Una de las medidas controvertidas del gobierno tripartito en Cataluña fue la creación de un gran área limitada a 80 km/h en los alrededores de la ciudad de Barcelona, que afecta a todas las vías en la zona, especialmente a las autopistas de acceso a la ciudad. La medida fue promovida inicialmente por temas de control de la contaminación, a lo que se añadió posteriormente una justificación adicional por la reducción de accidentes.
La medida levantó una cierta respuesta inicial por parte de los conductores, pero el gobierno tripartito cerró filas frente a las críticas y la defendió activamente. De hecho, en estos años han gastado bastante dinero en estudios para intentar justificar públicamente el éxito de la medida. Además, hace unos años dieron una vuelta de tuerca al invento e introdujeron la velocidad variable en los tramos de la C-31 y C-32 entre Barcelona y Castelldefels.
Velocidad variable quiere decir en realidad que el límite puede ser todavía menor a los mencionados 80 km/h. Mis experiencias en los tramos con velocidad variable han rozado el absurdo: la mayor parte de las veces están los sempiternos 80, pero en ocasiones he encontrado limitaciones arbitrarias a 60, 50 o incluso 40; y los conductores de una autovía vacía de varios carriles mirándonos de vehículo a vehículo para ver que hacíamos. Otros días, afortunadamente la limitación coincide con la velocidad de la densidad del tráfico con lo cual también es inútil ya que nadie va más rápido ni más lento. En fin, una manera como otra de enterrar unos cuantos millones de euros, que hasta ahora creo que no ha demostrado su utilidad (excepto en los estudios pagados por los mismos que lo han implantado, claro).
Ah, y que no me olvide, todo ello aderezado con una buena siembra de radares fijos en todas las autopistas de acceso a la ciudad. Hace unas semanas leí una entrevista con el Responsable de Tráfico de la Generalitat en que destacaba el cumplimiento mayoritario de las limitaciones en base al número de multas de los radares fijos. Pero se olvidaba de que el hecho de que los conductores no sean multados no quiere decir que estén de acuerdo con la limitación.
La limitación es un verdadero absurdo que critica prácticamente todo el mundo que la sufre. Recuerdo un día que me tocó ir de noche desde Sitges a Mataró, encadenando toda una serie de limitaciones a 90 (túneles del Garraf) y 80 (acceso a Barcelona, Rondes y salida de la ciudad) durante prácticamente un centenar de kilómetros de autopistas vacías.
Bueno, pues se acercan las elecciones a la Generalitat catalana, y como el tema sigue teniendo su actualidad, aparece en la práctica totalidad de los programas electorales, más o menos veladamente. La Vanguardia hace unos días resumía la postura de los partidos en un simple cuadro: “Si ustedes gobiernan… ¿modificarán la limitación de velocidad a 80 km/h en los accesos a Barcelona?“. Las respuestas son de lo más interesante, especialmente de algunos de los partidos que han estado gobernando estos años y que ahora proponen medidas de flexibilización.
Estas son las respuestas que dan los diferentes partidos políticos con representación parlamentaria en sus programas:
-
CiU. Suprimirla. “En pocas palabras: sí, suprimiremos esta limitación de velocidad a 80 km/h”.
-
PSC. Flexibilizarla. “Flexibilizaremos la medida, racionalizando su aplicación por franjas horarias”. La pregunta sería por qué no lo han hecho en la legislatura que termina ahora.
-
Esquerra. Flexibilizarla. “Es una buena medida porque ha salvado vidas. Se puede flexibilizar en algunos ámbitos”. .
-
PP. Suprimirla. “Vamos a suprimirla porque estamos cansados de tantas prohibiciones recaudatorias”.
-
Iniciativa. Mantenerla. “No la cambiaremos porque ha reducido la contaminación y los accidentes, y mejora el tráfico”.
-
Ciutadans. Cambiarla. “La cambiaremos porque sólo ha servido para recaudar. La solución es la velocidad variable”.
Teniendo en cuenta que cinco de seis partidos se proponen cambios en el tema, ¿será verdad que la limitación de 80 km/h en los accesos a Barcelona tiene los días contados?
Vía | La Vanguardia
Foto | Generalitat de Catalunya
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Usuario desactivado
Yo vivo en Barcelona y sufro esta restricción a diario.Creo que deberían flexibilizarla, pero también creo que igual estoy en ese 37% de victimas mortales que no se han producido como consecuencia de la restricción.Me da igual quien gane las eleciones (sea quien sea no pensará en los motoristas) pero creo que si quien gane elimina drásticamente esta restricción, se va a producir un peligroso efecto "alivio" que va a provocar que todos vayamos a 120 o más. Si tenemos en cuenta que las entradas/salidas a las grandes ciudades son peligrosas en horas punta, nos vamos a encontrar con un aumento en poco tiempo de la siniestralidad, en la que siempre nosotros los motoristas, salimos peor parados. Flexibilidad sí, eliminación no.
Usuario desactivado
si la limitacion variable funciona como debe, nunca vas a ver la razon de esa limitacion. si prefieres llegar como un cohete hasta el atasco y luego circular pegado al culo del que llevas delante, con otro tipiño pegado a tu culo... es el estilo español (incluso en cataluña)
Usuario desactivado
Yo vivo en Tiana, un pueblo al lado de Badalona. Tiana limita la restricción de 80 por la autopista B-20, es decir que para ir de mi casa a Barcelona a trabajar (unos 20km) sólo puedo ir a 80. Los atascos antes eran monumentales. Des de que hay la dicha limitación, tardo más en llegar al atasco, que no es tan grande, y el tiempo total de trayecto es menor.
Por contra, de noche o en horas de bajo volumen de trafico, me siento raro circulando a 80 por una autopista de 3 carriles. Creo que la solución pasa por permitir circular a más velocidad en situaciones determinadas.
Por cierto, el PSC no ha adoptado esta medida porqué era una decisión de la Conselleria d'Interior y la de Medi Ambient, las dos de Iniciativa. El comentario que has hecho lo veo puramente demagógico si conocias esta situación. Si no lo conocias, no cuesta mucho informarse un poco antes.
En cuanto a la velocidad variable de las C-32 y C-31, no puedo hablar ya que no he circulado nunca desde la implantación de la medida, pero la teoria es aplastante: si limito la velocidad de los coches entrantes de manera que la ciudad pueda absorber el volumen de tráfico, no se forman atascos.
PD: puede que mi comentario sea partidista, pero nada más lejos de la realidad. Creo que es necesario un cambio en la Generiltat.
Usuario desactivado
Realmente el límite es un absurdo.
Entro a Barcelona por autopista desde el sur con la frustrante sensación poder ir más rapido sin peligro alguno. No soy una persona de correr, pero el límite es muy exagerado.
No conllevaría ningún peligro circular a 120.
Usuario desactivado
Se me ocurre que... Cuando se popularicen los vehículos eléctricos... También lo van a dejar a 80 c0n la excusa de la contaminación?
Ahhh... Esas Brammo...
Usuario desactivado
Yo soy de fuera de Barcelona y lo que veo es que la gente se sabe donde estan los radares y van a una velocidad más alta.... cuando llegan al readar todos a pegar un frenazo y a 80.... luego acelerón y a tirar otra vez. ¿ESO NO CONTAMINA MÁS? Lo siento pero creo que una velocidad sostenida sería menos contaminante.
Ahora circulo a menudo por la zona y me llevo el GPS para que me pite.... aunque lo veo por las luces de freno de los demás. En mi opinión es simplemente recaudatorio. De hecho he leido por ahí que de esos radares han sacado 17 millones de euros
Usuario desactivado
Tendría que quitarla por absurda.
Primero porque en otras ciudade europeas, y esto ya se dijo cuando lo pusieron, se demostro que este tipo de limitación no disminuye la contaminación, si no que tienen tendencia a aumentarla.
Segundo porque es ridículo hacer autopistas de varios carriles para ir a 80. Salvo claro, que lo que busque ssea tener un capo de tiro al pato para los radares.
Tercero porque la velocidad solo es una variable en un accidente. Como causa real, lo es solo en un parte de ellos. Ir más rápido no implica necesariamente más accidentes (aunque las consecuencias si puedan ser más graves, según las circustancias).
De todas maneras, me temo yo que una cosa es lo que digan en campaña y luego otra la realidad.