En un mundo en el que cada vez las apariencias cobran más peso, algunas marcas se atreven a vender única y exclusivamente lo que son. Desde que Royal Enfield pasó a manos indias no se han vuelto locos en la marca, no hay motos de apariencia moderna con la mecánica de siempre, ni cantidades ingentes de plástico con las que camuflarse.
Son hierros, en el mejor sentido de la palabra. Hierros de antes, de los buenos. Después de los primeros modelos como las Bullet, Continental y Classic que ya probamos, ahora le toca el turno a la más esperada por el gran público, la evocadora Royal Enfield Himalayan.
Royan Enfield Himalayan: sólo aventura
Después de haber sido presentada en la India, el Salón de Milán 2016 fue el escenario elegido para la presentación al público europeo de la visión de Royal Enfield sobre cómo debería ser una moto trail de verdad. Sencilla, para todos y sobre todo con una fiabilidad de primer nivel.
La Royal Enfield Himalayan te vende sólo lo que es, una trail auténtica y sin florituras
Su nombre no deja lugar a dudas. La Royal Enfield Himalayan quiere transportarte hasta los confines más recónditos e inaccesibles del mundo para que sigas tu propio camino buscando la aventura. Una trail sin concesiones y sin florituras, una trail pura en la que lo importante es el recorrido, del tipo que sea.
Las características que definen a la Himalayan saltan a la vista, porque se alejan del camino marcado por las trail actuales con una carrocería casi inexistente, peso contenido y asiento bajo para una buena manejabilidad mientras que las suspensiones de largo recorrido, llantas de radios y neumáticos de tacos consiguen un buen comportamiento fuera de carretera.
Arun Gopal, Jefe del Negocio Internacional en Royal Enfield definió a la Himalayan con las siguientes palabras:
La Himalayan es la culminación de 60 años de historia en su hogar espiritual: el Himalaya. Nuestra conclusión tras años de conducción es que la mejor motocicleta para viajar por montañas como el Himalaya, no es la que intenta dominar el paisaje, sino la que se deja llevar por el mismo.
Las motos ruteras que definen hoy en día esta categoría, no se sienten cómodas en terrenos como éste, ya que son pesadas, extremadamente complicadas e intimidatorias, y no están diseñadas para este entorno. Diseñada para este propósito, la Himalayan es una motocicleta capaz de ir a cualquier sitio y que va a cambiar el concepto de viaje en moto de aventura en todo el mundo.
La Himalayan es una trail de tamaño medio, accesible y fácil de llevar por cualquier piloto en busca de aventuras
El bastidor sobre el que cobra forma la Himalayan es un doble cuna de tubo de acero diseñado por Harris Performance con un buen equilibrio entre agilidad y estabilidad. Por delante se asocia a una horquilla convencional barras de 41 mm cubiertas por fuelles mientras que en la zaga se ancla un basculante de acero recio y robusto con monoamortiguador progresivo. Juntas consiguen una distancia libre al suelo de 220 milímetros para vadear casi cualquier río de montaña.
Casi toda la estructura desde el bastidor al sybchasis quedan a la vista. La carrocería es tan escueta como reducida, ya que sólo reciben pintura el depósito y los cortos guardabarros. La esencia del modelo está en su apariencia dura, repleta de protectores en tubo de acero, cubrecárter y los soportes de las maletas que hacen las veces de elementos de protección.
El cuadro de mandos sigue la misma línea clásica con un panel con cuatro esferas. La más grande encierra el velocímetro y un display digital (marcha engranada, hora, temperatura, duración del viaje, trip...), a su derecha tenemos el tacómetro y debajo, las dos más pequeñas son para el indicador de combustible y una brújula digital.
Como decíamos antes, la Himalayan se ha diseñado pensando en grandes viajes para todos los públicos, así que tenía que ser una moto también para todas las tallas. El asiento se sitúa a sólo 800 mm del suelo, bajo para ser una trail, y se asocia con un manillar ancho y alto con el que mantener la dirección bajo control. La postura es erguida, cómoda y lo suficientemente baja como para alcanzar al suelo con los pies si el largo viaje se complica.
En busca de la fiabilidad total, el monocilíndrico se alimenta a través de carburador. Sin complicaciones
Para mover al conjunto de 180 kg se recurre a un motor LS 410, un monocilíndrico de carrera larga con un sólo árbol de levas en cabeza de 411 centímetros cúbicos que desarrolla una potencia de 24,5 cv y 32 Nm de par motor. No destaca por su potencia, pero sí debería hacer gala de una fiabilidad excepcional gracias a la robustez de su concepción.
Está refrigerado por aire/aceite y alimentado a través de un carburador, y para transmitir la potencia a la rueda trasera se asocia a una caja de cambios de cinco relaciones. El intervalo entre cambios de aceite se sitúa en 10.000 km. Según la marca, este motor también es poco tragón, ofreciendo una autonomía cercana a los 450 km con un sólo depósito de 15 litros.
El equipo de frenos recurre a un material simple pero efectivo. Delante tenemos un disco de 300 mm con pinza flotante de doble pistón y detrás otro disco de 240 mm con pinza de pistón simple. Ambos cuentan con ABS.
Su precio aún está por definir para el mercado europeo, pero casi con total seguridad cuando se ponga a la venta lo hará a un precio en torno a los 5.000 euros en dos colores: Granito y Nieve. No está mal para una moto que es todo aventura, ¿verdad?
Royal Enfield Himalayan - Ficha técnica
| MOTOR | ||
|---|---|---|
| Tipo | Monocilíndrico refrigerado por aire, cuatro tiempos | |
| Distribución | SOHC | |
| Cilindrada | 411 cc | |
| Diámetro x Carrera | 78 mm x 86 mm | |
| Relación de compresión | 9,5:1 | |
| Potencia máxima declarada | 24,5 cv a 6.500 rpm | |
| Par máximo declarado | 32 Nm a 4.500 rpm | |
| Alimentación | Carburador | |
| Encendido | Electrónico | |
| Arranque | Eléctrico | |
| TRANSMISIÓN | ||
| Transmisión secundaria | Cadena | |
| Caja de cambios | Cinco velocidades | |
| Embrague | Cable | |
| CHASIS | ||
| Tipo | Doble cuna de acero | |
| Basculante | Doble brazo de acero | |
| Suspensión delantera | Horquilla telescópicade 41 mm con 200 mm de recorrido | |
| Suspensión trasera | Monoamortiguador con 180 mm de recorrido | |
| Rueda delantera | 90/90-21“ | |
| Rueda trasera | 120/90-17“ | |
| Freno delantero | Disco de 300 mm con pinza flotante de dos pistones | |
| Freno trasero | Disco de 240 mm con pinza flotante de pistón simple | |
| Dimensiones y pesos | ||
| Longitud | 2.190 mm | |
| Altura | 1.360 mm | |
| Anchura | 840 mm | |
| Distancia entre ejes | 1.465 mm | |
| Altura del asiento | 800 mm | |
| Peso en vacío | 182 kg | |
| Capacidad depósito | 15 litros |
Ver 8 comentarios
8 comentarios
vientos
Una moto fantástica. Si además fuera un poco más bonita...ya sería la ostia!!!!
black_ikarus
De verdad que valoro mucho el planteamiento de moto robusta ante todo, y que no exigiría en una moto así un diseño explosivo, pero creo que no hubiera costado tanto esfuerzo currarse ALGO la estética, especialmente en la parte delantera, que es muy dolorosa. Una pena.
inigarcia
Es una moto perfecta para aventureros de esos que agarran la mochila y se lanzan desde A Coruña hasta Hong Kong porque la vida les parece demasiado lenta. A mí el planteamiento me encanta.
Deberían trabajar un poco más en temas técnicos; inyección, algo más de potencia... Desde luego la moto es perfecta para arreglarla en una cuneta con dos destornilladores, un martillo y cinta aislante, pero el mercado de gente que desea eso es tan pequeño...
enekko
Resume perfectamente lo que debiera ser una motocicleta: sencilla, ligera y dura.
Lo de fea o bonita, como todo en esta vida: para gustos...
Sonete
La moto en sí no me dice gran cosa, pero viendo el peso en si no creo que vaya a estar en mal lugar.
Lo que no me gusta es que el motor es muy pequeño y, si se tiene algo de equipaje quizás con 750 cc habría estado mejor.
Ya si hablamos de 800 cc creo que habría mejorado la cosa.
No pido que tenga 1300 cc pues el peso habría sido mucho mayor, pero un equilibrio entre potencia y peso, por ello que entre 750 y 800 cc habría sido lo ideal.
Le hubiera puesto un depósito de 20 litros, para que la autonomía hubiera sido algo mayor, pero quizás ese motor y con ese consumo la autonomía no se resentirá.
La estética no me disgusta pues es lo que vemos muy seguido por esas regiones y, algo que no llame demasiado la atención, algo discreto y poco reconocible.
Usuario desactivado
Excelente
Usuario desactivado
No se sabe nada de cuando llegará a España? me gustaría probarla a ver si mi 1,65m no es un impedimento para poder rodar con ella.