Las malas noticias parecen que vienen de dos en dos y, lo peor, es que parece que en esta ocasión se concentran con la misma víctima: Suzuki. Por un lado tenemos a Francis Batta, responsable del legendario equipo Alstare de Superbikes, que en una entrevista concedida a CycleNews ha admitido que no participará en la próxima edición del mundial y, por otro, la retirada casi segura de la estructura de Suzuki en MotoGP.
Pero empecemos por Superbikes. Como sabéis, los planes de la marca japonesa contemplaban un equipo con soporte de fábrica para 2012, cuyo elegido llevaba años siendo el Alstare. Pero esta temporada el papel con Michel Fabrizio a la cabeza fue de lo más decepcionante. Con estos no-resultados sobre la mesa vinieron a demostrar que el problema no era de la moto la gente del Samsung Crescent Suzuki. Los de Bournemouth, bajo la dirección de Jack Valentine y el visto bueno de Paul Denning, llegaron de una gran temporada en el British Superbikes aterrizando en Silverstone con John Hopkins haciéndose con la pole position y dejando a todo el mundo con la boca abierta. Un tirón de orejas al Alstare. Aquí ya había comenzado Paul a conversar con Suzuki para mover su estructura del BSB al próximo nivel pero, como él mismo admitía, dependía del apoyo que recibiera Francis Batta.
Poco después se hacía público que todo el equipo dueño de los dos últimos subcampeonatos del Británico aterrizaba en SBK. Esto suponía que el Alstare correría sin el apoyo que siempre ha recibido o que tendría que quedarse en Supersport. Ambas opciones parecen haber sido descartadas. Batta guarda una gran relación aun con la fábrica y no ha querido comprometerse con otras marcas como Yamaha, Kawasaki o MV Agusta, que han estado llamando a su puerta durante este tiempo. Por último, hace un par de días nos llegó la nota de prensa correspondiente al anuncio de una nueva y estrecha colaboración entre Yoshimura y Crescent Suzuki, algo que puede devolver a la Suzuki GSX-R1000 vuelva toda su gloria y cubrir la falta de apoyo por parte de Suzuki.
En MotoGP lo que hemos visto es la gran importancia que tiene un piloto para un equipo, o para toda una fábrica. Antes de Sepang Álvaro tenía varias ofertas sobre la mesa y, seguramente, la de Suzuki era sin duda la mejor pues, además, él había dirigido el desarrollo de una moto con un equipo que ya era una familia. Se hablaba entonces incluso de una segunda moto para John Hopkins. Pero llegó Cheste y la oferta de Gresini con una Honda oficial. Álvaro aceptó y se tuvo que despedir entre abrazos de toda su gente para aprovechar esta gran oportunidad. Aunque la relación era, y es, buena entre Paul y el de Talavera ésto no gustó a Denning, que se quedaba sin su gran promesa; incluso, algo dolido, ironizaba sobre los tiempos que había hecho Randy de Puniet y los de Bautista con la Honda. Pero el tiempo sigue su curso y no se tienen noticias sobre ningún fichaje por lo que, por desgracia, es bastante probable que Suzuki eche el cierre en MotoGP colocando a John Hopkins como compañero de Leon Camier en Superbikes.
Vía | Twowheelsblog
Foto vía | Suzuki
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Ojalá y John Hopkins termine acompañando a Leon Camier en SBK, realmente creo q serían muy competitivos y aportarían más espectáculo que verlo al americano en MotoGp con una moto que definitivamente no pelearía las primeras posiciones.
Usuario desactivado
Cronica de una muerte anunciada...? Yo creo que si...
Malo para el mundo del motociclismo...? Yo creo que tambien...
Usuario desactivado
Una verdadera lastima el abandono de suzuki en la categoria reina... Aun k en un segundo plano, ha sido uno de los ekipos mas entrañables, no se si por empatia de tener mis 2 motos de su marca o por el singular duo Suzuki-Rizla y sus "polis malas" xD pero siempre me ha caido muy bien ese ekipo y no olvidemos k es uno de los ekipos veteranos del mundial teniendo un campeonato en su palmares.
En fin, espero k no se confirme esta noticia y se puedan arreglar las cosas para suzuki motogp.
V'ss.
ivantoro
Para mi ha sido el peor de los desenlaces. Albergaba la esperanza de que Alstare continuase, aunque fuese en Supersport, donde Suzuki no tiene presencia desde que corria Barry Veneman en un equipo holandes, con muy poco presupuesto y notables actuaciones.La alegria de la entrada de Crescent-yoshimura(por fin vuelven los ingleses a la marca japonesa despues de dejar esta por Akrapovic los ultimos años), no quita de un plumazo la imagen que tengo de las Suzuki de WSBK, todas asociadas a Alstare. De hecho, tengo mi GSXR 1000 vestida de replica Pepephone (2008). Espero que Batta cambie de opinion y alinee alguna GSXR en las parrillas del proximo año.
En cuanto a lo de Bautista, es una mezcla de sensaciones, pues ahora podra demostrar su capacidad, pero tambien tendra mas presion con la HONDA oficial. Me gustaba Bati con el azul de Rizla.....lo hacia genial y el año que viene lo hubiese hecho mejor.
Usuario desactivado
Pero no tenian firmado un supuesto contrato creo que con dorna para seguir ya con dos motos en 2012 a cambio de dejarles en 2011 correr con una . Tb se comentaba que si no cumplian pagarian una multa . Si se van solo por que perdieron aun piloto es penoso y habla y mal de suzuki ,por lo menos eso pienso yo , que incluso en su momento me parecia mejor opcion para alvaro una fabrica . Pero visto a estas alturas que ni arre ni sho mejor no pudo hacer.
Usuario desactivado
¿Pero esto es un hecho o un rumor? El titular parecía bastante contundente, pero parece que la cosa al final a quedado en un quizá...
Usuario desactivado
Es una lastima que una marca asi, deje practicamente todo lo que es competicion al maximo nivel.
Me sorprenden que tuvieran tanta fe en Alvaro, pero esta patata tambien los podia haber reventado con Alvaro en el equipo, y hubiera sido peor. Me fastida por Randy, pero bueno, ya veremos donde acaba.
Y en SBK, pues ojala John Hopkins, la lie en SBK, porque siempre le he visto algo a este tio.
Usuario desactivado
Pues parece que el fatal desenlace se ha confirmado. Según he leído en El País, Suzuki abandona motoGP temporalmente hasta el 2014.