Ya casi me estoy empezando a plantear el crear una plantilla para las crónicas de las carreras de MotoGP, porque desde luego, se acaban, y uno no sabe qué decir que sea novedoso. Podría empezar por el ya típico “Casey Stoner hace una sensacional salida y se va de todos hasta cruzar la meta en solitario como vencedor del Gran Premio de, en este caso, Malasia". Aunque bueno, por suerte, los otros dos escalones del podium siempre son una incógnita. En Sepang, les tocó el turno a 2 Honda, curiosamente una calzada con Bridgestone, la de Marco Melandri, 2º, y otra con Michelin, la de Dani Pedrosa, 3º.
Pero la carrera fue bastante aburridota (remontadas de Melandri y Rossi, 5º al final, aparte). En la carrera de ayer, por ejemplo, los 5 primeros quedaron escalonados a una distancia de 1 segundo entre cada uno de ellos, más o menos. El sexto, Toni Elías, ya acabó a unos 18 segundos de Stoner. Y es que en el momento en que lo bonito de una carrera es ver el espectacular pilotaje de Stoner, o las descolgadas y frenadas de Toni Elías, o las derrapadas de Hayden o Rossi, apaga y vámonos, porque eso mismo lo podemos ver en la sesión oficial del sábado, cuando los pilotos van, esta temporada, mucho más al límite que en muchas fases de la carrera en las que ya está todo decidido.
Así que toca felicitar la 10ª victoria de la temporada para Casey Stoner, pero habría que plantearse qué está pasando con la categoría que tan grandes carreras nos daba hasta hace bien poco. Ganara quien ganara, casi siempre ha habido luchas por la victoria. Cuando no era uno, era otro. El año pasado, por ejemplo, ganaron carreras Rossi, Hayden, Melandri, Pedrosa, Capirossi, Elías y hasta Troy Bayliss. Y en años anteriores, pese al dominio de Valentino Rossi, vimos intensas luchas del italiano con Sete, con Biaggi, con Capirossi, con Barros... Porque al final lo que queremos los aficionados en las carreras es eso: ver luchas en cabeza.
Es muy sintomático que en los diarios de hoy, la sección dedicada a la carrera de MotoGP es en muchos casos minúscula, dándole más cabida a las categorías pequeñas de 125cc y 250cc. Y bueno, cuando acabe la temporada ya analizaremos las audiencias de televisión, pero por lo que se respira en el ambiente, parece que las cifras no son, ni mucho menos, las que fueron en temporadas anteriores. Al final, el espectador siempre tiene razón.
 
  
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario desactivado
Como por ejemplo me pasa a mi, sin ir más lejos. La temporada de MotoGP es una castaña, sinceramente, y espero que el año que viene no ocurra lo de los neumáticos monomarca, ni nada de eso. No querría que MotoGP pasase de ser lo que fue, a lo que veo estas últimas carreras.
Y al fin y al cabo, las opiniones son las opiniones, Hury, y esto es un blog, y es opinión :)
Saludos
Usuario desactivado
totalmente de acuerdo, ayer ví en directo la de motogp, y entre el sueño, y la carrera, casi me duermo, la conclusión es que los pilotos no pelean entre sí, sino se limitan a pelearse con su moto, es como entrenamientos, les ves pelear con la trazada, pero no ves enfrentamientos directos, y las luchas de pilotaje, pasadas y repasadas que veíamos antes (Seteeee!!) ya no las vemos…
Usuario desactivado
Me pregunto si cuando ganaba rossi hasta en el parchis tambien escribias estos articulos sarcasticos y casi diria despectivos….
Un poco mas de respeto por favor!
V'ss.
Usuario desactivado
Hury, tú puedes tener tu opinión. Yo tengo la mía. El simple hecho que antes ganara Rossi y ahora gane Stoner, creo que no lo he usado en ningún momento para justificar nada. Si ganara Rossi en la temporada actual tal y como se está desarrollando, seguramente también diría que las carreras son aburridas. No es quién gane, es el cómo. Y perdona, pero por mucho que ganara Rossi, las carreras de entonces eran bastante más buenas que lo que hemos presenciado esta temporada. Salvo 3 o 4 carreras, el resto han sido tirando a malillas, y las audiencias así lo certifican. No creo que sea el único que vea esto así. Y en este post no hay nada de sarcasmo, ni mucho menos de desprecio. Constato que antes disfrutaba mucho más que ahora, como le pasará a mucha gente.
Usuario desactivado
Y por qué no a los neumáticos monomarca??
En 125, 250 (Dunlop) o SBK (Pirelli) ( y también en Formula 1 con Bridgestone) hay únicamente un proveedor de neumáticos y nadie se queja de que haya sido una mala medida. Bien al contrario. En teoría todos tienen las mismas posibilidades en cuanto a compuestos.
Si seguimos como hasta ahora, siempre habrá diferencias entre unas gomas y otras, incluso entre unos pilotos y otros con el mismo suministrador de neumáticos, y más con la actual fórmula.
Así, de paso, algún llorón dejaría de quejarse tanto, precisamente uno de los que más fervientemente apostó a inicios de temporada por la fórmula de elección de neumáticos que presuntamente le devolvería a lo más alto del olimpo MotoGP.
Usuario desactivado
Por favor, corregir el PUTOS del articulo de 125cc que me da cosilla verlo =/
Usuario desactivado
Quiza el año q viene el gran lloron tendra los mejores neumaticos q se puedan hacer para el solito y al ver q quiza siga sin poder derrotar a Ducati exigira una plaza en el equipo oficial de la casa de Bolonia y si hay negativa a lo mejor pedira q se prohiba la participacion de este equipo asi tiene chance de volver a ganar un titulo.
Bromas aparte,saludos y V'SSSSSS
Usuario desactivado
dais pena con el sarcasmo qe demostaris la proxima temporada todo se vera y no me negareis lo qe todos emos visto esta temporada nunca vi una diferencia tan enorme en una moto y gomas asi qe veremos aver si se igualan un poco las condiciones
Usuario desactivado
Yo pienso que puestos ya a poner una monomarca de neumaticos, joder que se ponga monomarca de motos y haber que pasa. Se quite el control de traccion y a ver quien es el mejor.
Usuario desactivado
totalmente de acuerdo contigo alvarovic,