
Decir que una moto es una obra maestra es complicado. Pero Triumph lo ha vuelto a hacer, otra vez. Y para esta ocasió nse llama Triumph Speed Triple 1200 RX 2025. Es una versión más bestia y exclusiva de la aclamada Speed Triple 1200 RS.
Esa es la pena, que es demasiado exclusiva, y poco accesible: 1.200 unidades a razón de más de 20.000 euros cada una es lo que te separan de una dosis de radicalismo británico en forma de dos ruedas.
3 CV más y muchas, muchas chuches para ser la hooligan británica definitiva
Visualmente no nos resulta extraña a la RS porque es la misma moto, con matices. El cuerpo es el mismo, pero hay muchos detalles diferenciadores, y no solo en el llamativo color fluorescente. De un primer vistazo ya vemos detalles que nos llaman mucho la atención, como esos semi-manillares, el amortiguador de dirección...
También está recubierta de fibra de carbono en el guardabarros delantero y las piezas frontales del depósito.
Precisamente es lo que busca, una ergonomía más agresiva y deportiva, con las estriberas y los semi-manillares reposicionados. También viene de serie con un silenciador Akrapovič de titanio, y un amortiguador de dirección electrónico Öhlins SD EC que trabaja al unísono de las suspensiones electrónicas Öhlins Smart EC3 de última generación. Esas son, quizá, las tres más llamativas.
Detallitos. Los semi-manillares están ubicados 69 mm más bajos y 52 mm más adelantados, combinados con estriberas 14,5 mm más altas y 25,5 mm más retrasadas. La posición es prácticamente RR, pero bastante más suavizada.
El conjunto remata con pinzas Brembo Stylema, neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa SP V3 y un arsenal tecnológico que incluye controles de elevación de la rueda delantera, freno motor y velocidad ajustable, herencia directa de los circuitos.
El motor ya lo conocemos. Es el tricilíndrico de 1.160 cc que rinde 183 CV a 10.750 rpm y 128 Nm a 8.750 rpm, con 3 CV y 3 Nm más que la generación anterior y una entrega de par más contundente a menores revoluciones.
El chasis también lo conocemos, por ejemplo. Es el de aluminio de doble viga, aunque sí renueva llantas, más ligeras y que reducen las fuerzas giroscópicas. También es nueva la tapa del colín, más afilada y estilizada en el conjunto. Mientras, el conjunto sigue pesando 199 kg en orden de marcha.
En cuanto a tecnología, viene con bastantes más cosas que los cinco modos de conducción. Viene con el nuevo control de elevación de la rueda delantera, con cuatro niveles, utiliza los datos de la unidad de medición inercial (IMU) de seis ejes para adaptar la respuesta según la inclinación de la moto. También es ajustable el control del freno motor. Rematan el asistente al deslizamiento en frenada, exclusivo del modo Track.
Completan el equipamiento el control de velocidad ajustable, la función de aviso de frenada de emergencia, que hace destellar el faro trasero en frenadas bruscas, y el sistema keyless para arranque, bloqueo de dirección y apertura del depósito, con opción de desactivación inalámbrica para mayor seguridad.
Precio: 22.995 euros. Y llegada inmediata, a primeros de julio de este 2025. Recuerda que solo existirán 1.200 motos de esta versión.