Por fin llegó Jerez. Ha sido la segunda carrera de una temporada que promete emociones fuertes. La carrera de Jerez tuvo un guión con diferentes momentos y pelea en la pista hasta el final. No fue solamente MotoGP: las tres carreras nos mantuvieron enganchados a la pantalla toda la mañana del domingo.
Jérez fue una fiesta. Una fiesta española, pero sobretodo una fiesta para el mundo de la moto. La temporada 2010 se presenta muy disputada y apenas se han corrido dos carreras. Queda todo un mundo por disputarse y a lo largo de la temporada creo que habrá momentos para todos los colores. Un año apasionante
Lo mejor y lo peor de la carrera de Jerez:
Lo mejor:
-
Impresionante estado de forma de Jorge Lorenzo. Hubo remontada para empezar el año en Qatar y de nuevo hubo remontada de Jorge en Jerez, todavía más espectacular. A pesar de una corta pretemporada por la lesión en la mano, Jorge Lorenzo parece ser el piloto que ha iniciado la temporada más en forma. Veremos si logra mantener su estado de forma durante toda la temporada.
-
Carrerón de Dani Pedrosa. Impresionante mejora de Dani Pedrosa tras su titubeante debut en Qatar. Por unas vueltas, parecía que iba a ser una escapada solitaria de las suyas, pero Jorge Lorenzo llegó hasta él a falta de dos vueltas. Y hubo pelea cuerpo a cuerpo, carenado contra carenado entre los dos pilotos españoles. Más allá de que no consiguiera frenar a Jorge, se defendió bravamente Dani en el uno contra uno, un tema en el que tantas veces se le ha criticado falta de determinación. Mostró sus credenciales de cara a la lucha por el título esta temporada.
-
Nicky Hayden sigue siendo la primera Ducati. En Qatar, Hayden fue la primera Ducati por la caída de Stoner. Pero en Jerez volvió a ser la primera Ducati, esta vez ganando en la pista a Casey Stoner. Cada día se le ve mejor a Hayden, aunque todavía está a una distancia excesiva de los primeros. A seguir mejorando.
-
Respeto y reconocimiento mutuo entre Jorge y Dani. Han cambiado mucho las cosas en un par de años. Una lucha con choques de carenados incluidos en el pasado hubiera arrancado fuertes reproches y palabras mayores de uno y otro bando. En cambio, ninguno de los dos perdió la sonrisa, ambos reconocieron la gran carrera del contrario y hubo apretones de mano. Un gran cambio que beneficia a todos.
-
El ambiente de Jérez. Como cada año, Jerez fue la fiesta del motociclismo. Y así será, por muchos años. Como mínimo, hasta 2016, que es lo que se firmó en el mismo circuito..
Lo peor:
-
Las celebraciones de Jorge Lorenzo. No me gustaron. Sé que es una opinión personal, pero no me gustaron nada las celebraciones de Jorge. Lanzarse a la charca con mono y casco me pareció una estupidez, que a poco se convierte en un problema. Y sus gritos a lo "increible Hulk" en el muro de boxes tampoco me pareció a la altura del duelo vivido.
-
El calendario: ya estamos en mayo y llevamos solamente 2 carreras. Una parte de la culpa es de la nube de ceniza que obligó a aplazar la carrera de Japón. Pero de todos modos, no me parece demasiado lógico que en mayo se lleven solamente dos carreras disputadas de las tres programadas. Un calendario más dilatado, con carreras más espaciadas y mejor distribuidas, facilita la recuperación de los pilotos lesionados igualando oportunidades y mantiene mejor el interés de la afición.
-
Casey Stoner sigue sin enderezar la temporada. Si hubo alguien perjudicado por el aplazamiento de la carrera de Japón, creo que fue Casey. Necesitaba reivindicarse, y Jerez siempre se le ha dado mal. Tras la caída de Qatar, quedar por detrás de Nicky en la carrera andaluza, profundiza su crisis. Toca reacción para no perder el tren del Campeonato.
-
Valentino no pudo plantar cara ni a Dani ni a Jorge. Si la memoria no me falla, creo que es la primera vez que pongo a Valentino en lo peor de la carrera. De acuerdo que es un poco forzado puesto que acabo en el podium. Pero hizo una carrera plana en la que en ningún momento intentó nada sobre Pedrosa ni plantó cara a Jorge. Esperaba más pelea de Valentino, pero hay que reconocer que se llevo unos puntos valiosísimos para el campeonato.
-
¿Y Ben Spies?. Se le esperaba con ganas en Jerez, pero casi no se dejo ver. Un extraño problema con la rueda delantera le llevó a retirarse en la cuarta vuelta.
Foto | Yamaha-racing
En Moto22 | MotoGP España 2010: Jorge Lorenzo corona el triplete español dándose un baño de multitudes
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Usuario desactivado
"Y sus gritos a lo “increible Hulk” en el muro de boxes tampoco me pareció a la altura del duelo vivido" respecto a Lorenzo... Pues ya ves. Yo venía pensando que ya se estaba pasando. Entiendo la euforia al pasar la línea de meta, lo entiendo de verdad, pero es que eso se va atenuando poco a poco. Luego te relajas, te tranquilizas. Él no, ha estado unos 10-15minutos actuando así. Lo del grito, de verdad, me dio verguenza ajena, pero que mucha. Ni que hubiera salvado el mundo!!! Eso si, espero que siga a este nivel como mínimo en la pista, ya que es un fuera de serie.
Usuario desactivado
Los gritos de Lorenzo eran un poco a lo Braveheart, pero tirarse al lago fue un puntazo que no se esperaba nadie. Jorge tiene ese punto showman que desgraciadamente tan poco gusta en España.
Usuario desactivado
Es que tenemos los dos extremos en España, si Dani hubiera ganado no habría pasado del saludito con la mano, en cambio Lorenzo... bueno, ya lo vimos todos, a mi no me desagrada, como mínimo fue original y después de la carrera que hizo lo veo comprensible, seguro que se le fueron acelerando las pulsaciones en las últimas vueltas viendo como se acercaba a Rossi, lo adelantaba, viendo como se acercaba a Pedrosa y también lo adelantaba y al final se desahogó y le dio espectáculo al público de jerez. Rossi supongo que tendría molestias y se conformó con los 20 puntos pero como todo el mundo, no contaba con Lorenzo, a mi me recordó mucho a las carreras de F1 y eso no es bueno
Usuario desactivado
Cambiad la foto de Lorenzo (o dadle la vuelta aunque sea) que parecen todos los post iguales...
Usuario desactivado
Socorro veo Lorenzos por todos lados... Que pare esto por favoooorrr
Usuario desactivado
"Valentino no pudo plantar cara ni a Dani ni a Jorge. Si la memoria no me falla, creo que es la primera vez que pongo a Valentino en lo peor de la carrera. De acuerdo que es un poco forzado puesto que acabo en el podium. Pero hizo una carrera plana en la que en ningún momento intentó nada sobre Pedrosa ni plantó cara a Jorge. Esperaba más pelea de Valentino, pero hay que reconocer que se llevo unos puntos valiosísimos para el campeonato."
No se habrá recuperado aún de la caida en moto-x, que le provocó una lesión en el hombro.
Usuario desactivado
Yo pondría a Rossi en lo mejor, más bien. Acabar tercero, aunque sin hacer "mucho ruido" para lo que nos tiene acostumbrados, no es moco de pavo. Sobretodo teniendo en cuenta el estado físico en que se encontraba. A todos nos gusta cuando lo da todo, pero creo que la carrera que hizo tiene mucho más mérito que otras más espectaculares pero menos trabajadas.
Usuario desactivado
pues a mi lo que más me gustó de todo el GP fué la categría rookie,las moto2 son más espectaculares que las grandes; mucho adelantamiento, mucha gente... mucha moto2¡¡¡ fuera de todo esto a rossi no se le vió a gusto todo el finde
Usuario desactivado
Lorenzo es un pilotazo, sí, pero personalmente no me cae bien. Desde que le veo en la TV lleva intentando parecerse a Rossi a toda costa: haciendo payasadas similares, intentando calentar el ambiente con Pedrosa como Rossi lo hacía con Biaggi, intentando ser una estrella mediática, e incluso sacando comics. El problema es que si no me gustan los actos de Rossi, los de Lorenzo áun menos: no es más que un imitador, tiene aún menos gracia que el italiano y nulo carisma, por mucho que se esfuerce.
Usuario desactivado
Tiene que ser uno muy amargado para escribir esto
"Lo peor:
* Las celebraciones de Jorge Lorenzo. No me gustaron. Sé que es una opinión personal, pero no me gustaron nada las celebraciones de Jorge. Lanzarse a la charca con mono y casco me pareció una estupidez, que a poco se convierte en un problema. Y sus gritos a lo “increible Hulk” en el muro de boxes tampoco me pareció a la altura del duelo vivido."