El proyecto Yard Build nos va dejando un incesante goteo de motos transformadas por diferentes talleres a lo largo y ancho del mundo. Tras conocer el trabajo que hicieron en Matt Black Custom Designs con una Yamaha XV950 ahora podemos disfrutar del trabajo de otro taller situado en la península, concretamente en Porto.
It roCks!bikes está integrado por Osvaldo Coutinho y Alexandre Santos, ambos ingenieros de obras públicas, que en sus ratos libres se dedican a hacer transformaciones en su taller establecido desde 2013. Una de sus principales características es el conjunto depósito-asiento-colín fabricado en una única pieza de metal. Algo que le encanta a Shun Miyazawa, el responsable de producto de Yamaha Motor Europe:
"it roCkS! estaban en los primeros puestos de la lista de fabricantes con los que queríamos trabajar para celebrar el 20o aniversario de la XJR. Su exclusivo diseño de carenado monocasco es toda una seña de identidad a la vez que sencillo, y su experiencia sobre la 1200 y 1300 demuestra que pueden crear transformaciones impresionantes sin perder la esencia del modelo original, reteniendo la calidad del chasis y la contundente respuesta del motor. Con la "CS-06 Dissident" de nuevo han vuelto a crear un modelo realmente bonito que es también una excelente demostración de lo sencillo que resulta transformar el modelo de 2015 sin recurrir a recortar o soldar el chasis. Es una solución "lista para usar" que permite personalizar la moto sin perder el alma del modelo original.
En esta transformación se ha tenido mucho cuidad de no tocar nada del chasis, para permitir así que se pueda instalar un kit sin necesidad de tener herramientas como un soldador o similares.
Uno de los puntos que llama la atención es el sistema de frenos ISR delantero, con unas pinzas de freno de seis pistones sobre un disco de 340 mm delante y 267 mm detrás. Esta potencia se dosifica al máximo con las bombas de freno también ISR y unos latiguillos de malla metálica fabricados por Hell Performance que también se utilizan en el mando del embrague.
La horquilla delantera está trasplantada de una Yamaha YZF-R1 convenientemente modificada para adaptarse al chasis de la Yamaha XJR 1300. El semi-manillar LSL, los puños de aluminio, los intermitentes M-Blaze y la instrumentación Motoscope montada sobre un soporte de aluminio mecanizado CNC rematan la parte delantera de esta creación.
Las tapas laterales del motor han sido cambiadas en ambos lados por otras diseñadas y mecanizadas en aluminio con secciones transparentes que ponen a la vista las entrañas del motor. Debajo de la tija se esconde un pequeño radiador de aceite de altas prestaciones. El escape es de fabricación artesanal en acero inoxidable y sigue la configuración 4-2.
Las estriberas retrasadas y los reposapiés también son de LSL. Con ellos se consigue que la postura del piloto sea más deportiva y este quede más encajado tras la cúpula metálica realizada artesanalmente alrededor del faro redondo. El tapón del depósito también es una pieza cuidada, de estilo Monza y con los tres diapasones de la marca grabados en el. El asiento, que se sitúa sobre el conjunto mono-casco, está realizado en piel.
Se nos olvidaba mencionar que las llanas de radio son unas Kineo de 17 pulgadas con unas Pirelli Angel GT sin cámara. El color de la moto es todo un homenaje al diseño de los años setenta y ochenta con colores como el blanco perlado, negro y dorado. Una combinación bastante acertada y muy discreta.
Si tienes una Yamaha XJR 1300 y quieres transformarla como esta CS-06 Diddident podrás adquirir el kit directamente en la web de it roCks!bikes. Si no tienes una de estas Yamaha, te puedes conformar viendo como va en el vídeo que dejamos a continuación o como luce en la galería de fotos.
Vía | Yamaha Motor Europe
Vídeo vía Youtube | Yamaha Motor Europe
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Simplemente preciosa.
enekko
La moto es muy bonita y demuestra que se pueden hacer motos de corte deportivo sin que parezcan unos engendros como son la mayoría de las motocicletas modernas.
Por lo demás, se está transmitiendo un mensaje equivocado a la gente, porque este tipo de transformaciones tienen que pasar si o si por un laboratorio de reformas (con el tormento que esto supone). No es cuestión de quitar y poner o de que no haya soldador y radial de por medio.
También quería decir que me parece irrelevante que los artífices de la transformación sean "ingenieros" y que los señores de Yamaha se podrían documentar más sobre los talleres de custom españoles y ofrecernos algo mas "nuestro" (taller de Marbella 100% ingles, taller de Oporto...) que calidad sobra...
enekko
Casi se me olvida: el radiador que lleva de que marca/motocicleta es?...me ha sorprendido el pequeño tamaño que tiene, pasando cada desapercibido. No soporto esos megaradiadores en el frontal de algunas motos que parecen las típicas estufas de la abuela (donde este una refrigeración por aire...)
Usuario desactivado
Dios creo que es la moto mas bonita que he visto desde las triumph aquellas del concurso... Muy muy chula!