Acúfenos, tinnitus o por la experiencia directa, pitidos en el oído. Seguro que has escuchado alguna vez este particular problema, y si no lo has hecho y montas en moto, seguramente te interese conocerlo para prevenir tu salud.
Es una especie de zumbido en el oído que no corresponde a ningún ruido interior. Una degeneración que suele acabar en pérdida auditiva y que afecta especialmente a los motoristas. Y aunque por el momento no tiene cura, sí que se puede prevenir.
Según el Reglamento de Circulación es illegal llevar cualquier tipo de tapones para el oído

Moto y ruido es una combinación que todos aceptamos cuando nos subimos encima de nuestra máquina. Especialmente aquellos que montan en naked o deportivas y se disponen a hacer viajes largos... Cuanto más viento, más ruido. Y llegados a cierto punto el casco ayuda, pero es inevitable.
Cuando circulamos en moto no existe una insonorización como en un coche u otro habitáculo. La organización especializada en este tipo de afección Tinnitus UK menciona que la exposición continua a ruidos de más de 80 decibelios puede provocar daños irreversibles. La cifra no es menor: según un estudio, 740 millones de personas oyen pitidos o zumbidos en sus oídos.
Para ponernos en contexto, 80 decibelios equivalen casi al ruido máximo permitido que puede emitir una moto (91 dB en concreto). Otra más de contexto: según la directiva europea para todo ruido que llegue o pase de los 85 dB durante el trabajo se deberán usar protecciones auditivas. Con este vídeo puedes sentir algo similar a lo que es un acúfeno:
Para hacernos una idea, cuando circulamos en moto el ruido con un casco puesto el ruido habitual es de entre 85 y 95 dB a velocidades entre 50 y 60 km/h. Y si aumentamos hasta los 100 km/h el ruido llegará a los 110 y 116 dB. Estaríamos superando el límite legal que deberíamos soportar en un trabajo, y eso tiene una consecuencia directa: daños auditivos permanentes.
Este problema no hace más que multiplicar los decibelios en el caso de que utilicemos un intercomunicador y añadimos más ruido a la fórmula.

La organización trabaja con gente con este tipo de afecciones, y su recordatorio es clave para entender el problema: "Sólo intentamos recordar a la gente que utilice protectores auditivos del mismo modo que se pone el casco. Debido a la combinación del ruido de la moto, el ruido de la carretera y el ruido del viento, los niveles sonoros alcanzan rápidamente un nivel peligroso".
Dicen que sí, "puede que te salgas con la tuya una vez o durante una pequeña parte del día", pero que si "montas en moto con regularidad, el daño se acumula y no tiene vuelta atrás". Las consecuencias pasan por una pérdida de audición parcial y hasta una total con el paso del tiempo.

Eso nos hace preguntarnos cuál es la solución a este problema. Y es un salvavidas que muchos motoristas ya tienen bien interiorizados, pero que otros muchos desconocen: la utilización de tapones de oído.
Para evitar los acúfenos la solución es aislar ese ruido exterior de nuestro conducto auditivo. Los tapones con cancelación de ruido específicos para la moto enmascaran el ruido del viento y están fabricados en diversos materiales. Aquí probamos unos.
Contradicción legal versus salud. Sin embargo, en España no es una solución contradictoria. Si atendemos a las leyes y concretamente al Reglamento de Circulación, nos daremos cuenta de que hay un vacío legal. ¿Podría ser una multa? Sí y no, por lo que será a discreción del agente valorarlo. Según dicho reglamento, no se puede limitar ni disminuir la capacidad auditiva mientras conducimos.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
sunboy38
Dependiendo del tapón hay unos que te limitan más que todo las frecuencias altas mientras que las demás las escuchas una pizca disminuidas. yo he encontrado muy útiles los anaranjados con “discos” que venden en casi todos lados a un precio muy razonable como para tener repuestos por todos lados. Respecto a las normativas legales hay que recordar que quienes las hacen son políticos con limitado acceso a la realidad y también al sentido común por lo que habría que sugerirles revisiones. la musica y los intercomunicadores empeora el fenómeno, ya que para escuchar se necesita un volúmen arriba del que produce el viento. y por último, el tinitus se viene y se va hasta que ya no se va.
Willie Wonka
Precisamente, acabo de hacer un curso de PRL en el trabajo, y siempre la prevención y las medidas a tomar para evitar lesiones o enfermedades, se antepone a cualquier otra cuestión. La más que demostrada ineptitud de los que legislan para tratar de sacarnos el dinero del bolsillo a base de multas absurdas ha de tener alguna vez un límite.
A partir de ahora, tapones. Si hay multa, que lo dudo, pues a recurrir.
julio.m.pou
como tambien afectado por esta enfermedad puedo decir que, independientemente diga la norma sobre los tapones, no existe la opción de conducir sin ellos y así se lo explicas amablemente al guardia y lo entiende.
De cualquier modo, los pitidos en la moto y el ruido del viento son un problema menor en comparación con el resto de otros que ocasiona el tinitus en la vida diaria
infinityxd
Sigo sin entender dónde estaría el problema de conducir con tapones. Las personas sordas se pueden sacar el carnet de conducir y hacerlo sin problemas.