La excelsa temporada de debut de Álvaro Bautista en el mundial de Superbikes, con once victorias en las once primeras carreras, sigue dando que hablar. El talaverano está sorprendiendo a propios y extraños con sus primeros pasos en el campeonato, hasta el punto de que podría buscarle un problema a Ducati.
Y es que Bautista, como muchos pilotos, firmó en su contrato un bonus por resultado, es decir, una parte variable que se iría sumando a la fija en función del número de victorias que Álvaro Bautista fuese consiguiendo a lo largo de la temporada. El resultado, por tanto, está siendo demoledor para Ducati.
200.000 euros en las cuatro primeras citas
 
   
   
      Así lo ha afirmado Paolo Ciabatti recientemente. El director deportivo de Ducati bromea diciendo que "nos estamos suicidando, pero con una sonrisa en la boca". Se especula que el bono por victoria de Álvaro Bautista sería de en torno a 25.000 euros por triunfo, aunque probablemente las Superpole Race sean un poco menos.
En cualquier caso, el resultado es que Bautista se ha ingresado unos 200.000 euros en los cuatro primeros fines de semana del campeonato, y todavía quedan otros nueve por delante. La situación tampoco es demasiado buena para Aruba, sponsor principal del equipo y que sustenta un alto porcentaje económico de la estructura.
 
   
   
      “La realidad es que el coste del equipo de Superbike está dividido más o menos en partes iguales entre Ducati y Aruba, quizá no sea exactamente al 50%, pero en resumen, estamos cerca de eso. Nos estamos matando los unos a los otros", proseguía Ciabatti, temeroso de que la cifra pueda dispararse en las 27 carreras que quedan por delante.
Pero más allá de las bromas, el asunto es tan serio que podría acabar con Álvaro Bautista de vuelta a MotoGP en el equipo oficial de Ducati. Los de Borgo Panigale ya vivieron la misma situación en 2003 con Neil Hodgson, que arruinó al equipo de Superbikes a base de bonus con sus trece victorias y el campeonato del mundo definitivo.
 
   
   
      El contrato de Hodgson contemplaba una segunda temporada, la de 2004, por lo que Ducati decidió quitarse el problema subiendo al piloto inglés a MotoGP, con un incremento del sueldo fijo y la eliminación de las variables. El problema es que por entonces Neil Hodgson subió al equipo de D'Antin, y Bautista ya ha descartado volver a MotoGP con una moto satélite.
"Solo volvería a MotoGP si fuese con una moto oficial, no quiero sufrir como antes", declaraba la pasada semana Álvaro Bautista. Su manager, Simone Batistella, también representante de Dovizioso, firmó un acuerdo con Ducati por el que su Bautista ganaba el WSBK regresaría a MotoGP con la montura oficial. Ahora que el título de Superbikes parece cercano, han comenzado las presiones.
 
   
   
      Sea como sea, subir a Bautista al equipo oficial de Ducati tampoco sería ningún drama para los italianos. El propio Ciabatti explicó a principios de temporada que ese puesto se lo jugarían Danilo Petrucci, Jack Miller y Pecco Bagnaia, pero de los tres solo el australiano está cumpliendo en lo que llevamos de temporada. Olvidarse de todos y montar al campeón de Superbikes no sería tan mal negocio.
Por si acaso, mientras sigue ganando carreras y acercándose al título de Superbikes, Álvaro Bautista comienza a dejar claras sus intenciones: "mi nivel es para luchar por MotoGP", afirmaba en una reciente entrevista. Y es que esta por ver que Bautista, si finalmente llegase al equipo oficial, aceptase ser el escudero de Andrea Dovizioso.
 
   
     
    
Ver 10 comentarios
10 comentarios
beltrixx
En ducati están un pelín chalados. Les falta madurez.
Cuando habían decidido ya que Lorenzo sobraba en su equipo de MotoGP, empieza a ganarlo todo. Cuando ven que un piloto (Bautista) hace buenos tiempos con una Ducati no oficial, en vez de valorar eso y darle una oportunidad, lo bajan a SBK. Ahora que está ganando de forma incontestable todas las carreras de SBK, de vuelta a MotoGP por temas estrictamente económicos.
Menos mal que el piloto ha negociado las condiciones de forma favorable para él, porque los responsables deportivos de la marca creo que son unos auténticos impresentables.
jfrnk
Que wapa esta la ducati de superbike y que fea de cojones es la de moto gp
akus
Estos de Ducati son como el pez que se muerde la cola. No hay por donde pillarles! A ver si van a ser ellos mismos los que le van a complicar alguna carrera a Álvaro para no tener que pagar tanto bonus... No se merecen tener buenos pilotos.
inigarcia
No sé quién redactó las condiciones del contrato de Bautista, pero está claro que no tenía ni idea del potencial de la moto ni del talento del piloto. Ahora que se jodan y paguen, que Álvaro está cumpliendo con su parte con creces
Usuario desactivado
Yo creo que Ducati sabe de sobra lo que puede dar de sí Álvaro en MotoGP con una Ducati oficial, y por eso está en SBK. Creo que Ducati ha pillado con el pie cambiado a todos los equipos con su nueva V4, unido a que Bautista viene de correr muchos años el mundial....está arrasando. No es por quitarle mérito a Álvaro, que es un pilotazo, pero creo que aquí destaca por esos dos factores: moto buena + piloto experimentado en la casa. Se va a llevar el mundial de calle, pero no creo que Ducati se de cuenta ahora de que es un gran piloto. Bautista es muy habitual verle hacer ceros en MotoGP, eso es de las cosas que hacen descartar un piloto para equipo oficial (como pasó con Ianonne).
rockodg
Claro por que no van a aumentar las ventas de La Panigale v4, gracias a estas performance de Bautista que esta paseando en las carreras!!!!!