Por fin empezaron las carreras. Creo que se hace demasiado largo el tiempo entre temporadas. De hecho, ha sido casi medio año sin carreras del Mundial. Los entrenamientos de pretemporada habían empezado a calentar el ambiente, pero hasta que no se apaga el semáforo no empieza lo bueno de verdad.
La primera carrera de la temporada ha sido emocionante, intensa y con alternativas. Sucedieron muchas cosas en la pista, en una carrera entretenida con un gran número de pilotos que aparecieron por el primer pelotón. Finalmente, el resultado fue un doblete del equipo oficial Yamaha, pero a pesar del resultado no fue un paseo militar. Aunque la Yamaha era la moto más lenta en la recta, jugaron sus cartas con determinación e inteligencia. Siguen siendo la referencia.
Lo mejor y lo peor de la carrera de MotoGP en Qatar:
Lo mejor:
-
El podium de las sonrisas. En el podium de Qatar solamente había sonrisas y caras felices. Rossi, por la victoria. Lorenzo, por una segunda posición que le supo a gloria. Y Dovizioso, dando una inesperada tercera posición a la Honda. Todos felices.
-
Rossi, suerte y esfuerzo. Es cierto que Valentino tuvo mucha suerte. La caída de Stoner y quedarse sin gasolina en la vuelta de honor fueron dos golpes de suerte. Pero realizó una carrera brillante sin tener la moto más rápida, corriendo una carrera muy inteligente con fuerte determinación para ganarla. A estas alturas, Valentino agota los adjetivos positivos.
-
La remontada de Jorge Lorenzo. Jorge sacó petróleo en su visita a Qatar. Llegaba lesionado y con una pretemporada rota por la lesión. La primera parte de la carrera se movió por atrás, pero reaccionó con una espectacular remontada que le llevó a secundar a Rossi. A recordarle que estará ahí cerca y no se puede despistar.
-
Nicky Hayden, por fin en los puestos de cabeza. Por fin pudimos ver a las dos motos rojas peleando en el grupo de cabeza. Una gran alegría ver al esforzado Nicky peleando en el primer pelotón. Acabó fuera del podium por muy poquito, pero nos dejo con la gran satisfacción de verle delante, después de la difícil temporada 2009.
-
El prometedor inicio de ben Spies. Había expectación por ver a Ben Spies con la Yamaha en MotoGP. Y no defraudó en su primera carrera de la temporada. Estuvo peleón y consiguió acercarse al grupo de cabeza. Su estilo sobre la moto es espectacular y hace que la Yamaha parezca pequeña. A ver si en pocas carreras llega a luchar por las posiciones de podium.
-
Retransmisión sin anuncios. No me olvido de la retransmisión sin publicidad de la carrera. Una gozada. Ya sabemos que nos durará poco tiempo la felicidad. Hasta que llegue Tele5. ¡A disfrutarlo mientras dure!.
Lo peor:
-
Pedrosa no encuentra el camino. Por fin ha conseguido realizar Dani una pretemporada completa sin lesiones, aunque el resultado parece que ha sido incierto. Qatar fue un trasiego de chasis y pruebas en el box para intentar que funcionase la Honda. Pero no pareció encontrar el camino. Como siempre, él puso todo de su parte en la pista y nos engañó en las primeras vueltas pareciendo que podía estar delante. Pero fácilmente se apreciaba desde fuera que no iba cómodo con una moto que se movía mucho y levantaba en las frenadas. Se fue yendo hacia atrás, y acabó en una triste séptima posición. Queda el magro consuelo de haber sumado puntos.
-
Caída de Stoner en cabeza de carrera. Lo tenía todo para ganar. Qatar es su circuito talismán y parecía que la carrera podía ser un monólogo suyo. Y efectivamente, rápidamente abrió un hueco frente a Rossi. Y entonces, inexplicamente, se cayó. Parecía que eran sus perseguidores los que tendrían que haber arriesgado, pero fue Casey quien se fue al suelo. El Campeonato se presenta muy competido y haber dejado escapar esots 25 puntos pueden pasar factura más adelante.
-
La frialdad de una carrera sin público. El circuito es bonito. Y el efecto de la luz en las carrocerías tiene una nitidez inusual. Pero sin público, sin ambiente. Corriendo para las cámaras. El conjunto es algo así como de PlayStation. Demasiado frío para mi gusto.
-
Bautista, caída en la última curva. Bautista tuvo un fin de semana difícil en su debut en la categoría máxima con la Suzuki. Pero lo que no se puede hacer es caerte en la última curva en una carrera en la que único que importaba era acabarla.
Foto | Yamaha-racing
En Moto22 | MotoGP Qatar 2010: Valentino Rossi comienza 2010 con una merecida victoria
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Usuario desactivado
El problema de Pedrosa sigues siendo el mismo de siempre su poca personalidad y que está totalmente alienado por Alberto Puig, si Dani se tomase la molestia de hacer como en su momento hizo Lorenzo en deshacerse de Dani Amatriain y armarse de arrojo y valor podría llegar más lejos de lo que ha llegado. No es un problema de marca ni de moto, ya que hemos podido ver que hasta las honda satélite funcionan, el problema está del lado del box de pedrosa, deberia revisar en su equipo que es lo que no funciona y reflexionar sobre ello.
Tiene cualidades de sobra y técnicamente es superior a la mayoría de la parrilla, sólo le pierde la falta de arrojo en el cuerpo a cuerpo...
Usuario desactivado
Yo espero que Dani encuentre la puesta a punto de su Honda,vimos con Dovicioso la aceleracion de la Honda,por lo que parece que este año se han currado la potencia,pero de nada sirve la potencia sin control,que es lo que les pasa a los dos pilotos de HRC Repsol.Una vez solucionen los problemas veremos a Dovicioso por detras de Dani,como debe ser.Rossi como demostro en los entrenamientos de pretemporada esta en forma ,por no decir en su mejor momento deportivo.Asi que este año lo van a tener muy dificil de ganarle mano a mano tanto Jorge como Stoner.Jorge me sorprendio mucho verlo tan cerca y aguantando como un jabato con la mano fastidiada y la moto casi sin poner a punto.Parece que Jorge tiene muy buenos mecanicos tambien.No se quien dijo por aqui que Jorge sin las telemetrias de Rossi no iria ni para atras,pues parece que va un poco sobrado el chavalin.Espero que la tactica de Rossi para hundir la moral del rival,este año la sepa superar mejor que el año pasado.(por ejemplo Philip Island).Y Stoner de momento ha empezado con mal pie,va a tener que correr mucho y en muchos circuitos para intentar ir a por el mundial.Y por ltimo el rokiee Spies,no se si lleva moto oficial,satelite o una mezcla entre las dos.Pero lleve lo que lleve entre las piernas,se le nota que tiene mente de ganador.(sera por que es de Texas?)Jejejeje. Vss
Usuario desactivado
Muy cierto a la par que triste el efecto del circuito desangelado de público. A mí me gusta el toque que da la noche a las carreras (por algo me gusta la resistencia también jeje) y en circuitos como el de Qatar pienso que ha sido un acierto mientras no llueve claro. Pero ver las gradas literalmente desiertas... se nota que falta algo hasta a través de la tele.
A Ben Spies se le vió cómodo. Muy buenas sensaciones. Lo contrario que las que daba Pedrosa en las primeras vueltas, con cada curva que te ponía el corazón en un puño con la Honda-cocktelera. Se nota que Dovizioso ha dado más en la tecla de la puesta a punto, aunque al italiano también se le veían movimientos similares a los de la moto de Pedrosa pero algo más suaves cuando intentaba sacar más petróleo para echarle más cara a Rossi.
En fin, a Pedrosa y su equipo no les queda otra que hacer muchas más pruebas y kilómetros sobre la moto ya que como hasta ahora supongo que sigue teniendo su telemetría cerrada, y por tanto los demás para con él harán lo mismo con las suyas, así que... ¡a trabajar! Que en Honda hay para entretenerse hasta que no llegue el momento de moto nueva desde cero y ya sí que sí echa bajo HRC como siempre ha sido.
También me dolió la caída de Stoner, no me la esperaba ya que lo tenía como claro favorito tras le fin de semana que llevaba. Pero en fin, hoy le dió al aussie por rememorar viejos tiempos (que en 125 y 250 era bayetilla... jejeje). Espero que no sea una constante por "exceso de confianza", que si no nos vamos a aburrir como ostras como la tónica sean las dos FIAT Yamaha al frente con diferencia cómoda carrera sí, carrera también. Aunque Lorenzo arranque más de una victoria.
Usuario desactivado
Yo sigo impresionado por la actuación de Spies... impresionante... con una moto satélite, su primera carrera y a 4 segundos de la cabeza... (Colin llego a 20 segundos...)
LQLP (la madre que lo parió!)
Usuario desactivado
Spies muy bueno!!! Promete presentar batalla a los "4 FANTÁSTICOS" la nueva tontería de este año de nuestro amigo comentarista de TVE1, EL DIENTES!, (Yo diría 3 con permiso de Pedrosa) Y si hubiesen quedado 5 vueltas más nuestro amigo Rossi quizá no hubiera quedado 1º, verdad Lorenzo!!!!!
Usuario desactivado
Lo de Rossi es realmente impresionante... Hay mucho talento, muchos cracks en el mundial, pero me pregunto cuando alguien superara a Vale. Para mi, es el más grande desde hace muchisimos años. Es un piloto que desde que corre en el mundial, ya se sabía que iba a ser el MJordan del motociclismo.
Usuario desactivado
Yo creo que el problema que tiene Pedrosa es que no tiene embergadura para manegar una motogp. Seguro que lo hará bien en moto2 el año que viene cuando no lo quiera ni Suzuki je, je.