Tenían que ser ellos precisamente, los que pueden estar orgullosos de tener el campeonato nacional más emocionante. Era algo que los organizadores del BSB ya habían avisado que harían para 2012 pero hoy, apenas un par de horas después de la primera carrera de Brands Hatch –que tendréis pronto resumida junto a la que se celebren mañana– se ha publicado el reglamento oficial para la próxima temporada donde destaca por encima de todo la eliminación total del control de tracción y las ayudas electrónicas como el anti-wheelie.
De esta manera el British Superbikes se convierte en el primer campeonato de nivel en dar el paso que a tantos otros les está costando años. No es una decisión tomada a la ligera; es un hecho que la electrónica ha restado espectáculo y, poco a poco, ha convertido campeonatos nacionales y mundiales en carreras de ordenadores y no de mecánica y pilotos. Quizá haya quien lo considere un paso atrás, y le tengo que dar la razón, es un paso atrás hacia el verdadero espíritu de competición y superación personal y deportiva.
¿Qué objetivos tiene este nuevo reglamento?
Desde hace unos años las Superbikes del BSB, a pesar de estar sólo apoyadas por los departamentos británicos de cada marca, han ido avanzando a pasos de gigante hasta ponerse prácticamente al mismo nivel que las motos que se utilizan en el mundial. Una prueba del poder de un equipo de este campeonato nacional es, por ejemplo, el espectacular resultado de John Hopkins a través del Samsung Crescent Suzuki en la pasada prueba de Silverstone. Asimismo, los presupuestos que han estado moviendo equipos como el HM Plant Honda han superado con creces la media de la parrilla y han hecho que sus máquinas se hayan convertido en joyas que pueden llegar sin despeinarse a superar los 50.000 euros.
Una situación que no podía alargarse más y que MSVR ha sabido solucionar antes de que se le fuera de las manos. Este reglamento busca, por tanto:
-
Abaratar costes: haciendo que la mecánica dure más carreras que en la actualidad, dando una misma ECU para todos los equipos limitando las revoluciones a 750rpm por encima de la de serie.
-
Aumentar la competitividad de los equipos privados y, por consiguiente, el espectáculo.
-
Crear unas bases que duren, al menos, cuatro años con la intención de estabilizar el campeonato.
Pero, ¿no serán más lentas?

Sí, pero la diferencia que veremos en los tiempos de un año para otro valdrán la pena gracias a las derrapadas y a la igualdad que se conseguirá. Por otra parte, ya hemos ido viendo este año que las motos de la clase EVO (mecánicamente parecidas a las de Superstock) que compiten junto a las de Superbikes han podido plantar cara en más de una ocasión (como por ejemplo, hoy) a los favoritos. No será un cambio tan radical como el que supuso el cambio de las 250cc dos tiempos a las Moto2.
MSVR pone la pelota en el tejado de Dorna e Infron Motor Sports. Pero algo me dice que al menos para 2012 no nos espera ninguna gran sorpresa ya que tanto unos como otros esperarán a ver el resultado de este pequeño, gran campeonato.
Vía | British Superbikes
Fotos vía | Honda-racing.co.uk
Más información | Especificaciones técnicas completas, Especificaciones electrónicas
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Usuario desactivado
Lagrimas de felicidad recorren mi mejilla, derrapando y levantando rueda a la salida de los pomulos. Larga vida al BSB!
christian0721
Que funcione, y que otros hagan lo mismo. asi no escucharemos mas excusas por parte de algunos pilotos(se acuerdan del comentario ´STONER es el mejor piloto de la era del control de traccion ´).
Usuario desactivado
¿Qué objetivos tiene este nuevo reglamento? Espectáculo!!!!!!!!!!!!!
Jesus Martin
no he podido evitar que una lágrima furtiva escapase de mis ojos...
POR FIN!!!
Usuario desactivado
Pues yo estoy en contra de estos sistemas en competiciones de motos no derivadas de serie(Moto GP, Moto2, etc) pero en las competiciones derivadas de motos de serie no pues eso, se traduce en una involución en las motos de calle. Que propietario de Ducati 1198, Multistrada, RSV, etc. le disgusta? Creo que a pocos...
Usuario desactivado
Por fin una buena noticia.
Usuario desactivado
¿pero no serán mas lentas? la VELOCIDAD es estrictamente cuestión de dinero, pero la competición del CAMPEONATO DE VELOCIDAD, consiste el que mejor velocidad media consiste en hacer un numero de kilómetros determinado en menor tiempo que tus rivales con las mismas motos (trofeo monomarca) o con motos semejantes por un reglamento que iguala las monturas...
Ahora, reducir la cilindrada para reducir la potencia y crear mas categorías, reducir el peso de las motos y hacer que haya mas igualdad entre los competidores. El British, marco tendencias con el Campeonato de Superbikes en los '70, que trajeron el Campeonato AMA y el de TT-F1 que ahora es el WSBK. tal vez hayamos dado un paso adelante en la competición, pero lo de quitar el control de tracción, a motos de 1000cc, me parece peligroso y demasiado "loco"
Usuario desactivado
Los Sre Shawntz, Rainey, Lawson y cía iban mas lentos que los Lorenzo, Stoner y demas pilotos punteros (exceptuando a Rossi) y la verdad es que me darían igual los 5, 10 ó 20 segundos de diferencia por vuelta. Por algo me gustan las motos mas que la F1, por disfrutar viendo a Mc Coy, Elías, Rossi, los americanos, Doohan y todo aquel q entre y salga de una curva con la rueda de atras a la altura del codo.