Llagado a día de hoy la DGT parece que por fin se ha decidido a definir el sistema de acceso al Carnet A. Una laguna que quedó sin concretar cuando se redactó la ley actual y que ahora se proponen solventar. En pocas palabras la DGT está pensando que para poder acceder al Carnet A habrá que pasar una serie de pruebas específicas que aseguren que el futuro conductor posee las habilidades necesarias para conducir una motocicleta de altas prestaciones. Algo de lo que ya nos habían avisado y que ahora van acabar de definir para que no haya problemas.
Pero esto no es lo preocupante de la situación, ya que los políticos cada vez nos tienen más acostumbrados a ir haciendo parches sobre las leyes que se van poniendo en vigor y este nos lo esperábamos desde hace tiempo. Lo que nos deja estupefactos es que en los diferentes medios en los que se puede leer esta noticia siguen arrastrando errores de bulto bastante graves relacionados con las limitaciones de los diferentes carnet de moto. ¿Acaso nadie se ha preocupado en aprenderse la nueva norma como hicimos en Motorpasión Moto en su momento?

En estos sitios (Motociclismo y El Periódico) siguen hablando de la limitación de cilindrada a 500 cc, cuando en la norma no dice nada sobre eso porque las limitaciones hablan de potencias. Es un error que se lleva arrastrando desde la primera noticia en la que se habló del nuevo carnet, que luego se aclaró con el articulado de la ley y que solo sirve para demostrar que se habla sin conocimiento y de paso se siembran dudas donde no las puede haber.
Por suerte en Motorpasión Moto en su momento hicimos un especial muy detallado sobre el carnet A2 que podeis consultar para solventar cualquier duda que tengáis. Aunque para los más perezosos os dejo aquí un resumen en el que se explica bien claro qué se puede conducir con cada carnet.

Dicho todo esto y puntualizados los detalles que los medios “serios” ni se molestan en conocer, seguiremos atentos a lo que vayan decidiendo los legisladores sobre esa prueba de acceso al carnet A. Que en definitiva viene a “rellenar” un aspecto de la última ley que quedó en el aire.
Gracias Servan por el chivatazo
Más información | Especial sobre el carnet A
En Circula Seguro | Se disparan las alarmas: formación específica para la conducción de motocicletas de “gran cilindrada”
Foto vía | Listen Your Wild Side; Le Container
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Usuario desactivado
Con vuestro permiso, permitidme haceros llegar el borrador de la Orden Ministerial:
NOTAS SOBRE LA ORDEN MINISTERIAL PARA ACCEDER AL PERMISO A (Anticipo/Borrador)
Antecedentes La Directiva 2006/126/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, sobre el permiso de conducción, exige, para el acceso progresivo al permiso de conducción de la clase A, complementar la experiencia en la conducción de motocicletas de la categoría inferior con la necesidad de o bien, superar una prueba de control de aptitudes y comportamientos (examen) o bien una formación específica. (curso, supervisado por la administración):
En el Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se efectúa la transposición de la citada Directiva al ordenamiento español, se optó, para obtener el permiso de conducción de la clase A, además de ser titular de un permiso de la clase inmediatamente inferior (A2) con una experiencia mínima de dos años, por la superación de un curso de formación en los términos que se establezcan por Orden del Ministro del Interior.
La Orden tiene por objeto regular la formación que permita a los titulares del permiso de conducción de la clase A2, con una experiencia mínima de dos años, a obtener el de la clase A, así como los centros autorizados a impartirla.
¿Por qué se ha optado por el curso?
* Porque se trata de conductores que ya tienen permiso de moto A2 y con dos años de antigüedad. * Y porque se podía avanzar en un buen curso de conducción segura en moto.
Contenido del curso:
* El curso constará de dos fases sucesivas, una de formación teórica y práctica, y otra de supervisión del aprovechamiento del curso. * La fase de formación comprenderá un mínimo de 17 horas lectivas que se impartirán en, al menos, tres jornadas que no tendrán por qué ser consecutivas, distribuidas de la siguiente manera: a) Conocimientos teóricos: (5 horas mínimo) a.1) Teoría general: 2 horas como mínimo. a.2) Concienciación y sensibilización: 3 horas como mínimo. b) Prácticas: (12 horas mínimo) b.1) Maniobras en circuito cerrado: 4 horas como mínimo. b.2) Circulación en vías abiertas al tráfico general: 8 horas como mínimo y 500 kms. * La fase de supervisión tendrá por objeto constatar el aprovechamiento de la formación recibida. * Se hará el día, hora y lugar que diga la Jefatura Provincial. * La evaluación la hace el instructor – formador de la escuela en presencia del funcionario supervisor (siguiente epígrafe). * Consiste en demostrar el equilibrio y dominio de la moto grande en circuito cerrado. En definitiva, el aprovechamiento del curso. * Se presupone que por la antigüedad en el A2 y el curso realizado (500 kms) ya sabe circular por vías abiertas. * Comprobado el aprovechamiento del curso el centro de formación le expide el certificado de aprovechamiento. * Presentando el certificado de aprovechamiento del curso en la Jefatura se le expide el nuevo permiso A. * Si no demuestra el equilibrio y dominio de la moto grande……habrá que volver.
Supervisión por la administración. En el ejercicio de la obligación que el Anexo VI de la Directiva 2006/126/CE impone a los Estados miembros, el organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico, a través de su organización periférica, supervisará dicha evaluación, prevaleciendo su criterio cuando exista discrepancia con el instructor en cuanto a la superación con aprovechamiento de la formación por parte de algún aspirante. En este caso, el centro no podrá expedir el certificado de aprovechamiento necesario para obtener el permiso de conducción
Usuario desactivado
Siempre he dicho que parece que la DGT odia las motos. Y todo este tejemaneje que se traen con los permisos, las limitaciones, la discriminación y olvido de los motoristas, no hace más que reafirmarme en mi parecer.
No todo el mundo pueder ir en moto. Vale. Ni todo el mundo puede manejar 100cv en dos ruedas. Vale. Si todo eso lo podemos hasta comprender. Pero no veo porque cojones todo el mundo puede llevar un coche de 110cv (o más) desde el primer día de carnet. Con la de inútiles que hay conduciendo y no les pusieron tantas pegas par asacarse el carnet.
Usuario desactivado
seguramente sea un: "pasen por caja señores". qué suerte que me saqué el A a tiempo antes de que lo cambiaran
Jesus Martin
chapuzas y más chapuzas... es el problema de que legisle gente sin conocimiento de las materias sobre las que crea las normas sin tener en cuenta a las partes implicadas. salvo si esto supone un beneficio para su bolsillo, claro...
Usuario desactivado
Cada día da más asco este país, pagar pagar y pagar por todo... y claro, no hay mas opciones porque como no pagueees, preparate que te crujen. Eso sí, a los políticos que lo llevan todo sin saber de nada, que no les falte.
Usuario desactivado
O sea, después de congresos pagados en la costa; dietas diezmileuristas; viajecitos; comilonas, desayunos y piscolabis varios; alguien se ha tomado 5 minutos antes o después de la paja matutina para excretar alguna parida ambigüa cuya corrección futura dé lugar a más congresos, dietas y demás...nada nuevo bajo el sol y mientras los curritos...ajo y agua.
Usuario desactivado
Entonces, ¿cuándo van a definir las pruebas?
Ya solo quedan unos pocos meses para los que se lo sacaron en diciembre de 2009.
Usuario desactivado
¿Por qué no crean comisiones en condiciones para estudiar la problemática para legislar en las diferentes materias? Quizás las hay pero no se notan nada, o la gente que está, está por estar. Esto va de mal en peor para el mundo de la moto.
Usuario desactivado
Alguien sabe si en Francia o Portugal tienen mejores condiciones para sacarse el carnet?
Usuario desactivado
Me gustaría que alguien me explique que significa eso de "experiencia mínima de dos años", los que se sacan el carnet y años después deciden comprarse una moto de "gran cilindrada" (típica expresión despectiva para referirse, básicamente, a cualquier tipo de moto)... o los que no llevan ni dos años con el carnet, han hecho más de 50.000km a su moto limitada de 34 CV (incluyendo viajes a Marruecos y Los Alpes) y que van sensiblemente mejor (ritmo más alto, mejores trazadas, etc) que muchos con sus montones de años de "experiencia" y su moto "fullpower" con 6.000 kms...
Lo de la prueba de nivel para pasar al carnet A me parece bien, pero que se haga cuando cada uno crea que se siente capacitado y lo de los cursos teóricos que sea optativo (salvo los de concienciación que deberían ser obligatorios para el A1, A2, B ,etc) porque hay gente que hace los "deberes" por su cuenta.
Vs
Usuario desactivado
Incluso se está viendo ya "quincalla" para preparar las motos de "gran cilindrada". Os dejo un link: http://www.canariasenmoto.com/noticias/salon-mercurio-se-prepara-para-el-permiso-de-conducir-a.html Para el curso que, visto lo visto, será otro circo de estos de los conitos, paralelitas, etc... De hecho yo, que estoy sacándome el A2 (el primer examen de pista suspenso), vi que habían marcado el recorrido de la prueba lenta para poner los jalones más espaciados. Al preguntar a un profesor, me dijo que eran para los exámenes de A....
Usuario desactivado
Vale.
¿Para cuando lo mismo en coches?
¿Nunca? ¿Cuando Aznar se convierta al comunismo?
Joer, que pais....
Usuario desactivado
con el permiso B desde hace más de 7 años, y casi dos utilizando una 125, sin A1... el A2 debo sacarlo como si no tuviera ninguno?
Usuario desactivado
Ya te digo... 25 años de B1 y también llevo un par de años usando una 125... Y ahí estoy, sacándome el A2... El teórico es un específico de motos en vez de la versión "completa"... Si te lo sacas vas a flipar con la cantidad de preguntas sobre motos con sidecar que se incluyen... Yo no sé en qué mundo viven los que hacen estos "planes de estudio"
Usuario desactivado
Hola gente, perdón por mi ignorancia pero tengo una duda que no he podido responder aún. Hace ya casi dos años me saqué el carnet A justo antes de que implantasen el A2, en aquel momento sabía que no podría conducir motos de cualquier cilindrada hasta pasados dos años, pero ahora con el carnet A2 implantado veo en ese resumen que quienes tienen el carnet A pueden conducir motos de cualquier cilindrada, y a falta de unos 4 meses para que pasen los dos años desde que me saqué el carnet A quería comprarme ya una 600cc. pero no se si mi restricción sigue vigente con el cambio de normativa o no. Si alguien pudiese aclararlo se lo agradecería.
Un saludo.
Sartas
Voy a echar unas cuentas como las tacañonas del 1,2,3
Eso de sacarse el teórico de la moto por libre como que se acabo y a llevarte bien con el de la autoescuela porque de él depende que te den el carnet (comprarse rodilleras)
Matricula 100€ Derechos de examen 85€ Prácticas de pista 4Hx35-40€=160€ Practicas de calle 8Hx35-40€=320€ Total de respuestas acertadas para obtener el carnet A= 600 euracos
Suma tambien aquel iluso que compró una moto limitada y tiene que deslimitarla y pasar de nuevo la ITV 200-400 € del ala
Jodeeeeeeeeeeerrr!!!
P.D.: Precios de referencia de cuando me saque el A-2 mitad por libre y mitad por autoescuela en abril de 2010 el carnet me salio sin renovar papeles por 360€