Como habréis observado en el anterior post sobre el GP de Assen 2009 no he comentado nada sobre Dani Pedrosa, que este año está teniendo una temporada para olvidar. Pero tras pasarse diez días en reposo absoluto parece que por fin se encuentra recuperado de la lesión que le está fastidiando las últimas carreras. Si las cosas no se tuercen Dani correrá la carrera de Assen sin infiltraciones, aunque no al 100% de sus facultades.
Según sus ultimas declaraciones hoy mismo ha pilotado la moto mucho mas cómodo a pesar de que todavía siente alguna molestia y del dolor residual que le queda. Respecto de la moto Dani comenta que ya está utilizando el nuevo chasis disponible en Montmeló y utilizado allí por Andrea Dovizioso. El italiano parece que se le ha subido a las barbas al piloto español, por culpa de sus numerosas lesiones y escasos resultados.
Este nuevo chasis parece que funciona mejor en frenadas y aporta una mejor estabilidad al conjunto. Precisamente de lo que se quejaba Dovizioso hasta la fecha. Recordemos que esta moto en su momento fue hecha a la escala de Dani Pedrosa, pero que el pequeño piloto no ha podido evolucionar ni casi disfrutar por las muchas caídas que le han perseguido desde que llegó a MotoGP.

Yo personalmente creo que es un error “obligar” a los pilotos a correr casi sin haberse recuperado de la caída anterior, sobre todo si el piloto es de la constitución de Dani, que es bajito y poco musculoso. Encima cada vez que se ha caído se ha hecho mucho daño. El año pasado Jorge Lorenzo también se cayó un par de veces y le costó volver a coger el ritmo de la temporada, mas que nada porque imagino que darte una torta a alta velocidad debe dejar secuelas psicológicas además de las físicas, y si encima llevas encima la presión mediática de Pedrosa, te conviertes en un candidato perfecto para no llegar nunca a nada. Muchos apuntan a la personalidad de su manager, Alberto Puig, que cegado por el brillo del dinero no parece ver las condiciones en que realmente está Dani. Pero yo creo que la “culpa” en este tema es de ambos, ya que por mucho que uno quiera el otro no hace lo que no puede.

Dani firmó una carrera meteórica en las categorías pequeñas, demostrando ser un piloto de gran categoría, preciso, calculador y frío, pero su llegada a MotoGP, esas continuas lesiones y los rumores que cada vez suenan mas fuertes situándolo fuera de HRC parece que van haciéndole mella y no le van a permitir conseguir ser el primer español en ganar el mundial de MotoGP. Para mayor desgracia suya este año Jorge Lorenzo está bordando lo que va de temporada, con lo que su propia presión cada vez es mayor. Personalmente espero que no se “rompa” mentalmente y llegue a los más alto. Pero si no es así, tampoco pasa nada, porque la afición le sigue queriendo lo mismo o más que antes.
Veremos que tal va el Gran Premio de este sábado, porque se me antoja que va a ser muy decisiva en el futuro de la carrera de Dani Pedrosa.
Vía | MotoGP.com
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Usuario desactivado
que pedrosa ha mejorado en el cuerpo a cuerpo? mande?
Usuario desactivado
Y por que se cae tanto?
Sera que es un bayeta...
Usuario desactivado
Es cierto que no ha parado de mejorar en mojado, ya lo vimos el año pasado en Sachsenring, jijiji!!! Y cuando se fue de cabeza contra las protecciones debio de ser para mejorar la lucha cuerpo a cuerpo :D
Y las frenadas, que decir? Debe de llevar tantos adelantamientos en las 7 carreras de este año como los que ha hecho Lorenzo en una sola de ellas, creo que ni eso.
Progresion espectacular sin duda, no se por que se me habia metido a mi en la cabeza que iba para atras en vez de para delante...
Usuario desactivado
A ver si por lo menos mejora en el cuerpo a tierra y deja de lesionarse :-DDDD
Usuario desactivado
Hombre feo si que soy, pero me falta algo de altura para llegar a troll ;)
Usuario desactivado
Toy de acuerdo en que al final de carrera Pedrosa no aguanta con las gomas gastadas, pero no se si es por lo que has dicho o porque la Honda no va bien con las gomas en ese estado. Si tienes razon en tu teoría a final de carrera Dovi debería pasar a Pedrosa, y por ahora no ha ocurrido. Ya veremos en las proximas carreras.
Usuario desactivado
Y este año la mejor es la yamaha sin duda
Usuario desactivado
router6, eres un trooooooooooool xDD
Usuario desactivado
Sí, tambien se reía la gente de las salidas de Pedrosa en MotoGP, y ahora los funde a todos en cada arrancada. Sí, realmente no mejora nada, es mejor Dovicioso, al que dejó en evidencia con la remontada de hace un par de carreras donde le metió una pasada que lo dejó temblando.
Usuario desactivado
#7 O remontar del puesto 14 hata la 5 posicion.
Usuario desactivado
Sigo diciendo que Pedrosa está al mismo nivel,aunque el que por desgracia está un paso por delante es Rossi.El día que Dani haga una pretemporada completa...
Usuario desactivado
Pedrosa mentalmente no se va a romper... está criado con Puig, y ese cuanto peor le iban las cosas más mala hostia ponía.
Y lo de la pasta no le veo sentido, si hubiese querido ganar dinero habría ido a suzuki o kawasaki, que le habrían doblado la ficha sin problemas.
Usuario desactivado
No estoy de acuerdo con que el pilotaje de Dani se ha estancado. No ha parado de mejorar en varios de sus puntos débiles: frenada, lucha cuerpo a cuerpo y en mojado.
Le queda por mejorar no caerse (porque lo de no hacerse daño no creo que se pueda mejorar, será que es de huesos débiles) y tener mejor ritmo a final de carrera con neumáticos desgastados. Pero el mayor margen de mejora de Pedrosa es su propia moto. Honda antes dominaba la categoría a placer, ganaba los campeonatos de calle (tanto pilotos como constructores), hacía dobletes e incluso tripletes, los pilotos de los equipos satélite aspiraban a todo, y vencía casi todas las carreras. Si en los últimos años quitas los resultados de Pedrosa (unas pocas victorias y muchos podios) y aquel afortunado título de Hayden los resultados de Honda y HRC son para echarse a llorar.
Para mí entre los 4 fantásticos marca más la diferencia el package (moto-chasis-motor-control de tracción-neumáticos-ingenieros-etc.) que las prestaciones propias de cada uno ellos. El año que Ducati haga la mejor moto ganará Stoner, si lo hace Honda será Pedrosa y si es Yamaha serán Rossi o Lorenzo.