Parece que vamos a seguir hablando durante un tiempo sobre los nuevos neumáticos Michelin. En esta ocasión ha sido Dani Pedrosa el que ha alzado la voz por lo que entiende es un problema derivado de los dos incidentes a principio de temporada: el reventón de Loris Baz en Sepang y la desintegración de Scott Redding en Argentina.
A consecuencia de estos dos sucesos, Michelin tomó una decisión salomónica para atajar los riesgos de seguridad y una semana después de la carrera de Termas de Río Hondo, en Austin, presentó un compuesto nuevo con una carcasa mucho más dura.
Más seguridad, pero mucho menos agarre

El calor de Jerez sacó a la luz problemas de agarre en la mayoría de los pilotos que pasaron inadvertidos en COTA
Las temperaturas de la pista americana mitigaron lo que nos encontramos de sopetón cuando, con mucho más calor, pilotos y equipos empezaron a tener serios problemas de tracción en el tren trasero. Algo que en mayor o menor medida todos los pilotos han mencionado, pero que en el caso de Pedrosa se acrecienta por su escaso peso.
El cuarto puesto del dorsal 26 en la carrera de Jerez maquilla una situación que si continúa así va a convertirse en una penitencia para el piloto de Honda durante toda la temporada.
Bien es cierto que los neumáticos son iguales para todos, pero como dice Dani, y no le falta razón:
No podemos encargar a Honda un basculante nuevo o una especificación diferente, si luego seis meses después Michelin cambia el neumático. No podemos perder ese tiempo ni invertir tanta cantidad de dinero por algo que sabemos que no va a funcionar a largo plazo. Necesitamos más días de entrenamientos para entender los neumáticos.
Pedrosa señala el problema

No he ido al límite. He rodado como si fuese una carrera de mojado. Levantando la moto con suavidad, cambiando rápido de marchas. Hemos intentado buscar una configuración que me permitiese tener más agarre atrás porque la moto deslizaba en cuarta, quinta y sexta. Tenía que ir regulando todas las vueltas porque el neumático iba a terminar reventado.
He empezado fuerte y me sentía con confianza, pero he tenido que ceder porque me iba a quedar sin neumático. He dejado que me cogiese Espargaró y a partir de ahí me he puesto a tirar. Enseguida me he escapado y he terminado acercándome a Marc, que había apretado más al inicio de carrera y ha tenido más problemas que yo a final de carrera.
Hemos probado muchas cosas, pero la situación es difícil cuando el foco principal del problema lo identificamos en la zona de contacto entre la goma y el asfalto. La física tiene sus límites. Mañana en los test vamos a hacer cambios muy radicales para ver si logramos encontrar algo.
Para los pilotos que pesan poco, tener que lidiar con neumáticos muy duros es un handicap extra. Como no cargan tanto peso en la rueda trasera la goma pierde adherencia antes de tiempo. Cuanto más duro es el compuesto más difícil es meterlo en temperatura y conseguir el agarre óptimo sin un peso que lo "apriete" contra el suelo.

Los cambios de última hora son iguales para todos, pero no satisfacen de la misma manera a unos y a otros
En las sesiones de entrenamientos Dani aseguró que el buen ritmo de Valentino Rossi se debía a que el italiano "se siente más cómodo con la moto al poder generar algo más de tracción con su peso". La diferencia entre Pedrosa y Rossi es de 13 kilos, un peso que en según qué circunstancias puede ser determinante para que una carcasa trabaje como debe.
Lo que está claro es que ha habido problemas con los Michelin, más o menos puntuales, y que ya entrada la temporada han cambiado por completo los neumáticos cuando los pilotos ya tenían más o menos por la mano las gomas. Ahora pilotos y equipos tienen que trabajar de la misma manera afrontando los mismos problemas, pero siempre que Michelin no cambie de nuevo los compuestos en las próximas carreras.
Eso sería volver a empezar. Pero mi duda es: ¿Michelin ha hecho todos los deberes antes de llegar a clase o sólo los ha hecho a medias?.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
Nada que no se arregle con unos buenos platos de cuchara de mi abuela hombre, hoy toca fabada, Dani, vete preparando.
Usuario desactivado
El problema del que se han quejado todos, Rossi, Lorenzo, Marc y Dani, aunque comentado tambien por Bautista es que los neumaticos resbalan en plena recta, no transmiten la potencia, por eso se degradan más, carcasa dura y presiones altas, por seguridad, según Michelin , dan por resultado que la goma no trabaje como debe, EN RECTAS INCLUSIVE, y a la salida de las curvas. En pretenporada era el neumatico delantero el que no iba, el trasero agarraba hasta demasiado y ponia en apuros el delantero, ahora no va ni uno , ni otro, peo al ir mal de atrás, no pone tanto en apuros al delantero. Pero es un desastre y los comentarios son comunes de todos los pilotos, con la salvedad que a los pilotos pequeños les lastra todavia más.
xavy88
Lo que me hace gracias es que cuando Pol Espargaró dijo que el problema era que hacían los neumáticos "adaptados" a las Ducati, en vez de que estas rebajaran su potencia para no reventarlos, todo el mundo le puso a parir diciendo que él junto a su hermano Aleix eran unos lloricas. Ahora como lo dice Dani ya tiene más credibilidad la cosa?? Tras los incidentes de Baz y Redding se hicieron unas gomas más duras, lo que ha perjudicado a los más delgados ya que tienen menos agarre que antes. Que vuelvan a las 1as gomas y que sea Ducati la que baje su potencia
Usuario desactivado
Digamos que el problema es su peso no el neumático... o eso es lo que entiendo.