"Seguid hablando, que yo solo lo puedo estropear". La frase espontánea que soltó Ernest Riveras durante los FP4 mientras Jorge Lorenzo y Álex Crivillé hablaban de motociclismo se puede resumir lo que fue el debut de Jorge Lorenzo como comentarista de MotoGP. El revuelo que se armó en torno a su fichaje quedó más que justificado.
Con fama, ganada a pulso, de no morderse nunca la lengua, la presencia de Jorge Lorenzo en una cabina de retransmisión de una carrera de MotoGP era uno de los eventos más esperados del Gran Premio de Catar. Pero el balear no tardó en apuntarse otra victoria a su palmarés: desde el principio se vio que DAZN había fichado a un crack.
Escuchar a Lorenzo era como tener un manual de instrucciones de MotoGP

Jorge Lorenzo llevaba un tiempo buscando la forma de seguir siendo útil para MotoGP ahora que ya se ha pasado la época de ser piloto. Lo intentó como probador de Yamaha, con su propio canal de YouTube e incluso como asesor de Moto3, cargo en el que aún sigue, pero probablemente su sitio sea la cabina de DAZN.
Los comentarios de Lorenzo abrieron un mundo nuevo a los aficionados de las motos. Sus intervenciones siempre aportaban, siempre daban en la diana. Era como tener un manual de instrucciones de MotoGP abierto y en modo audiolibro. Todas las claves estaban en la cabeza de Lorenzo, y su entusiasmo era contagioso. Ojalá que dure.

La incorporación de Lorenzo es una actualización en el libro de comentaristas de MotoGP. Al final, tanto Álex Crivillé como Carlos Checa son pilotos de otra época cuyo manual de trucos ha quedado desfasado. Todavía pueden aportar, y lo hacen, pero tener a Lorenzo en cabina es tener a alguien recién salido de MotoGP.
Y que no se muerda la lengua aporta aún más. Al principio empezó tímido, pero conforme Lorenzo se fue soltando hizo entrar en juego a un Crivillé que siempre ha dado la sensación de ir con el freno de mano. Lorenzo no solo lo hizo bien, sino que hizo mejores a los demás y, por extensión, elevó el nivel de la retransmisión de DAZN.

"Mira lo suelto que va ese piloto", "no se quién está pilotando muy rígido, no va cómodo", "ha cometido un error al meter una marcha", "se está quedando sin neumáticos"... Las intervenciones de Lorenzo fueron un recital del que ve lo que los demás solo intuimos, o a veces ni eso. Las redes sociales enseguida se rindieron a los comentarios de Lorenzo.
Cuando @lorenzo99 y Álex Crivillé se ponen a hablar de MOTOCICLISMO 🥰
— DAZN España (@DAZN_ES) March 5, 2022
Escuchar y aprender. Simplemente eso #QatarGP 🇶🇦 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/o7O7H5nbN5
Como era de esperar, hay cosas que mejorar. Estar más al día en la dinámica de Moto2 y Moto3 es un debe para Lorenzo, que también estuvo algo invasivo en la dinámica de la retransmisión, especialmente en conexiones a pie de pista. Pequeños detalles normales que pulir, pero si mantiene esta tónica, sin bajar la motivación pero también sin subirse, DAZN puede haber encontrado al nuevo Ángel Nieto en los micrófonos.
En Motorpasión Moto | Probamos la Aprilia Tuareg 660: una trail para el carnet A2 que sabe a aventura, va bien equipada y rivaliza con la Yamaha Ténéré | Los siete mejores fichajes de pilotos de la historia de MotoGP
Ver 10 comentarios
10 comentarios
cortomal
Idem, a mi también me gustó Lorenzo al micro, ya le seguía en su canal de youtube y daba la sensación de saber bastante de lo que habla.
Además es un tío que efectivamente no se muerde la lengua, si alguien es un paquete o algo es una mierda lo va a decir, ya esta bien de tanto pamplinismo en las transmisiones deportivas.
Usuario desactivado
Tanto como encandilar no lo veo. No es personaje de mi gusto y no soy objetivo, lo reconozco pero no lo ha hecho mal. Sobre todo, por lo que se comenta en el artículo. Checa y Crivillé nos guste o no están ya un poco desfasados y Lorenzo se acaba de bajar de una MotoGP como quien dice y está más actualizado. Para mi ha estado bien sin más. Encandilar me encandila la frescura y soltura de Checa, por ejemplo. Como comentarista me parece que tiene más talento y facilidad que Lorenzo y no digamos que Crivillé.
inigarcia
Vosotros creéis? A mí me parece que hacía comentarios técnicos muy acertados, pero en otras muchas ocasiones hablaba sin sentido. Como si le estuvieran pinchando con un palo para que dijera algo cuando realmente no se le ocurría nada que decir
Usuario desactivado
Es un fichajazo, podra gustarte o no pero nadie mejor que un piloto de hace poco tiempo retiraro y habiendo corrido muco en motos gp para describirlas al publico.
sergiogpz
Pues nos guste o no como piloto la verdad es que en todos sus comentarios técnicos acertó, y explicó cosas de las motogp modernas que los demás no sabían, no por nada sino porque él las había conducido y utilizado.
Por ejemplo, cuando Quartararo golpeaba “algo” en al puño izquierdo, cuando a Espargaro le indicaban “switch”, etc.. cuando se quedó sin gomas.
En fin que lo hizo muy bien, al Cesar lo que es del Cesar.
Y eso que no es Santo de mi devoción, pero hay que reconocer que lo hizo bastante bien.
blackhorse
La nota suena como publicidad de DAZN (cadena a la cual no estoy abonado) pero los comentarios de un piloto que sabe lo que pasa arriba de los aparatos que corren (sean motos o autos) es invalorable. Como fue la participación de Carlos Reutemann en los comentarios de las transmisiones televisivas de Fórmula 1 en Argentina a finales de los 80/princippios de los 90.