A pesar de que todas las grandes marcas se empeñan en afirmar que los motores de dos tiempos están acabados, todavía quedan algunos pocos entusiastas que piensan que los motores de dos tiempos tienen futuro y que este futuro está muy cercano. En este caso Norton Villiers, una empresa que mantiene vivo en su nombre dos de las marcas mas importantes de la industria motorista británica, ha publicado una nota de prensa en la que explican que están investigando sobre un motor de dos tiempos que puede funcionar con gasolina, diesel o bio-combustible directamente, sin necesidad de aceite en la mezcla ni las emisiones indeseables que produce ese aceite. Su máxima es que cuanto más limpio es el combustible menores son sus emisiones.
La base es muy interesante, ya que cualquier motor de dos tiempos produce prácticamente el doble de potencia que otro de su misma cilindrada pero de ciclo de cuatro tiempos. La explicación “grosso modo” es que mientras que un motor de cuatro tiempos genera potencia una de cada cuatro carreras del pistón, un motor de dos tiempos lo hace una de cada dos. Aunque para los más puristas, y citando la nota de Norton Villiers, su motor actualmente produce un 30% más que otro convencional de su misma cilindrada y ciclo cuatro tiempos.
De esta manera Norton Villiers propone que con motores con su tecnología los coches utilizarían motores más pequeños. Estos motores mantendrían las actuales cifras de potencia y las emisiones serían mucho más pequeñas. Pinta bien.

¿Pero cómo funciona este motor de dos tiempos con inyección forzada? De momento no se conocen muchos detalles del sistema, aunque en la nota de prensa comentan que las zonas que necesitan lubricación, lease rodamientos del cigüeñal, cabeza y pie de biela y las pareces de los cilindros ahora están fabricados con materiales anti rozamiento de alta tecnología e incluso cuentan con un sistema de spray de aceite en circuito cerrado. De esta manera consiguen separar la parte móvil del motor de la zona en la que se producen las explosiones, al estilo de un motor cuatro tiempos convencional. La ignición también es avanzada, ya que utilizan un sistema láser en lugar de una bujía convencional.
Por último citan que su único competidor en la investigación de este sistema de combustión es la empresa norteamericana OPOC, cuya única ventaja sobre los británicos es que cuentan con 50 millones de dólares donados por Bill Gates. Ya que su motor parece más rudimentario que el europeo.
A mi me parece muy interesante este tipo de motores, que pueden mejorar las emisiones sin necesidad de carísimos sistemas de filtrado o catalizado. La gente de Norton Villiers dicen que su motor a pesar de toda la tecnología que utiliza no es más caro de fabricar que su homologo actual. ¿Recordáis que Honda ya experimentó con un motor de este tipo en una moto en el París Dakar? Después esa tecnología acabó en el cajón de patentes que tienen los japoneses oculto bajo el monte Fuji, junto con las de ELF y alguna otra que se nos habrá pasado a la gente de la calle. Pero claro, Honda parece que todavía está cobrándose las humillaciones de los dos tiempos en competición y no quiere verlos ni en pintura. Permaneceremos atentos a ver si todo esto llega a buen puerto.
Vía | The kneeslider
Fotos vía Wikimedia Commons | NASA; Montagu
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
Que buena noticia si la contaminación del motor dos T esta solucionada.
Ahora lo que me gusta menos es que un motor de 2T con tanta técnología le quita la gracia a la sencillez del motor 2T, que cualquiera con unos pocos conocimientos puede arreglar.
Usuario desactivado
Desde luego pinta bien siempre que superen los problemas intrinsecos de los 2t, y al parecer el mas importante que es la contaminacion ya lo tienen solucionado.
Usuario desactivado
pero si esa tecnologia la aplican a un motor 4T, sigue siendo bueno un 2T?
romanticos... no quieren cambiarse a los 4T XD
Usuario desactivado
Al conseguir mismas prestaciones un 2T que un 4T, la relación potencia/peso se ve aumentada exponencialmente. Si esto llega a buen puerto puede ser un gran avance.
ariasdelhoyo
Si salieran a la luz todas las buenas ideas que se han visto de vez en cuando sobre los motores térmicos íbamos a flipar en colorines. Todavía recuerdo un proyecto sobre un motor que tenía una sola válvula que era toda la cabeza del cilindro, que era tremendamente simple. Otro que en vez de válvulas tenía una pieza cilíndrica de cerámica con los pertinentes conductos para la admisión y el escape que evitaba en gran medida la complejidad de las válvulas. Pero todo queda al fondo de un cajón y seguimos con los mismos motores de hace años, eso si, repletos de electrónica, pero en esencia los mismos que antaño.
Usuario desactivado
"La base es muy interesante, ya que cualquier motor de dos tiempos produce prácticamente el doble de potencia que otro de su misma cilindrada pero de ciclo de cuatro tiempos." se os ha olvidado poner tambien lo del: casi el doble de consumo.
agustinrodriguez camps
"Pero claro, Honda parece que todavía está cobrándose las humillaciones de los dos tiempos en competición y no quiere verlos ni en pintura" .Esta claro el odio de honda por los 2 tiempos y la cruzada de honda encontra de los dos tiempos,pero en el mundial le ha empezado a ir mal con los 4 tiempos,con la honda nsr 500 estaba años luz de las siguientes marcas!!!!!!!!.