El sistema de multas que usan en Japón rompe toda las reglas de lo que conocemos aquí, y las motos tienen apartado propio

El curioso y colorido sistema japonés de multas que nada tiene que ver con el de la DGT en España

Japon
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
john-fernandez

John Fernández

En España, una multa es una multa. Puede ser leve, grave o muy grave; restarte puntos o no; costarte 100, 300 o 500 euros. Pero todas llegan en el mismo papel.

En Japón, en cambio, la sanción empieza por la vista: allí las multas se clasifican por colores, y basta un vistazo para saber si tienes un problema serio o si puedes solucionarlo con un pago rápido.

Blanco, rojo y azul son las tres multas que te pueden poner en Japón

El sistema japonés utiliza tres colores principales para sus notificaciones de infracción: blanco, azul y rojo. Las blancas apenas se ven fuera de casos muy concretos, porque corresponden a faltas leves como no llevar el cinturón o estacionar donde no debes. Suelen conllevar una pequeña penalización en puntos, pero no implican sanción económica.

La auténtica división está entre las azules y las rojas. La multa azul es la más habitual en la carretera. Sirve para infracciones moderadas: saltarse un STOP, no respetar una calle de sentido único, ir distraído con el móvil o sobrepasar el límite de velocidad de forma no excesiva. Técnicamente siguen siendo delitos según la ley japonesa, pero el sistema permite pagarlas en un plazo de siete días y cerrar el asunto sin juicio ni antecedentes. Es, en la práctica, una vía para que la policía gestione los millones de infracciones anuales sin colapsar los tribunales.

La multa roja es otro mundo. Solo se emite ante infracciones graves: conducir sin licencia, hacerlo bajo los efectos del alcohol, exceder de forma notable los límites de velocidad o provocar un accidente con consecuencias serias. Cuando un agente entrega un papel rojo, el conductor sabe que su licencia puede quedar suspendida en el acto. El caso pasa directamente a un procedimiento judicial simplificado y, si se confirma la infracción, se impone una multa que deja antecedentes penales. Esto no solo es un problema legal: en Japón, esos antecedentes pueden impedir acceder a ciertos empleos, eliminar títulos oficiales o incluso poner en riesgo permisos de residencia para extranjeros.

Japon 2 2025

Como pasa en España, el sistema también se apoya en un registro de puntos. Según la gravedad, las infracciones acumulan penalizaciones que pueden mantenerse hasta tres años. Superar el límite permitido conlleva suspender o revocar la licencia, obligando a pasar de nuevo por todo el proceso de examen y formación para recuperarla.

Si lo comparamos con España, la diferencia es tan visual como funcional. Aquí clasificamos por tipo y cuantía, pero el papel es el mismo para todos. Allí, el color es un lenguaje directo: azul significa que puedes solucionarlo rápido y sin rastro penal; rojo significa que te esperan un juez y consecuencias que pueden durar años. Incluso hay avisos amarillos que pueden transformarse en multa según lo que determine la comisaría tras revisar las pruebas, algo que en nuestro sistema no existe.

Más allá de lo práctico, el uso del color tiene un fuerte componente cultural. En una sociedad donde la reputación y el cumplimiento de las normas pesan mucho, recibir un papel rojo es también un golpe psicológico. No es solo una sanción económica: es una advertencia pública de que has cruzado una línea grave, algo que puede marcar tu vida social y profesional.

Para un conductor español, este sistema puede parecer excesivamente dramático, pero cumple un objetivo claro: que cualquier infracción, desde la más leve hasta la más seria, quede perfectamente identificada desde el momento en que el agente extiende el papel. Y en un país con una de las tasas de siniestralidad más bajas del mundo, quizá algo de razón no les falte.

Imágenes | Y-M,

En Motorpasión Moto | Hace 40 años Suzuki quiso revolucionar el mundo con una moto sin cadena, sin horquilla y sin amortiguadores. Fue un fracaso rotundo

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información