Casi nunca hablamos de aparatos extraños, poco convencionales o quads, por ejemplo, pero creo que esta vez, y ya que al ver las imágenes me ha venido a la mente inmediatamente la película (de culto) TRON, vamos a hablar del exoesqueleto Deus Ex Machina, apadrinado por Yamaha. Con un nombre que sugiere tantas cosas (videojuegos por ejemplo) y esa foto que véis arriba, como para no echarle un vistazo a ver qué diantres es esto, ¿no?
Combinando ideas originales de diseño y tecnologías de última hora en el terreno de lo ecológico y beneficioso con el medio ambiente, nace el proyecto Deus Ex Machina.
Vamos por partes, porque el concepto que maneja el profesor de arte Bumsuk Lim es innovación más revolución de concepto. La idea de su curso, que no es más que "asignatura" de diseño de motos, es hacer que sus alumnos vayan tan lejos como su imaginación les permita, escapando de los conceptos tradicionales como "tantas plazas", "posición sentado", verticalidad...

Si ya el SegWay es una invención curiosa, tiene dos ruedas y no se parece a una moto, se controla con un juego de desplazamientos de peso, giróscopos que controlan y contrarrestan los excesos... esta propuesta es, desde luego, mucho más interesante. Y mucho más chula. Se trata de la moto "que uno se viste". Nada menos que un exoesqueleto que cuenta con siete vértebras artificiales y un total de treinta y seis músculos neumáticos que permiten que "te la pongas" (se aparca en posición vertical) y que a medida que aumente la velocidad se modifique progresivamente la posición.
Los motores, o mejor dicho, músculos neumáticos, y todo el "motor" se alimenta de la energía generada por baterías y ultracondensadores, por lo que además de suponer un juguete para la imaginación, es además un producto alineado con el futuro: que pasa por el respeto al medio ambiente, las emisiones nulas, y por qué no, nuevos conceptos que rompan con lo tradicional hasta ahora, que no tiene por qué ser lo mejor.

Atención además a las prestaciones estimadas: velocidad máxima, unos 125 km/h, aceleración de 0 a 100 km/h: 3 segundos (ahí es donde me empiezo a sonreir). Vamos, que del prototipo a las luchas dignas de TRON, no queda tanto.
Gracias Dr Strangelove por la pista!
Vía | CliPset Más información | Art Center Pasadena
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Interesante concepto, pero no creo que llegue mucho mas lejos del prototipo. No se por que pero en el mundo de la moto todas estas innovaciones son vistas con mucho excepticismo.
Usuario desactivado
Si, hay un videojuego de los 80, y además los Deus Ex, que es una abreviatura de Deus Ex Machina. Hay unos cuantos.
Usuario desactivado
q guapo yo quiero uno, ahora ir a 100 con eso tiene que dar cosilla!!!
Usuario desactivado
El nombre nos sugiere que no te preparas nada las noticias.
Buscar deus ex machina en la wikipedia te hubiese llevado 1 min.
http://es.wikipedia.org/wiki/Deusexmachina
El concepto no tiene nada que ver con videojuegos.
Usuario desactivado
#3 si no me equivoco es el nombre de un videojuego.
Usuario desactivado
Si que es el nombre de un videojuego, de echo el videojuego se hizo tan famoso que tuvo segunda parte. Ahora, eso si los que tengan alrededor de 20 añitos puede que no lo hayan oido nombrar nunca.
http://www.deusex-machina.com/media/screenshots.as...
Usuario desactivado
Para los vagorros, aquí viene lo que dice la wiki sobre este termino.
"Deus ex machina es una expresión latina que significa «dios surgido de la máquina», traducción de la expresión griega «απó μηχανῆς θεóς» (apó mekhanés theós). Se origina en el teatro griego y romano, cuando una grúa (machina) introduce una deidad (deus) proveniente de fuera del escenario para resolver una situación."
Lo que no acabo de ver es la relación del término con el artefacto en si. Ya que hoy en día se utiliza más para denominar a las artimañas que permiten solucionar los embrollos de guión, por sobrecarga de la trama y que hayan perdido coherencia o lógica interna.
¿¿Que tiene esto que ver con una "moto" ponible??