El Campeonato del Mundo de Superbikes nos ha regalado durante esta temporada un campeonato apasionante, con carreras disputadas con muchas alternativas. Han sido carreras espectaculares para los aficionados, y realmente ha sido un campeonato mucho más agradecido de seguir que la categoría reina, MotoGP.
Desafortunadamente, seguir el Mundial de Superbikes en España requiere esfuerzo y dedicación. No hay ninguna cadena de televisión española que apueste por este Mundial y ello lo hace difícil de seguir. Pero no defrauda a quienes nos esforzamos para seguirlo: muchas marcas y pilotos con posibilidades de triunfo. El Campeonato de Superbikes va hacia arriba.
Lo mejor y lo peor de la temporada 2010:
Lo mejor:
-
La resurrección de Max Biaggi. La despedida de Max de MotoGP no fue agradable. Hizo realidad su sueño de ser piloto oficial de HRC, pero no consiguió ganar a Valentino. La llegada de Aprilia a Superbikes ha supuesto una segunda juventud para Max. La segunda temporada en Aprilia ha sido la buena y se ha llevado merecidamente el Campeonato con la marca con la que ha conseguido todos sus campeonatos.
-
Carreras disputadas y competidas. En general, las carreras han sido muy disputadas. Un montón de marcas y muchos pilotos con opciones de triunfo a lo largo de la temporada han hecho que sea una categoría tremendamente competida.
-
Buena temporada de Carlos Checa. Checa ha hecho una temporada espléndida con el Team Althea, siendo el mejor piloto Ducati durante toda la temporada. Lástima que le ha faltado algo de regularidad a su Ducati para pelear por el Campeonato, pero ha sido un buen año para él, con el premio de un podium final. Los años no pasan para Checa, que mantiene intacta su ilusión por las motos.
-
La confirmación de Leon Haslam. Leon Haslam fue la revelación de la primera mitad de temporada. Mantuvo sus opciones de título casi toda la temporada, y se ha convertido en uno de los grandes en Superbikes.
-
Cinco marcas diferentes en las primeras cinco posiciones final del Campeonato de Pilotos. La competitividad del Campeonato se puede ver en la clasificación final. Cinco marcas diferentes en las cinco primeras posiciones del campeonato: Aprilia, Suzuki, Ducati, Honda y Yamaha. Espectacular.
Lo peor:
-
El desastre del Equipo Oficial Ducati. Comenzaron la temporada como uno de las escuadras favoritas, pero desde el principio se vieron superados por Carlos Checa como la mejor Ducati. Durante la temporada han naufragado estrepitosamente. Un desastre. Apenas algunas buenas actuaciones aisladas de Haga y Fabrizio no pueden ocultar un fracaso que ha culminado con la retirada del equipo oficial Ducati de cara al 2011.
-
La gris temporada del prometedor equipo oficial BMW. Comenzaron su andadura en Superbikes al mismo tiempo que Aprilia, pero mientras la fábrica italiana ya ha conseguido el título la factoría alemana no ha conseguido todavía una victoria en la categoría. Se esperaba más de BMW, pero Corser y Xaus no han podido culminar el desarrollo de la moto y se han encendido alarmas en el equipo de cara a 2011.
-
La irregularidad de Honda y Yamaha. Tanto Honda como Yamaha han tenido sus momentos estelares en la temporada, pero han sido demasiado irregulares para optar al podium final del Campeonato.
-
Accidentada y complicada de Ruben Xaus, que abandona el equipo oficial BMW. El año ha sido difícil para BMW y especialmente para Xaus. Caídas, abandonos y malos resultados en carrera han ido dibujando un año decepcionante que culminará con su salida del Equipo Oficial BMW. Recuerdo la ilusión de Xaus cuando fichó por BMW y me sabe mal que no haya sido la trayectoria exitosa que deseaba.
-
La inexistente cobertura mediática de las Superbikes en España. Inexplicablemente, ninguna cadena televisiva en España ha apostado por el espectáculo de Superbikes. Ello hace muy difícil que esta categoria tenga el despegue que merece en un país amante de las carreras de motos como el nuestro.
Foto | worldsbk.com
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Que lastima lo de Carlos en Salt lake city.
Ah! en Telemadrid si echaban las carreras de SBK.
ivantoro
Lo del WSBK en España es digno de estudio. Hay4 GPde moto gp y hasta la bandera de aficionedos , y salvo este año con las moto2 y motogp en Jerez, las carreras ya se sabe casia como van a ser desde los entrenos. A Cheste WSBK no va nadie,y eso que el programa de carreras es infinitamente mas atractivo. Menos mal que me queda PORTIMAO!!! seguire yendo todos los años que este y viendolas por Eurosport, y tambien el BSB. Aunque echo de menos los comentarios de Isma Bonilla en las transmisiones.Y mira que hay canales en la tdt emitiendo tonterias,... En fin. A los Flaminni les hace falta una buena promo y apostar por España. Recuerdo el primer año de PORTIMAO , la inaguracion del circuito en 11/2008, inundaron Sevilla (y supongo que mas ciudades) de vallas publicitarias, y la gente respondio para las fechas que estabamos.
En cuanto a los pilotos-marcas,habra fiasco para el año que viene de Suzuki con una sola moto, ojala Xaus encuentre una Ducati (althea, a ser posible) y que la parrilla no siga mermandose tanto en numero con esta p... crisis. En Supersport tambien ha pasado con el esfecto moto2
Usuario desactivado
Preocupante que en las categorías donde hipoteticamente deberían advertirse nuevos talentos los campeones hayan sido pilotos consagrados. En Superbikes Biaggi y en Moto2 Toni Elías, es decir no se vislumbran jóvenes talentos en el horizonte.
Y si se considera que Rossi aún sigue siendo la referencia en cuanto a Moto Gp...
Usuario desactivado
Está claro que en el pais de la farandula y la pandereta nunca triunfará un campeonato de motos que aun es autentico...
...para explicarnos a nosotros mismos el poco seguimiento de SBK por los aficionados españoles solo necesitamos pensar en los dioses del futbol, en Fernando Alonso o en Belen Esteban...
...como en todo, en este pais existe una mayoría de aficionados a los que no les gusta la competicion de motos como tal, sino que se buscan un idolo, un piloto a seguir o solo se emocionan cuando hay noticias "Rossas" o "amarillas"
Yo no he disfrutado nunca una decima parte viendo una carrera de MotoGP en estoril, jerez o valencia como he disfrutado en Cheste o Portimao viendo unos entrenamientos o carrera de Superstock 1000, que pasada...
Usuario desactivado
No hay ninguna cadena de televisión española
Telemadrid (tele-espe para los amiguetes) emitió las tres últimas rondas. De manera regulera (nula información, solo WSBK y de aquella manera), pero emititidas y con comentaristas aceptables. A ver si el año que viene se animan a más (supongo que dependerá de la audiencia).