A finales del 2010, el jefe del proyecto y diseñador Daniele Sabatini, mostraba en un banco de trabajo su prototipo de motor de tres cilindros con 2 litros de cubicaje. Se podía diseñar el propulsor en tres cilindradas diferentes, la de dos litros mencionada y otras dos de 1925 y 1814 centímetros cúbicos respectivamente. La mayor de todas podía dar hasta 250 CV por 200 y 160 CV de los modelos pequeños. Estos tricilíndricos refrigerados por aire-aceite con un regusto estético por las aletas de las culatas que recuerdan un poco a los Suzuki SACS podrían pasar desapercibidos si no es porque se montan en el chasis de la moto de forma invertida, es decir, el cárter arriba y las culatas hacia abajo.
La idea realmente no es nueva, ya se ha podido ver en motores de aviación de la Segunda Guerra Mundial y a excepción de un modelo de la firma MGC de 600 centímetros cúbicos en el año 1939 preparado para incorporar un sidecar, nunca se había aplicado a una motocicleta. Sabatini es un defensor de la refrigeración por aire y de la estética naked. Huye de la fibra de carbono y de los componentes que según sus ideas dan un look demasiado “manga” a las creaciones y es más partidario de usar metales para dar forma a sus ideas. A principios de este verano ha podido probar en pista una de las motos prototipo terminada para rodar.

El cárter motor en la sección del cigueñal al tener el motor invertido hace de parte del chasis y la posición baja de los cilindros mejora el flujo de aire de refrigeración. Para tareas de lubricación se cuenta con cárter seco y depósito separado con bomba. La denominación de este motor es Súper Rovescio 32 con el número aludiendo a los tres cilindros y 2000 centímetros cúbicos de cilindrada aunque el modelo que nos ocupa es de cilindrada inferior, se parte del motor grande para su construcción.
Evidentemente se habló en su día si el “invento” era capaz de funcionar. La primera sesión de pruebas se hizo en el trazado italiano de Franciacorta dónde el probador aseguraba una extrema ligereza del conjunto y una gran capacidad para negociar curvas y chicanes. El aullido del tres cilindros a 9000 vueltas dicen que es espeluznante. Tienen previsto su futura comercialización para clientes a la carta partiendo del diseño de la que os mostramos. El equipo de ingenieros asegura incluso que cumple la normativa euro 3 de emisiones contaminantes.

Realmente en esta fotografía la moto se ve muy pequeña y compacta aunque al piloto se le presume un tamaño grande. El estilo minimalista del diseño es cuanto menos curioso. Personalmente no me desagrada. La inversión del motor, salvo por actuar la parte del cárter de chasis, no veo que aporte ventajas que no deriven del hecho de utilizar un tres cilindros para propulsar esta motocicleta ya que es de sobra conocido por todos las bondades en cuanto a margen de utilización en la gama de revoluciones de las configuraciones tricilíndricas pero hay que reconocer el esfuerzo de ese equipo de técnicos por intentar innovar. A continuación os dejo un par de videos de la moto y la ficha técnica.
-
Motor: 1814cc invertido – 4 tiempos – 3 cilindros – Euro 3
-
Diámetro: 100 mm
-
Carrera: 77 mm
-
Desplazamiento: 1814 cc – 110,7 pulgadas cúbicas
-
Relación de compresión: 10,5: 1
-
Tren de válvulas: SOHC (árbol de levas único en cabeza)
-
Número de válvulas: 2 válvulas por cilindro
-
Sistema de refrigeración: aire / aceite
-
Sistema de aceite lubricante: cárter seco
-
Transmisión: 6 velocidades
-
Potencia máxima: 160 CV @ 7000 rpm
-
Par máximo: 16,5 kgm 5250 rpm
-
Régimen máximo del motor: 7500 rpm
-
Peso del motor: 90 kg
Vía | The Kneeslider
Video | Youtube
Mas información | Motor invertido Nembo 32
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario desactivado
Me parece un buen ejercicio de diseño y construccion, pero al margen de eso hay algunas cosas k no me acaban de convencer del todo, a saber:
-Esos 90Kg. como bien apuntan, apostaria k son referentes solo al motor... La moto en orden de marcha no creo k baje de los 160kg por muy minimalista k sea.
-Poner el motor boca-bajo, a priori, no le veo ninguna ventaja y si un inconveniente, puesto k el centro de grabedad sube considerablemente.
-Otra cosa k no me convence, aun k esta debo decir k es unicamente por mi escepticismo, es el amortiguador trasero sin muelle aparente, parece neumatico como el de la BMW 650 de enduro y la verdad es k habiendo probado esa moto, tiene un tacto bastante "peculiar" aun k por lo menos en enduro tiene la ventaja de no hacer topes nunca.
-Poner un solo disco de freno, por mucha pinza radial k tenga a una moto de 160cv me parece cuanto menos bastante arriesgado...
V'ss.
Usuario desactivado
La relación cilindrada-potencia no parece muy buena. Por poner pegas es de suponer que llevando el cárter arriba el centro de gravedad es más elevado.
Pero quiero una para mí ya.
Usuario desactivado
Los 90 kg se refieren al peso del motor, gracias por el apunte, lo he modificado y dejado claro en las especificaciones de la moto.
Joe
Los 90 kilos...se refieren al motor, no? Es bonita, pero con un motor en su sitio, y de 1 ó 2 cilindros ya sería la leche..... ;)
vander
parece cómoda XD
Usuario desactivado
Solo pesa 90kg? Y esa postura del carter no hace subir el centro de gravedad, realmente compensa?
Usuario desactivado
■Tren de válvulas: SOHC (árbol de levas único en cabeza) EN CABEZA?????............Será en los pies!!!!