo de combustible mediante esta medida y en Reino Unido se estén planteando incrementar la velocidad permitida en autopistas (de los 110 actuales a 128 km/h) con el mismo objetivo.
Me explico: aquí estamos cansados de escuchar los argumentos de Zapatero y compañía, pero en Reino Unido argumentan que incrementando el límite de velocidad se mejorará la economía ya que las personas llegarán antes a sus puestos de trabajo, las mercancías tardarán menos en llegar a su destino, etc. ¿Cómo se come esto Zapatero?
Y de la crisis no se sale sólo recortando gastos, que así nos va... Podrían empezar por enseñar bien a conducir.
Tuti
Con las movidas en oriente medio puede (seguramente haya ya) problemas de abastecimiento. Esta medida se hizo igual en los 70 (crisis del petroleo) para intentar que en caso de falta de combustible las reservas aguantaran más. Con petroleo no solo funcionan las cosas, sino miles de historias: muchos tipos de fabricación, energía eléctrica, motores de hospitales...
Es muy español pensar que "si no lo hago yo, no lo hace nadie" y tambien el "lo primero yo y el resto que arree", pero a veces hay que pararse y pensar un poco.
No se si se ahorrara (la gente, que al final si no le dicen de su bolsillo, todo se la sopla) combustible los coches, pero si seguramente para otras cosas en las que si se puede necesitar. Se puede ir al curro en bus, pero no se puede estar sin electricidad en casa o el trabajo.
Usuario desactivado
Me parece una medida acertada. La gasolina es como el agua, por mucho dinero que tengas y puedas pagar la factura, ello no te licita para ir malgastándola. En este país hacemos eso con la gasolina.