El jefe de Yamaha planta cara a las motos eléctricas: "No vamos a enterrar el motor de gasolina todavía"

El jefe de Yamaha planta cara a las motos eléctricas: "No vamos a enterrar el motor de gasolina todavía"
Sin comentarios

Los que vuelven. Los que se bajaron de la moto hace una década y ahora, con tiempo, dinero o nostalgia, vuelven al ruedo. Para Motofumi Shitara, nuevo presidente de Yamaha (después del intento de asesinato por parte de su hija del anterior), son un colectivo que necesita más atención.

No porque molesten, sino porque están más expuestos. Y eso, en un sector que lleva años obsesionado con la seguridad, es una llamada de atención directa. ¿Nuevo planteamiento en la fábrica de Iwata? Puede.

Según Yamaha, un futuro compatible es posible

Shitara lleva más de tres décadas en Yamaha, y desde marzo está al mando. En su primera gran intervención pública, aprovechó el Tokyo Motorcycle Show para dar un toque de atención a la industria, y también a los usuarios: "Lo que más me preocupa son los motoristas que vuelven a montar después de años de inactividad", dijo. Palabras claras, sin tecnicismos. De esas que hacen pensar al que lleva tiempo rumiando la idea de comprarse una moto "como las de antes".

Porque sí, el mercado se está electrificando, los cascos ya vienen con sensores y las motos se llenan de radares (que se lo digan a su última Tracer 9 GT+) Pero el piloto sigue siendo el mismo: carne, hueso y reflejos. Y cuando llevas años sin montar, los reflejos no son los mismos.

El jefazo de Yamaha recomienda chequeos médicos, y no lo dice por quedar bien: lo dice porque sabe lo que hay. Porque cada vez que alguien se sube a una moto sin estar preparado, las cifras de siniestralidad tiemblan.

Ymaaha 2 2025

India, combustibles y el equilibrio imposible. En su charla con el medio japonés Young Machine, Shitara también tocó el otro gran frente: el futuro del motor de combustión. Aquí no hay ambigüedades: lo defiende. Lo ve compatible con la transición energética gracias a los nuevos combustibles alternativos, como el bioetanol.

Y lo dice como presidente de Yamaha, pero también como máximo responsable de la división de motos en la Asociación de Fabricantes de Automóviles Japoneses (JAMA). Para él, cargarse de golpe el motor térmico sería un error.

Yamaha 3 2025

"Hay que equilibrar electrificación y conservación del motor de combustión", sentenció. Y sí, en ese equilibrio entra India, que vende 20 millones de motos al año (de los casi 50 millones del planeta) y que, según Shitara, será el epicentro de la demanda global. ¿Por qué? Porque tiene 1.400 millones de habitantes y porque la moto sigue siendo libertad, transporte y necesidad.

Tecnología sí, pero con cabeza. Yamaha sigue apostando por seguridad activa, por equipaciones inteligentes y por tecnologías que avisen antes del desastre. Pero nada sustituye al sentido común. Y ahí es donde el nuevo presidente quiso poner el foco: en los que vuelven. En los que creen que montar en moto es como montar en bici. En los que subestiman una curva o una frenada porque hace años lo hacían con los ojos cerrados.

Shitara lo tiene claro: la tecnología ayuda, pero la responsabilidad sigue siendo del que va al manillar. Y si llevas tiempo sin coger una moto, piénsatelo dos veces antes de volver a hacerlo como si nada. Porque las motos no perdonan. Y porque Yamaha, que lleva más de medio siglo fabricándolas, lo sabe mejor que nadie.

Imágenes | Yamaha, Motorpasión Moto

Temas
Inicio