Los que nos gusta ir a los mercadillos podemos llegar a ser muy raros, pero nunca me he encontrado a nadie que se haya comprado una turbina destinada a ser unidad de apoyo de aviones en un mercadillo y haya acabado montándola en una moto. Será que me muevo por mercadillos de poca categoría, porque las ideas peregrinas son fáciles de obtener. Este es el caso de este aficionado holandés que se montó sin dudarlo esta Suzuki GTP 500 Düse a reacción.
Y menos mal, porque la primera idea era instalar ese motor en un Trabant P601, uno de esos coches de la Alemania del este que estaban fabricados en fibra de vidrio (o cartón según dicen las malas lenguas) y propulsados por un modesto motor de dos tiempos. Con lo que habría conseguido matarse casi con toda seguridad en la primera esquina.
Aunque observando el vídeo de cómo funciona la moto creo que sigue siendo un firme candidato a una colisión con explosión y masacre de los espectadores.
El chasis pertenece a una Suzuki GT 550, que tampoco eran un lo más hablando de rigidez. Y parte de su motor también fue reutilizado ya que el constructor era especialista en este modelo de Suzuki. Tras unos años experimentando con ella, la moto fue desarmada en 2000 para aligerarla, y en la página web amenaza con que en breve estará en orden de marcha. Pero no hay más información a excepción de algunas fotos en 2004 y 2007 ¿Habrá explotado en las pruebas estáticas? ¿Habrá salido volando en las pruebas dinámicas? Si conocéis algo más de la historia de este artilugio por favor compartidlo con los demás.
Vía | Ottonero
Más información | Submachine.eu
Ver 6 comentarios
6 comentarios
nabopolasar
El problema de las turbinas es el tema del par motor. Les cuesta mucho "variar" el regimen de giro. En un motor de pistones de moto, pasar de 2000rpm a 8000rpm es cuestión de 2 o 3 segundos en una turbina pasar de de 90.000 rpm 100.000rpm puede tardar lo mismo.
Esos motores son muy buenos en velocidad de giro constante o con pocas variaciones. Sería ideal como propulsor de un vehiculo eléctrico de rango extendido, en el que la propulsión fuese 100% eléctrica y la turbina hiciese solo de cargador. La otra opción es montar una transmisión como la del Toyota Prius, de variador continuo que permitiese al motor girar en su régimen óptimo y variase el desarrollo final para adecuarse a la velocidad o aceleración necesaria en cada caso.
Usuario desactivado
Hombre, es la idea de la Y2k, pero hecha con mucha menos "pasta"...
Usuario desactivado
Pues un projecto parecido me he planteado con unos amigos, pero habra que esperar a tener dinerito. El tio es un poco bestia porque una turbina con cadena no se yo cuanto aguantara.
Usuario desactivado
Que igual le zumba y no despega. Con eso sí que tienes que contener el puño.
Usuario desactivado
yo kiero una jaja