De Japón a tu corazón: Así se construye una Suzuki Hayabusa a mano en Japón en 10 horas de ASMR industrial

De Japón a tu corazón: Así se construye una Suzuki Hayabusa a mano en Japón en 10 horas de ASMR industrial
Sin comentarios

Suzuki Hayabusa, el mito. Muchos moteros crecieron y amaron las motos por culpa de la moto japonesa cuyo nombre evoca al halcón peregrino nipón. Así que verla nacer (otra vez), fabricarse en Hamamatsu, sede de Suzuki, es todo un evocador acontecimiento. Aunque también tienen otra fábrica en la India.

Estás a punto de presenciar el proceso de creación y fabricación de la mítica Suzuki Hayabusa: de la idea, al molde y hasta el forjado de los cilindros del motor de cuatro cilindros. Después de esto serás un poco más experto sobre las Hayabusa.

La Suzuki Hayabusa tarda en fabricarse unas diez horas

El vídeo documental de FRAME nos trae cómo se fabrica una Suzuki Hayabusa paso a paso. La fábrica japonesa se encuentra en Hamamatsu, donde nació y perdura. Fue en 1998 cuando la Suzuki GSX-1300R Hayabusa debutó por primera vez, y desde entonces se ha mantenido en el mercado.

Si precisamente se ha mantenido durante tantos años es por la calidad de fabricación y durabilidad. Y el primer paso es lápiz y papel, donde los diseñadores dan forma a la moto, y luego diseñan cada pieza utilizando el programa AUTOCAD.

Antes de dar forma a la moto, se le da forma al motor. Es cuatro cilindros en línea de 1.340 cc, con una potencia de 190 CV a 9.700 rpm y con 150 Nm de par a 7.000 rpm. En el proceso, primero se funde el aluminio para dar forma al bloque y culatas, utilizando moldes de fundición a presión. Luego los operarios japoneses van ensamblando el resto de componentes.

Hamamatsu 1 2024

El chasis lo ensambla y suelda una máquina láser de precisión, cuyo funcionamiento se puede ver en el vídeo. El resto de piezas metálicas del chasis pasa por una máquina de presión hidráulica que les da la forma predefinida, y después de ser pintadas por un robot (con varias capas, además), se ensamblan a mano.

Con el chasis montado y las distintas piezas del carenado, faros, suspensiones y demás ensambladas por los operarios, llega la parte final: el control de calidad por dos inspectores de Suzuki. Comprueban detenidamente que los componentes estén bien ensamblados antes de partir.

También se somete a la moto a un test de precisión, el 'Dyno Test', que consiste en verificar el rendimiento del motor: potencia, par motor, eficiencia del combustible y emisiones. Algo parecido a una ITV, pero mucho más estricta.

Las motos se envuelven en plástico y luego se montan en pallets de madera con soportes metálicos, para evitar golpes o ralladuras. Y así nace la bestia que, de esa misma manera, llega a los distintos concesionarios de todo el mundo. Su precio actual es de 21.875 euros en España.

Temas
Inicio