
Parece una café racer moderna, pero no huele a gasolina. No tiene escape. Y no hace ruido. Lo que ves es lo que hay: una moto eléctrica con el logo de Honda, fabricada en China por Wuyang-Honda, la histórica joint venture del gigante japonés.
Se presentó oficialmente en Pekín el 26 de mayo y ya está a la venta allí. Es oficialmente la primera moto eléctrica grande de la marca tokiota (de Tokio pero fabricada en China, ojo). Se duda que este modelo llegue a Europa precisamente por eso.
Por lo pronto, solo se vende en China
La E-VO no es un prototipo (aunque hace unos meses sí lo era). Es una moto de serie. Y es también la primera moto eléctrica grande de Honda, por encima de los scooters urbanos tipo EM1.
Estéticamente, mezcla pasado y futuro: semicarenado frontal, faro redondo, manillar plano con retrovisores en las puntas y líneas limpias. Pero también electrónica de última generación, pantalla TFT de 7 pulgadas, conectividad completa con el móvil, navegación integrada, sistema sin llave, puertos USB-A y USB-C, dos cámaras (delantera y trasera), y hasta monitor de presión de neumáticos en la versión más equipada.
Su base técnica es el modelo WH8000D, registrado en China con una potencia nominal de 8 kW (unos 11 CV) y una punta declarada de 120 km/h. El motor es central, está anclado delante del basculante y entrega picos de hasta 15,8 kW (21,5 CV). La transmisión final es por correa dentada. No hay marchas. Ni embrague. Solo girar y andar. Vamos, como cualquier otra moto eléctrica.
El chasis es convencional, con horquilla invertida delante, monoamortiguador detrás y frenos de disco con ABS. Las ruedas son pequeñas para una moto: 16 pulgadas delante, 14 detrás. El asiento queda bajito, a solo 765 mm del suelo.
En orden de marcha pesa 156 kilos con tres baterías y 143 kg si montas solo dos. La autonomía va de 170 a 120 km según configuración, y el tiempo de carga de 1 a 2,5 horas para pasar del 20% al 80%. Hay tres modos de conducción: Eco, Normal y Sport.
La gran pregunta es si llegará a Europa. Por potencia (menos de 11 kW nominales) podría entrar dentro del carnet A1 o incluso del B+3 años con el curso que está por caer. En China cuesta el equivalente a entre 3.700 y 4.500 euros, según versión. Si ese precio se mantiene, podría poner las cosas interesantes.
Lo cierto es que Honda prometió 30 modelos eléctricos antes de 2030. Y la E-VO es solo la primera. Aunque venga de China. Aunque no huela a gasolina. Aunque no suene a nada. Ahora bien, veremos si llega a nuestras tierras.
Imágenes | Wuyang-Honda