Desde que Ralf Waldmann y Martin Wimmer compraron MZ en el verano de 2009 la marca alemana no ha sido precisamente de las más nombradas en el mundo de la moto. Pero parece que, gracias a la incorporación de este último invento de la válvula electrónica de admisión, los negocios pueden empezar a despegar.
La fábrica actual es heredera de la MZ que fundó Skafte Jorgen Rasmussen en 1907 y que a lo largo de los años evolucionó y revolucionó con algunos de sus diseños el mundo de la moto. Quizá lo más importante fue la aplicación de los tubos de escape con resonador en los motores de dos tiempos. Un invento desarrollado por Walter Kaaden que, tras la fuga de la Alemania del este, de Erns Denger acabó en manos de las fábricas japonesas y en prácticamente todos los motores de dos tiempos del mundo.
Volviendo a la actualidad. En este motor con válvula electrónica de admisión, lo que se consigue es que en la culata desaparece el árbol de levas que acciona esta válvula. Ahora esta pasa a estar controlada por un motor eléctrico paso-a-paso que permite variar el tiempo de admisión en función de los requerimientos del motor. A menos revoluciones se utiliza menos apertura de válvula y a más revoluciones es posible mayor tiempo de apertura de la válvula de admisión.
Y todo esto sin tener que recurrir a sistemas de admisión variable como los que patentó Honda hace unos años (Vtec creo recordar que se llamaba) o a sistemas desmodrómicos también bajo patente. Además con este sistema se consigue mejorar el consumo, reduciéndose hasta en un 30% y también se consigue mejorar las pérdidas ocasionadas por la fricción de las válvulas con sus árboles de levas y los mecanismos de transmisión de movimiento (cadenas o engranajes). Vamos, que este invento se acerca bastante a la "panacea" de los motores.
En los comentarios del articulo original hay quien relaciona este sistema con el que utilizan los motores FIAT Twin-Air y MultiAir o BMW en los motores Valvetronic. Pero de todas maneras parece que MZ es la primera marca que lo ha aplicado a un motor de moto, concretamente a un motor de 125cc y cuatro tiempos. Veremos si esto llega a algún sitio o se queda en una nueva curiosidad de una marca "pequeña" que acabe en el cajón de las patentes de una marca "grande" hasta que haga falta.
Vía | MCN En Motorasión Moto | Ralf Waldmann y Martin Wimmer compran MZ; Los 50 cc en los Grandes Premios (1)
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Usuario desactivado
No vendria mal otra marca para MOTO3!!!! A lo mejor anda mas que la Honda de Viñales!!!! hhaa
Usuario desactivado
Esto es algo que había pensado... además también con un stepper.... :(.De hay a sacar una patente hay un trecho claro, esperemos catar ese motor.
Usuario desactivado
El multi air de Fiat creo que actúa sobre la mariposa de admisión. El Vtec de Honda es un poco diferente, ya que no elimina el árbol de levas, añade una tercera leva que actúa a partir de X revoluciones.
Usuario desactivado
Andas en lo correcto, el de Honda se llama Vtec, aplicado en coches y alguna moto, como la VFR.
Lo que no entiendo es porque en la VFR1200X no lo han utilizado...