Cuando recibimos la nota de prensa del nuevo casco del fabricante italiano Suomy, he de reconocer que al ver la foto dije: ostras, no es muy agraciado que digamos. Y juraría que mi compañera Paula me comentó off the record que no le gustaba nada. Realmente me extrañaba que una compañía como esta, con un gran cuidado por los detalles y la estética comercializase un casco como el Suomy 3Logy, que no parece demasiado agraciado estéticamente.
Pero una vez que he ido tirando del hilo, resulta que el casco tiene un diseño que si bien como jet puede no convencerte, como integral es muy llamativo, con una forma que evoca a diseños de cascos de hace unos años y porque no decirlo, a los famosos cascos Bandit o al archiconocido Roof Boxer. Veamos todos sus detalles y opciones, que no son pocas.

El Suomy 3Logy está fabricado en fibra de vidrio mientras que la calota interna es de poliestireno con dos tamaños diferentes en función de la talla, para un correcto ajuste. Al contrario que otros modelos, por las formas vemos que cubre muy bien tanto en la zona trasera de la cabeza como en los laterales.
Cuenta con una pantalla que llega hasta prácticamente la nariz. Como detalle, normalmente estas pantallas van por el exterior del casco. Sin embargo en el modelo 3Logy discurre por la parte superior interna del casco (a semejanza de los parasoles). De serie viene en tono ahumado pero se puede adquirir opcionalmente otros transparentes, iridio o cromada.
El cierre es el normal en este tipo de cascos para buscar la comodidad, es decir, micrométrico. El interior es completamente desmontable y lavable. Además se pueden servir con diferentes grosores para adaptarlo a nuestra cabeza. Está fabricado en el conocido material Coolmax Active con tratamiento Interpower, antialérgico y transpirable.
Suomy 3Logy, el casco transformable

Pasemos ahora a lo verdaderamente interesante y novedoso del Suomy 3Logy. Primero de su posibilidad de transformarse a integral ya que se le puede adaptar una mentonera frontal con un diseño muy agresivo. Se hace de una forma muy sencilla ya que sólo hay que quitar los tres tornillos situados en los embellecedores de los laterales.
Sobre la zona de las carrilleras encaja la mentonera. Posteriormente se vuelven a colocar los embellecedores en su lugar, apretando nuevamente los tornillos con lo que habremos convertido nuestro casco de jet a integral. La pantalla pasa en este caso a cerrar sobre el frontal.
Las posibilidades de customización del casco en cuanto a colores es muy amplia. Se sirve en nueve colores diferentes, que podéis ver en el siguiente enlace. Pero además se pueden combinar a posteriori con otros embellecedores laterales, disponibles en 12 colores diferentes tal y como podéis ver en este otro enlace.

El segundo accesorio, que este este caso se vende como opción, es un dispositivo de manos libres integrado denominado SCS System y que aprovecha los anclajes del lateral izquierdo del casco y se coloca de igual forma que la mentonera. Es muy cómodo porque no necesitas hacer ningún tipo de conexión. Todo va integrado en el dispositivo (electrónica, batería, conexión para el cargador, micrófono y auricular).
Sirve para conectarse a cualquier dispositivo Bluetooth ya sea un teléfono, un navegador o incluso otro con el pasajero a modo de intercomunicador. Cuenta con una autonomía de 6 horas en conversación y 200 horas en espera.
El Suomy 3Logy está disponible en tallas desde la XS hasta la XXL a un precio de 278,30 euros.
Más información | Suomy
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Usuario desactivado
Parece sacado del catálogo del Lidl....salvo por el precio.
Usuario desactivado
Parece un casco de ski! Por el precio prefiero un modular!
Usuario desactivado
Original la idea de intercambiar los colores de alguna pieza. Siempre habrá algún hueco en el mercado donde eso sea importante; pero en mi opinión tiene algunos "problemitas"
1.- En modo integral, la mentonera parece que no es muy "fuerte"
2.- En modo integral ¿cómo cierra la visera? Por las fotos parece que deja un hueco por el que pasará el aire, lo que además de ruidoso siempre, será frío en invierno.
3.- El intercomunicador parece que no es compatible con el modo integral, lo que me parece otro gran fallo. Además el intercomunicador en modo jet es incómodo para oír bien y que te oigan por el exceso de ruido. Creo que el intercomunicador en una moto tiene sentido para hablar con la moto acompañante o el pasajero, lo cual es algo interesante en ruta o de viaje, es decir, en modo integral. Porque hacer una llamada en modo jet urbano, mejor paras a un lado.
Usuario desactivado
En integral esta chulo para una moto tipo streetfighter o naked.
como as dicho,es parecido a los roof pero con un toque de off road de los 80
Usuario desactivado
El problema de este tipo de cascos suele ser la seguridad, pero está muy chulo.
Usuario desactivado
Y ese diseño inspirado levemente en el Shark Raw?
Usuario desactivado
La opción integral la veo un poco rara.