Simon Crafar contra el Control de Tracción
Simon Crafar, criado en la granja de su familia en Nueva Zelanzada Zelanda, criado entre motores sin ningún tipo de incursión electrónica. Creció para ser un habitual de la parrilla de GP500 y Superbikes para acabar haciendo una última visita al British Superbikes. Con las derivadas de serie corrió con Honda RC45 con Aaron Slight como compañero, pasando después por Kawasaki. Encontró la gloria en Donington Park con la Yamaha YZR500 del equipo WCM, consiguiendo poco después dos podios más. Si hay algo que Simon tiene, es ese par que se le intuye a los pilotos de la vieja escuela.
No sólo por haber llevado al límite las máquinas más bestias que han pisado jamás un circuito. No por haber sabido controlar la brutal entrega de potencia de un 500cc dos tiempos. Sino por haber sido dueño y señor de su destino, responsable de sus actos. En el verano de 2009 Crafar sufrió un grave accidente en el que se fracturó una vértebra que le tuvo durante tres semanas sin poder mover brazos o piernas, sin sentir nada. Como digo, a esta gente no hay nada que les pare. Aunque se retiró de la competición en 2002 sigue montando en moto como instructor en circuito y protagoniza un DVD para guiar al aficionado en el objetivo de ser más rápido en la pista.
Aquí tenéis su filosofía; el límite es tuyo, y sólo tuyo:
Vía | Twitter Dennis Noyes
Vídeo | Youtube
Ver 15 comentarios
15 comentarios
ONE
Yo lo tengo muy claro :
Para competición: SIN control de tracción (o un sistema igual para todos).
Para la gente que va a hacer tandas de circuito, que elijan ellos mismos conectarlo o desconectarlo.
Para la gente que rueda en carreteras de montaña CONTROL DE TRACCION ON.
No hay que ser tan extremistas, el control de tracción es algo MUY MUY UTIL para todos, igual que el ABS, no los demonicemos... incluso hay controles de tracción que permiten derrapar mucho en el nivel menos intrusivo... eso sí en competición yo impondría un mismo control de tracción (solo para evitar salir por orejas) a todas las motos o incluso prohibirlo ya que con los mapas electrónicos del motor se puede regular bastante...
Usuario desactivado
Yo creo que mientras este hombre hace la curva le pasan 3 MotoGP por dentro.
Usuario desactivado
Carlos D. creo que ha traicionado el subconsciente al escribir el nombre de su pais. ;)
Usuario desactivado
TC SI TC NO es un debate que a mi modo de ver los mas exgerados le echan la culpa de todos males . Tambien creo que a los circuitos se va a correr y bajar cronos no a ir de lado creo yo . Dicho esto el tc o ayudas hoy dia igual solo son necesarias en las motogp por su elevada potencia y par en la moto 2 no lo usan pero las cruzadas que vemos son a la entrada de curva no a la salida asi que poco tiene que ver el no tener tc en su dia aprillia lo probo en 250 y aquello no daba ventaja ninguna salvo en mojado si mal no recuerdo . Que quiero decir que el tc o ayudas hacen falta dependiendo de lo que lleves pus hay un punto donde por muchas manos y tacto se necestita algo para gestinar tanto cv por que si no seria tonteria meter tanto caballo hay si solo te hace perder tiempo . Noyes en moto gp hablo del 2000 y como criville y honda tubieron problemas por que esta quiso meterle a la nsr 210 cv creo y que hay ya no se daba controlado supongo que con un motor 4 t podriamos subir esa cifra como mucho 10 o 15 cv mas .Entonces que hacemos dejamos de subir la potencia y nos quedamos en 220 230 cv ??? . Tambien veo mal que se quite merito a los pilotos que lo usan pues como se vio en la era 800 y ahora 1000 no cualquiera los sabe usar y aprovechar que cuando ves un debate de esto da la sensacion de que lo hace todo pero no es asi , pues el mata chispas como dice noyes hay que usarlo bajo si quieres correr y pasar el limite . Tambien veo que uno de los problemas como es un elemento reciente(entiendase reciente) en competicion este tipo de ayudas no tienen un reglamento especifico y como pasa con los motores y demas al haber mucha libertad es facil marcar diferencias tecnicas , pero en si no para mi ni es culpa del tc. Para acabar decir tambien que se habla mucho de ayudas que son las culpables de todo pero nadie habla de gomas a mi modo de ver las camufladas en todo esto y no solo en las motos en la f1 quitaron en tc pensando que seria la panacea y aparecion sistemas que daban agarre a mas no poder doble difusor escapes y nada y este año con las gomas lo estan consiguiendo.Vuelvo decir milagros no hay y de cierta linea para alante son necesarios la clave es nos quedamos en esa linea o evolucionamos .
Usuario desactivado
El vídeo es precioso, las escenas las vemos en Moto2 todas las semanas, está claro que el control de tracción ha restado muchísimo espectáculo a las carreras, ahora bien.... ¿Quitarlo? No lo se, no olvidemos que las Ducati de MotoGP son motos de 140Kg y 270CV!!!! (que es lo que dicen que ronda ahora).
Quizás limitarlo, mucho, y a todos el mismo.
Usuario desactivado
Yo estoy en profundo desacuerdo con lo que el vídeo pretende transmitir y me parece difícil justificar un NO a las ayudas electrónicas igual que valorar una clavícula rota como sacrificio por ¿una causa? cuando bien podría haber sido una pierna amputada o una cabeza abierta y entonces no habría ni mérito ni sacrificio alguno.
Las ayudas electrónicas son eso, ayudas, ayudas a mantener el control en un entorno que no controlamos, porque no nos dejemos engañas por el vídeo, el control no es nuestro, en la vida real son infinitas las variables y ni la mancha de aceite de turno ni la grava en el suelo las ponemos nosotros.
Que vendan la filosofía 'pure performance' me parece perfecto, pero que la vendan sin retrovisores, ni faros ni matrícula, porque entonces estarán diciendo claramente que van dirigidos a circuito, porque en la carretera el límite no depende sólo de ti.
Usuario desactivado
la tecnologia esta a la orden del dia,y todo lo que sea seguridad para los pilotos pues bien.como dice el amigo lo vemos todos los domingos en moto 2 y moto gp los derrapajes espectaculares de algunos pilotos, pero como bien dice antonio mientrs derrapas te pasan 3.
Usuario desactivado
Vamos a ver, para mi, conducir una moto deportiva no significa hacer una vuelta 1 segundo mas rapido, para mi, conducir una moto deportiva supone intentar disfrutar de cada una de las sensaciones que da, intentar controlar las muchas variables que ofrece una conduccion al limite, ajustar al maximo la frenada sin bloquear las ruedas, tener el maximo cuidado al abrir gas para evitar salir por orejas, en fin, poner la maxima concentracion para ir a lo maximo que me permitan mis reflejos y experiencia. Si un ordenador me quita esas sensaciones, lo siento, pero no me interesa, ya que no soy yo quien abre gas ni quien frena. Si me equivoco, pues ya sabes, a recoger la moto y llevarla a boxes con suerte. Ya se que me puedo hacer daño en una caida, precisamente es lo que te juegas, si no fuera asi, no tendria esa emocion que supone PILOTAR. Estoy de acuerdo que para un uso urbano las ayudas a la conduccion son muy necesarias, soy un gran defensor del ABS y el TCS en cualquier tipo de moto para un uso en las vias publicas, pero NO en una ultradeportiva que se deberia utilizar para pilotar, y no para ir a por el pan ni aparcar delante de la disco de moda.
Usuario desactivado
Yo tengo una CBR1000RR con ABS y dejenme decirles que ya llevo unas 3 frenadas de emergencia que si di gracias a los dioses del motociclismo por el sistema de frenos.....