Desde luego que en situaciones como la vivida en las carreras del fin de semana en Malasia es lógico que haya cierto desconcierto cuando se tienen que tomar decisiones tan drásticas como tener que sacar bandera roja en dos de las categorías. Pero precisamente en este tipo de tesituras tan estresantes, te das cuenta que existe un trasfondo mucho más grave, durante toda esa confusión. Son muchos los periodistas profesionales, jefes de mecánicos, directores deportivos e incluso los propios pilotos que no se saben el reglamento. Además los más atrevidos lejos de callar e intentar averiguar cual es la situación real, se permiten el lujo de lanzar afirmaciones incorrectas que añaden aún más confusión. Así, con toda esta mezcla explosiva, la sensación que se trasmite al simple aficionado es la de improvisación e inexistencia de una reglamentación clara.
Si tratamos de aislar la polémica sobre la decisión tomada por la dirección de carrera al sacar la bandera roja en MotoGP justo cuando el líder del campeonato lo pide insistentemente, levantado la mano al cielo y no vueltas antes cuando caían pilotos como moscas, o una vuelta después para poder declarar sin ningún tipo de duda la carrera como concluida. Pues bien, si como os digo dejamos todo esto a un lado ¿Qué sensación es la que se trasmite al espectador que está en su casa viendo el Gran Premio? Desorganización, improvisación, descontrol, caos, son algunos de los calificativos que se me ocurren. Y desde luego la culpa de todo esto, no la tiene solamente estos profesionales que demuestran carrera tras carrera desconocer el reglamento de una competición que forma parte fundamental de su trabajo. O quizás ya no os acordáis de lo ocurrido en la línea de salida de Misano cuando Karel Abraham levanta la mano.
Sinceramente pienso que Dorna como promotor del campeonato, tan celoso en algunas ocasiones para dar una imagen de profesionalidad de la marca MotoGP debería tomar cartas en el asunto. No es posible que muy pocos de los que se encuentran en ese momento en el paddock (salvo los miembros del IRTA) e incluso muchos comentaristas de televisión, no sepan que es lo que dice el reglamento para este tipo de situaciones, más si cabe cuando hace pocas horas se ha repetido este mismo caso de bandera roja en Moto2 y a duras penas han sabido explicar por qué no se da una nueva salida y la clasificación de la carrera valida es la del paso por meta de la vuelta número 15 cuando la carrera se ha parado en la vuelta 17.
Así los momentos posteriores a la bandera roja de MotoGP se convierten en una especulación tras otra, incluso haciendo referencia a normas derogadas de antiguos reglamentos sobre el computo de tiempos, hasta que por fin se pregunta a la persona adecuada que aclara la situación (IRTA). Por supuesto que dentro de cada equipo no es necesario que todos sus integrantes se sepan el reglamento como el Padre Nuestro. Además partes del reglamento de la competición solo afectan a personas muy determinadas dentro de la estructura de los equipos. Pero claramente hay personas que deberían tener el reglamento como libro de cabecera para saber trasmitir y organizar el equipo como se debe en este tipo de situaciones de una manera rápida y ágil.
Ahora, también es cierto que los actuales reglamentos son un auténtico “ladrillo”, aburridos, complicados e interpretables en muchos de los casos. Y en esta nueva problemática que os apunto, es donde de nuevo Dorna debería hacer un esfuerzo por simplificarlo y hacerlo un poco más atractivo. Pero no solo eso, porque aunque consiguieran hacer el reglamento súper atractivo, fácil y esquemático, estaríamos en la misma situación actual si no se acompaña de alguna campaña de difusión dentro del Paddock para que por lo menos todos los componentes del mundial que tengan buena voluntad y curiosidad por la norma que les afecta en gran parte de su trabajo la conozcan y sepan a que atenerse en cada caso.
Además, no hay nada mejor que mirarse a uno mismo en esta situación. Desde luego, yo desconocía muchas de las reglas, para este caso de bandera roja por condiciones climatológicas, que aprendí como muchos de vosotros a ritmo de equivocaciones a medida que trascurría la retransmisión por televisión. Y que por supuesto con los recuerdos que guardo de anteriores intentos de “acercamiento” al reglamento de MotoGP que se asocian a una profunda somnolencia no lo he intentado de nuevo. Pero también os aseguro que si Dorna tomara la iniciativa y mandara un comunicado o nota de prensa a todos lo medios e integrantes del mundial y de una manera esquemática y sencilla explicara cuales son las normas que hay que acatar en este tipo de situaciones, lo leería con máxima atención.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Usuario desactivado
Yo al final me he tenido que autoconvencer de que ha sido una casualidad que parasen la carrera cuando Jorge levanto la mano...
Sino me autoconvenciera de esto entonces tendria que dejar de ver las carreras por que estarian amañadas...
tillocai
Yo lo único que no me gustó fue eso de que los pilotos, sin importar quien fuera, levanten la mano para pedir parar la carrera, yo soy de los que piensa "tu trabajo es correr, así que déjate de levantar la manita, mete la cabeza en el carenado y a dar gas, en la medida de lo posible, el alto mando de dorna etc, sabrán lo que tienen que hacer". O si no hacer como dice mi padre, ahí a correr a dar todas las vueltas, bandera roja por lluvia nanai, quien quiera apretar que apriete, cada uno sabrá los riesgos que quiere correr.
Usuario desactivado
A mi parecer dese los equipos si que lo tienen bastante claro, es la prensa la que no (especialmente los comentaristas de T5) cosa que no entiendo, cuando las normas con bandera roja son bastante claras, y llevamos ya bastantes casos que nos valen como ejemplo. Y lo de sacar el computo de tiempos...por dios que eso no se hace ya desde hace cuanto? 10 años?
El unico lio es el de dar como ultima vuelta valida tal o la cual, pero eso es algo que decide direccion de carrera, y ante eso nadie puede saber nada.
Usuario desactivado
Lo de que cuente la vuelta 15 si que está claro, Dani y Jorge ya estaban en la 17, la mayoría de pilotos estaban en la 16, pero había alguno que su último paso aún era el de la 15. Si se contara el paso 16 esos últimos pilotos no habrían acabado la carrera, por eso se cuenta la 15 que es el último paso por meta que han hecho TODOS los pilotos.
overmack
Hombre en el caso de T5, lo mejor que podian hacer en estos casos es callarse la boca e irse a publicidad...... ah no que lo de publicidad ya lo hacen, pero al mela ese no lo callan ni a tiros.
En el caso del reglamento, esta bien clarito que lo aplican a capricho, dependiendo del afectado ( recordemos a abraham en misano y a pedrosa, mismo caso, opuesto resultado)
En cuanto a lo de levantar la mano..... antiguamente el que levantaba la mano era el campeon en titulo o el lider de la carrera, y en malasia, aun recurriendo al sistema ancestral, Lorenzo ni es campeon en titulo ( ese le venia pillando 3 segundos por vuelta) ni era el lider de la carrera ( a ese lo tenia a 8 segundos por delante).
Seguro que si preguntamos a Pedrosa, Stoner, Bautista ( incluso a Rossi) ninguno esta contento con la decision tomada, que solo ha beneficiado a un piloto.
Todo el personal que participa en las carreras deberia saberse los reglamentos al milimetro, ya que de ellos dependen. Y si hay decisiones que estan sometidas al arbitrio de una sola persona ( director de carrera) deberia elegirse a esa persona con mucho tacto, para evitar favoritismos ( ni pilotos, ni marcas, ni banderas) y asi proteger la imparcialidad.
Usuario desactivado
Yo no coincido con esto, si quitamos parte de los echos sucedidos ? Que quieres que te diga , actuarian como actuaron si las yamahas no se viniesen abajo por un error claro suyo , yo creo no . Se vieron ya carreras donde se caian a montones y seguian . Sigo pensando lo mismo , el problema era que se caian las yamaha , dos fuera uno penultimo y el segundo por que le pararon la carrera , lider del mundial que siguiendo el gp tenia posiblidades de perder su gran ventaja . Son argumentos de peso que no se pueden dejar de lado , y mas cuando uno de sus comisarios puesto a dedo por ezpelleta , por ser supuestamente un piloto imparcial (capirrosi). El mismo que le dijo a lorenzo levanta la mano si te hace falta , y ahora dicen que tambien al resto ,resto que no la levanto. Si yo y la mayoria vio como yamaha se confundio por tv , a mi no me van vender por mucho chorrireportage que esten haciendo(no lo digo por tu post si no por los que seguramente sacara t5) que no se paro por la debacle de las yamaha . Reglamentos usados segun quien y redactados para usarlos segun me conviene y no segun necesite la situacion .
El no relanzarla lo mismo miedo a la loteria que podia ser.Y mas despues del circo de misano. Y por algo que tambien pasa en la f1 en estos paraiso$$$ asiaticos , cambian la fecha de la carrera principal para que coincida con un horario mas decente, luego si pasa cualquier cosa se quedan sin horario. Aparte oido en la f1 creo de este mismo circuito hace unos años si no me equivoco cancelada (2009)que este gp se hacia justo en los horarios donde hay mas probabilidad de lluvias .
Coincido que las normas deberian ser mas sencillas y claras , añadiria que tambien a la hora de aplicarlas , actualmente por lo menos a mi me da un tufillo caciquil vendecamisas.
jfrnk
Hombre pues si aunque sea una carrera de 100 por hora
Usuario desactivado
Hablando del reglamento, lo de la bandera roja tampoco es tan complicado, dirección de carrera es la que la saca (levantar la mano no tiene valor, mas alla de una llamada de atención sobre el estado de la pista, pero la decisión es de dirección de carrera únicamente).
En el momento en que se saca la bandera se mira cual es el último paso por meta del último piloto y esa es la vuelta que cuenta. Si se han cumplido un mínimo de vueltas se acaba la carrera y si no se vuelve a salir siempre que las condiciones lo permitan. Si no se ha corrido el mínimo exigido y no pueden volver a salir se les da la mitad de los puntos que habrían ganado. Esto último es lo que único de lo que hicieron que no entiendo, ¿porque se los dieron todos? Si alguien me ayuda estaré muy agradecido.
Usuario desactivado
Yo creo que Lorenzo hizo mal en levantar la mano, pero de ninguna manera me creo que dirección de carrera se guiara por su criterio para parar la misma. Muchos piensan por aquí que Yamaha tiene mucho peso en el campeonato, pero igual o mas tiene Honda.
Se paró la carrera porque dirección de carrera sabía que había un centímetro de agua en el asfalto y en estas condiciones los pilotos se podrían haber hecho daño de verdad.
Pedrosa debería haber apretado a comienzos del campeonato. NO PUEDES ESTAR DORMIDO MEDIO CAMPEONATO, mientras Stoner y Lorenzo ganaban las carreras.
Usuario desactivado
Lorencalculeitor... jajjajaja muy bueno!!
Usuario desactivado
Lo unico que me queda claro es que Lorenzo no se pudo escapar de Dani y este realizo una excelente estrategia esperando el momento adecuado para pasarlo. Luego Dani desaparecio de la vista de Lorenzo que casi se va al piso y si no se dedicaba a levantar la mano para detener la carrera como un niñato es muy probable que Stoner lo adelantara. Dani esta en excelente forma y mentalmente muy fuerte. Enhorabuena por Dani