- Buena, que soy Sete. No te lo vas a creer pero…
Así solía empezar, o acabar, la entrevista que no llegaba de Buenafuente a Sete Gibernau. David Fernández, el cómico que dio vida a Rodolfo Chikilicuatre, a El Gilipollas o al extremeño que quería ser vasco, llamaba al plató del programa de por entonces Antena 3 para poner una excusa por la que hoy no podría asistir, excusa del tipo "una farola se me ha echado encima".
Todo aquel pitorreo no era más que la actitud social de los fans ante la mala suerte que sufrió el piloto catalán durante sus mejores años, irónicamente. La misma historia la vimos primero con pilotazos como Carlos Saínz, así somos.
Hemos hablado de Max Biaggi como una leyenda, como el anti-héroe, o el héroe, según se mire su duelo con Valentino Rossi. Pero lo cierto es que, declaraciones y fanfarronadas aparte, el piloto romano no tuvo nunca nada que hacer contra Il Dottore.
Soy de los que piensa que uno es quien es en relación de la gente de la que se rodea. Siguiendo esta máxima bastará con recordar que durante sus mejores años compartió pista con Max Biaggi, Loris Capirossi, Alex Barros, Colin Edwards, Noriyuki Haga, Marco Melandri, Troy Bayliss o Carlos Checa… y a todos ellos se los estuvo repasando durante dos temporadas. Entonces, ¿quién es Sete Gibernau?
Hace unos días recordabais en los comentarios al bueno de Sete, su actitud abierta hacia los aficionados y a cualquier sugerencia. Sete, pues, debería ser recordado como el único piloto que fue capaz de plantar cara al que muchos señalan como mejor piloto de la historia, Rossi. Cuando éste se dedicaba a dar las últimas vueltas de cada GP cruzando la Honda en cada vuelta Sete le complicaba un poco la vida.
Recordarán todos la última vuelta de Gran Premio de España en Jerez 2005. Fue quizás el mayor de los roces entre el catalán y el piloto italiano y, aunque los abucheos de las decenas de miles de personas que poblaban las gradas no los disimularon ni en televisión aun habrá quién dirá que no fue una guarrada, con lo fácil que es llamar a las cosas por su nombre. Entonces el campeonísimo no tardó en reírse del "dolor de hombro", pero los años le han enseñado que el hombro es una zona delicada con la que hay que tener especial cuidado, ¿verdad?
Aquel incidente no fue más que el comienzo de una pesadilla. Quedarse sin gasolina en la última vuelta del GP de la República Checa del mismo año y un buen número de caídas incluyendo algunas mientras lideraba la prueba no ayudaron a mejorar su imagen.
En España nos olvidamos muy pronto de que había salvado dos temporadas de la categoría reina que sin él hubieran tenido el mismo efecto somnífero que las retransmisiones de La Vuelta a España. Le quitamos los éxitos y nos quedamos con la mala suerte, con los fallos y las caídas para hacer el chascarrillo, el chiste fácil y la gracieta de turno. Somos así, es inevitable.
Hoy, a pesar de recordar aun su última andadura por MotoGP con nada más y nada menos que Paco "el Pocero" podemos echar la vista atrás y reconocer el valor de sus hazañas. Si nos lees, gracias Sete por lo que nos diste, por tu dedicación por completo al deporte y tu sinceridad.
Para más información visiten su web donde encontraréis un libro virtual de lo más interesante con decenas de fotos repasando sus mejores momentos desde el Criterium hasta la Ducati Desmosedici. Al final del libro encontraréis varias camisetas a la venta… cuyo importe íntegro va destinado a una asociación que se dedica a la integración de las personas con discapacidad psíquica.
Y no me despido sin recordar antes que Sete finalmente sí que acudió al programa de Buenafuente protagonizando una de las "vendas" más famosas del lateshow. Y sobre la mala suerte tuvo el valor de apuntar lo siguiente:
"Si catalogamos mi año de mala suerte creo que es una falta de respeto para mucha gente. Mi vida, lo que yo hago, mi profesión, cómo vivo o mi pasión por el deporte creo que no se puede catalogar como mala suerte. Si tengo mala suerte por no haber ganado un campeonato del mundo se la deseo al 99% de la gente."
Foto vía | Ducati Corse
Ver 22 comentarios
22 comentarios
chaman
Carlos me tenias totalmente a favor hasta el comentario... "sin él hubieran tenido el mismo efecto somnífero que las retransmisiones de La Vuelta a España.", si me dices que una sesión de control al Gobierno en la 2 te doy la razón...pero con el ciclismo no nos metamos que compartimos muchos lazos de unión.
En lo demás te doy la razón...Sete se merece mucho mas respeto del que se le ha dado, el hombre de su generación más rápido bajo la lluvia...que subió con una V2 de 500 al podium, gano con una Suzuki que no ganaba ni amigos en un aguacero en Valencia para dejar grabado en la memoria un recordatorio a las victimas del 11 S...pero no, se le recordara por los fans de Rossi por ser un llorón...
Yo lo recordare como el Nieto de uno de los mas grandes de este país, lo recordare no como un tipo que era solo apellido sino un apasionado como es toda su familia, que nunca se contó con el pero siempre estuvo ahí, amigo intimo de Rossi hasta que se le subió a las barbas, que fue un caballero en sus años de competición.
Gracias Sete, por ser la punta de lanza de la transición entre 500 y Moto GP y darnos tantos domingos emocionantes y como bien dice el...ojala a estas alturas el 99% de la población tuviera su mala suerte.
factoni
Yo la verdad es que fui uno de los que en su día le criticaba, seguramente por inmadurez y porque encontraba "motivos" en los medios al ser un seguidor de Rossi. Hoy en día me arrepiento de no haber sabido disfrutar en su momento de un pedazo de piloto y de una buena persona. No es nada fácil conseguir lo que él consiguió. La Historia del Mundial de Motociclismo (con mayúsculas) está llena de grandísimos pilotos sin la recompensa de un título en la clase reina. Quizás por haber coincidido con alguien aún más grande o por simple mala suerte.
Gracias Sete!
ONE
Esta frase genial lo resume todo "compartió pista con Max Biaggi, Loris Capirossi, Alex Barros, Colin Edwards, Noriyuki Haga, Marco Melandri, Troy Bayliss o Carlos Checa… y a todos ellos se los estuvo repasando durante dos temporadas"
Y a Rossi también se lo repasó en algunas otras carreras y muchas codo con codo hasta el final. Yo era fan de Rossi y aun asi yo a Sete le recuerdo como un magnifico piloto. El resto es amarillismo y malos aficionados al motociclismo.
Gracias Sete !
Usuario desactivado
Rossi aniquiló mentalmente a Sete (también lo hizo con Biaggi) gracias a buenas dosis de genio, buena suerte y juego sucio. Lo de Jerez es una buena muestra de ello porque fue una maniobra suicida que tenía como objetivo mandar a Sete fuera o a unas malas provocar la caída de ambos.
Grande Sete, te echamos de menos.
Usuario desactivado
Gran culpa de los medios que se obsesionaban en crear batallas no siempre acertadas y en subirlo al podio antes de que empezara la carrera.
Un gran piloto, pero con mala suerte y poco favor por los medios.
Usuario desactivado
Un gran reportaje, un gran piloto que solo le falto un pelin de suerte, y con una familia que me da mucha envidia.
Por cierto mirar las fotos de la madre dando caña, alucinante.
Usuario desactivado
Para mi es un grandísimo piloto y disfrute como el que mas viviendo sus batallas en motogp contra Valentino , eso si siempre piloto limpio no podemos decir los mismo de otros .
Sino llega a ser por ti menudos campeonatos mas aburridos nos hubiéramos tragado .
Salud y Gaaas !!!
Usuario desactivado
Un grande sin duda, siempre me ha soprendido el "odio" que le tenían muchos no se muy bien por qué.
Aquello sí que eran peleas por el puesto y no lo que hay hoy en día, que es imposible ver más de 2 adelantamientos seguidos...
A mí se me quedó grabado cómo le sacó Rossi de la pista en Jerez...
Usuario desactivado
Y nunca olvidó a Kato en sus podiums
Usuario desactivado
En España somos asi de IMBECILES y lo digo en mayusculas. Hemos estado muchisimos años sin pilotos que dominaran o al menos pugnaran en la categoria reina: Sito Pons, Alberto Puig...y luego llego Crivi. Despues del campeon, hubo gente con menos suerte, Checa...Y luego llego Seté con su Honda HRC bicilindrica contra Doohan y Crivi con sus NSR 500 pata negra. Sete no ganó un mundial, pero ganó carreras. Somos asi de prepotentes y exigentes. La misma historia le pasa con Dani Pedrosa. Pilotos que ganan...pero que tienen mala suerte o les falta ese "factor crack" que hace tener mala leche encima de la moto. Es injusto para todos. Lorenzo hay uno, Marquez hay uno...pero no nos olvidemos que mucha gente no veria las retransmisiones si no hubiera un piloto español. Respeto para su trabajo, su oficio, su entrenamiento y recordar que se juegan la vida. Ganen o no ganen, siempre serán grandes pues han escrito con letras de Oro, Plata y Bronce la historia de nuestro motociclismo.
Usuario desactivado
Este es un país de envidiosos y que les encanta destrozar al compatriota que triunfa. La gente no es capaz de valorar que Sete ganó al mejor Valentino con su mejor moto en duelos cuerpo a cuerpo.
Usuario desactivado
Me sumo a lo dicho por factoni, en su momento me desesperaron sus numeritos y pataletas, y ahora con la perspectiva del tiempo veo las cosas de forma diferente.
No obstante, creo que su gran error no fue su mala suerte, sino que teniendo el favor de los medios (porque lo tuvo, Sete fué al principio el SuperDepor de las motos, caía bien a todo el mundo), se equivocó cuando intentó ponerse por delante de Valentino en ese terreno.
Creo que Sete fué vícima de muchas cosas, y una de ellas fué del propio tiburón Valentino fuera de la pista.
Usuario desactivado
En una declaración, Rossi le prometio a Sete que nunca iba a ganar otro gran premio, y asi fue.... que frustante debe de haber sido para Gibernau de Rossi cumpliera su palabra...
El incidente de Jerez.... fue uno de los momentos mas magistrales de Rossi.
"mala suerte", la suerte la forjamos nosotros, si no gano un camponato es porque era un buen piloto pero no lo suficiente para ser el mejor del mundo en una temporada, al igual que Pedrosa, un piloto rapido que gana algunas carreras, que con todo y montar una de las mejores motos del mundial, despues de 7 temporadas, no gana un solo campeonato.
Ganar una carrera puede atribuirse a "suerte", ganar un campeonato es porque ese año fuiste el mejor piloto del mundo.
ralph65
Apostaria a que el chaval al que Kenny Roberts sujeta por los hombros en la pag. 52 del book de Sete es Nicky Hayden.Tambien reconozco a Kurtis Roberts,Waine Rainey y Jaime Alguersuari.
Se admiten apuestas.
ralph65
Otro detalle de esa misma foto:el del bigote y gafas que lee al fondo,es Manuel Soler, varias veces campeon de España de trial.
Usuario desactivado
GRAN PILOTO Y MEJOR PERSONA.
Usuario desactivado
Un campeón se hace grande cuando tiene a grandes rivales frente a él...
Y, sin duda, Gibernau o Biaggi, aunque hay más, son los que han hecho grande a Rossi.