Por fin vemos una Yamaha Yard Build fabricada en España, desde el taller Matt Black Custom Designs situado en San Pedro (Málaga) nos lleva esta Yamaha XV950 Playa del Rey. La idea tras esta moto era rendir homenaje a los pilotos del Board Track de principio del siglo XX.
Lo que pasa es que el taller Matt Black Customs Designs tiene algo de trampa, porque el equipo parece que lo forman exclusivamente artesanos de fuera de España. Habrá que darle un toque de atención a los señores de Yamaha para que se pongan un poco las pilas y cedan motos a algún taller totalmente autóctono. Que los hay muy buenos y también merecen una oportunidad.

Volviendo al a creación de esta moto, en la nota de prensa nos cuentan que Anthony Partidge fue el encargado de esculpir a mano el perfil del depósito y alguna que otra pieza. Kurt Lohse fabricó la piña de interruptores para crear un elemento funcional y bonito. Dom Kelly fue el encargado de crear los modelos 3D que se realizaron antes de fabricar las piezas. La espectacular pintura la creó Ray Hill, con una combinación impresionante de colores y un fileteado a la altura de todo el diseño.
De nuevo Shun Miyazawa nos cuenta sus impresiones sobre esta Yard Build:
Inspirada en el mundillo de las preparaciones bobber, la Yamaha XV950 resulta muy divertida de conducir gracias a la potencia de su bicilíndrico en V. Tiene un diseño atemporal que sirve de homenaje a las transformaciones bobber y se complementa con diferentes componentes actuales que aportan fiabilidad, elegancia y rendimiento al conjunto. Esta combinación de modernidad y tradición ya estaba presente en las creaciones anteriores de Matt Black. Por eso sabíamos que eran la mejor opción para afrontar el reto de la XV950 Yard Built, y la verdad es que el resultado es impresionante. Han mantenido la diversión que proporciona el modelo original e igualmente han demostrado que se puede crear un diseño mítico combinando elementos clásicos y modernos, sin poner en riesgo el rendimiento en marcha.

Revisando la lista de elementos utilizados encontramos componentes realizados en aluminio anodizado para montar sobre el modelo original. Aunque lo que más parece destacar es la llanta de 21 pulgadas, la corona trasera con amortiguación de la transmisión, la tapa transparente para el árbol de levas, la tapa izquierda del cárter o la tapa del alternador en el lado derecho. En ese mismo lateral también se ha incluido una tapa de nueva factura, como la del piñon de ataque. El filtro del aire va cubierto con una tapa Crime Scene Choppers anclada a un adaptador realizado expresamente,
El depósito ya hemos comentado que se ha fabricado a mano, igual que las tapas de la batería, y los componentes eléctricos y el guardabarros trasero. El escape utiliza los colectores originales de la Yamaha XV950 y convergen en un tramo final que va a parar a un silencioso MIVV Ghibli. El manillar también se ha reutilizado, aunque ha sido retocado ligeramente para conseguir una imagen aún más del estilo Board Tracker. Por último los adaptadores de las estriberas también han sido fabricados a mano como el protector inferior. Un detalle muy importante es que la instalación eléctrica es de nuevo diseño.
En el listado de piezas accesorias encontramos la horquilla Rebufini, con ligeras modificaciones en su adaptación. Los amortiguadores traseros los firma Ohlins. El tapón del depósito es diseño de Crafty B de USA y la tapa de balancines ha sido grabada a mano por Tony the Engraver. El faro delantero procede de Vitys, igual que los puños.

Rizoma contribuye en a transformación con unos intermitentes tipo bala y unas estriberas. El cuenta kilómetros es de Motogadget. Las pinzas de freno son unas PM. Los elevadores los proporciona LA Choppers para dar un toque de la costa oeste norteamericana.
La idea de Matt Black Customs es la de facilitar al máximo a los posibles usuarios que quieran hacer una personalización de este tipo su trabajo, con lo que podemos encontrar en su catálogo una buena parte de las piezas utilizadas.
Quizá el estilo sea un poco barroco para los gustos europeos, pero indudablemente se trata de una imagen que no dejará indiferente a nadie si vas sobre ella, y también llamará mucho la atención si la aparcas delante de una terraza en el paseo marítimo. A continuación podéis ver un vídeo realizado por Yamaha Motor Europe y una galería con unas cuantas fotos de la moto.
Vía | Yamaha
Vídeo vía Youtube | Yamaha Motor Europe
Ver 11 comentarios
11 comentarios
foil
Jaja, tremendos los dos comentarios anteriores, una clara demostración de que hay más gustos que persianas! Lo que está claro es que hacer rutas de más de 5 km seguramente no sea lo más indicado para tu espalda y cervicales...
Usuario desactivado
Una ruta de 100 km con esta moto y cuando llegues a casa puedes practicar sexo como si fueses una gimnasta olimpica rusa... y si no tienes con quien practicarlo tampoco necesitarás quitarte las costillas flotantes.
ONE
Engendro feo como pocos !
Usuario desactivado
Mira que yo paso olimpicamente de este tipo de motos, pero la vi en directo en ronda y es una preciosidad muy muy bien acabada. Lo que no entiendo, es porque dejan ir eso por la carretera y a mi me echan para atrás en la ITV por no llevar el soporte de matricula original...
Usuario desactivado
No hay por donde pillar estas motos!!! será cuestión de gustos...
Lo bien que me lo paso cuando con mi mier++ de scooter les paso y les repaso!!! ;-]
Lo del casco tiene lo suyo también, cómo se caiga se le va a afeitar la barbita de golpe!!!
Siento los comentarios, pero hoy me he cansado de este tipo de motos que además siempre van haciendo ruido excesivo (para ir a 4 km/h).
Usuario desactivado
Muy bonita, si señor.
Usuario desactivado
No es fea pero la postura es casi ridícula!
enekko
Leyendo algunos comentarios esta claro que en este país no hay cultura ni gusto por las motos (o por lo menos en este blog)más allá de las carreras de motoGp.