HOY SE HABLA DE

¡Revolución! Honda tiene preparada una CBR Fireblade totalmente eléctrica: la Mugen Shinden. Y podría cambiar la historia de las motos

Mugen 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
john-fernandez

John Fernández

Una superbike eléctrica con ADN de competición, herencia directa de la Mugen Shinden y un diseño modular tan ambicioso como futurista.

Así es lo nuevo que prepara Honda, según las últimas patentes filtradas: una Fireblade con enchufe que podría cambiar las reglas del juego... Para siempre, además.

Esta moto ya existió de alguna manera, y fue un pelotazo

Antes, un poco de historia. Mugen Shinden fue una moto eléctrica de competición desarrollada por Mugen (marca estrechamente vinculada a Honda) específicamente para el TT Zero de la Isla de Man. Dominó la categoría entre 2014 y 2019 con seis victorias consecutivas, pilotada por leyendas como John McGuinness y Bruce Anstey.

Su nombre significa "Relámpago Silencioso" en japonés, y fue la primera moto eléctrica en superar los 190 km/h de media en el exigente trazado de la Montaña. La Mugen Shinden sirvió como banco de pruebas avanzado para tecnologías eléctricas que ahora Honda parece estar trasladando a su futura superbike de calle.

Ahora, Honda está trabajando en una moto eléctrica de altísimas prestaciones, con un nivel de desarrollo que deja claro que el proyecto va muy en serio. La configuración mostrada en las patentes recuerda (y mucho) a la Mugen Shinden, la moto que arrasó en el TT Zero de la Isla de Man con seis victorias consecutivas entre 2014 y 2019. Pero ahora, el concepto evoluciona en una dirección mucho más ambiciosa.

Mugen 2

El corazón del sistema es un bloque modular que integra motor, basculante y suspensión trasera en una sola unidad compacta, fijada al chasis principal con apenas tres tornillos. Esto no solo simplifica el montaje: abre la puerta a una moto escalable, donde ese módulo trasero podría instalarse en distintos tipos de chasis (desde doble viga de aluminio hasta estructuras donde la batería es parte estructural).

El amortiguador va montado en horizontal, por encima del motor, y casi oculto dentro del basculante. Las bieletas de suspensión son ultra-compactas y todo el conjunto está diseñado para liberar espacio y facilitar el mantenimiento: incluso las conexiones del motor se hacen por un enchufe de alta tensión de liberación rápida, colocado estratégicamente en la parte frontal del módulo.

Mugen 3 2025

Y aquí viene lo más interesante: esa disposición permite que el motor se sitúe justo detrás del eje del basculante, liberando espacio en el centro del chasis para más batería, más electrónica, más posibilidades. Es exactamente el mismo planteamiento que usó Mugen en el TT, solo que ahora con la ambición de convertirse en una plataforma de producción.

¿Se trata de una Fireblade eléctrica? Todo apunta a que sí. No por el nombre, sino por la intención: una deportiva de altas prestaciones, construida sobre una base modular que puede evolucionar con el tiempo. La Fireblade fue, en su día, una revolución en cuanto a agilidad y equilibrio. Esta nueva Honda quiere serlo en el mundo eléctrico.

Como toda patente, nada garantiza que llegue a producción. Pero el nivel de detalle, el planteamiento técnico y la herencia directa de la competición sugieren que Honda ya tiene algo rodando en secreto. Y si esta es la base de su primera superbike eléctrica, no será una moto cualquiera. Será una declaración de intenciones.

Imágenes | Goodwood Festival

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información