Este fin de semana se han celebrado los últimos entrenamientos de pretemporada previos al inicio del Campeonato Mundial de Superbikes. Estos entrenamientos se han disputado en Phillip Island, el circuito australiano donde el próximo viernes dará comienzo la temporada 2010 del Mundial de Superbikes. Tras el campeonato que vivimos el año pasado, donde un novato de la categoría, Ben Spies, arrasó parece que esta temporada va a volver por la senda trazada con anterioridad. Las Ducati vuelven a dominar los cuatro primeros puestos de la clasificación y tras ellas aparecen motos que en 2009 no despuntaron lo que se esperaba como la Suzuki de Jonathan Rea.
En esta vuelta al estatus original el binomio Aprilia-Max Biaggi no ha sido capaz de pasar de la octava posición, igual que las BMW de Xaus y Corser, que han acabado en undécimo y décimo tercera posición. La primera impresión es que parce que no ha pasado toda una temporada y hemos vuelto a las posiciones del inicio de la temporada 2009. Pero esto no es del todo cierto, porque en los dos días de entrenamientos se han visto algunas cosas que apuntan a que la temporada 2010 va a ser tan espectacular como fue la 2009.
 
   
   
      En el primer día de entrenamientos Carlos Checa, que ahora corre para el equipo Althea Ducati, paró el cronómetro en 1:31,959 a algo menos de un segundo del récord de la pista. Tras él Michel Fabrizio paraba el cronómetro a solo 0,390 segundos del español. Pero estos tiempos solo los consiguieron en la segunda manga, celebrada por la tarde, cuando la pista ya había alcanzado los 46ºC y estaba completamente seca. Por la mañana los que habían dominado la sesión fueron las motos de cuatro cilindros con Leon Haslam haciendo una vuelta en 1:32,484 seguido de cinco Ducati.
La lectura de este primer día es que parece que a los pilotos Ducati se les atraganta un poco la pista fría, dejando paso a los pilotos de las cuatro cilindros japonesas, pero en cuanto la pista llega a una temperatura elevada, los que imponen su ley son los bicilíndricos italianos y su espectacular tracción.
El segundo día de entrenamientos ha vuelto a poner las cosas en su sitio, las Ducati dominan los puestos delanteros de la parrilla y tras ellas vienen las cuatro cilindros japonesas. En el cómputo del día el vencedor ha sido Michel Fabrizio con 1:31,650, seguido de Shane Byrne, Jakub Smrz y Carlos Checa. Entre Checa y Fabrizio la diferencia se sitúa en 309 milésimas de segundo. La primera Honda es la de Jonathan Rea, que ha quedado por delante de Noriyuki Haga y Leon Haslam, rodando los tres en 1:32. A continuación Max Biaggi y su “pupilo” Leon Camier también han rodado en 1:32.
 
   
   
      Rubén Xaus acabó esta jornada de entrenamientos en undécima posición a algo más de un segundo de la cabeza y cien milésimas por delante de su compañero de equipo Troy Corser. Entre las dos BMW se ha colado la Yamaha de James Toseland en su vuelta al mundial que le dio los laureles necesarios para el asalto a MotoGP. Con estos resultados creo que no es muy arriesgado afirmar que este año las Ducati van a dominar con mano de hierro para que no les vuelvan a “robar” su mundial. Las Aprilia parece que les cuesta ponerse en marcha, pero somos muchos los que apostamos por ver a Max Biaggi reverdeciendo los laureles que tanto le gustan, igual que también espero que Carlos Checa explote por fin en la categoría y sea capaz de regalarnos una temporada acorde a su palmarés de piloto.
 
   
   
      Mención aparte merece la Yamaha R1 del equipo Sterilgarda, que ya nos avisaron los probadores del modelo del año pasado que no era una moto fácil de pilotar y que sólo Ben Spies con su talento fue capaz de convertirla en una moto ganadora. Ya quedan menos de cinco días para que la temporada 2010 del Mundial de Superbikes de comienzo y con ella una nueva temporada de carreras interesantes y disputadas. ¿Veremos por fin un español luchando por el título?
Más información | WSBK.com
 
  
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
Ojalá el bueno de Carlitos tenga suerte y se acople 120% a la Ducati! Estaría bien verlo ganar el Mundial con un equipo privado... jeje, suena a imposible, pero...
Pedazo de Campeonato se nos presenta... ¿Sabemos algo de si tendremos retransmisión televisada?
Usuario desactivado
Yo empece a seguir el mundial de SBK cuando dominaba fogarty...que haga ya estaba delante, y edwards estaba en honda, luego por distintos motivos perdi el hilo del campeonato y hace un par de años volvi a cogerlo, y muchas carreras son mas entretenidas que moto gp, pero creo que el problema que tiene es que en los medios de comunicacion no esta tan desarrollado como el mundial, pero yo personalmente, este ultimo año lo he "flipao" con el pique spies-haga¡
Usuario desactivado
No sabía yo eso de que en sus inicios no se llamaba mundial de superbikes.
Javier
He entrado en la web de SBK (www.worldsbk.com) y he descubierto con gran decepción que el servicio de retransmisión por internet no va a funcionar este año debido a los acuerdos alcanzados con las cadenas que van a emitir las carreras (no dicen cuales). Era lo último a lo que podíamos agarrarnos, que fastidio.
Urgando por la red he encontrado que el segundo canal de Eurosport retransmite las carreras en directo a las 2:00 y a las 5:30. Se puede ver en la web pagando 4,90 un mes o todo el año por 39,90. Bueno, ya sabemos el motivo de que no lo podamos ver gratis como hasta ahora. Me temo que no podremos ver ni los resúmenes a toro pasado. Que asco.
Usuario desactivado
En que canal de Televisión español se puede ver las carreras de Superbikes?
Usuario desactivado
Buenas tardes : Efectivamente todos los amanetes de las SBK podremos dis- frutar de las carreras en Eurosport 2 en directo y luego las repiten el mismo domingo por la mañana. Son en ingles pero para los comentarios que hacian el año pasado desde que se fue el guru Dennis Noyes, casi mejor. Un salduo a todos y como dice Dennis Noyes a oir el bramar de la bicilindricas y el aullar de las tetracilindricas.
Usuario desactivado
Hola superbikers, soy un seguidor de este campeonato desde hace muchos años y me planteo la posibilidad de pagar, si no hay mas remedio, a los de Eurosport 2. Alguien me puede informar sobre la retransmision online de las carreras, si tienen sufiente calidad y si se limita a las carreras en directo o se pueden ver cuando tu quieras, como se podia hacer el año pasado a traves de la web del campeonaro.