
Durante más de un siglo, Norton Motorcycles ha sido sinónimo de gloria, drama y supervivencia en el mundo de las motos. Fundada en 1898, la casa británica fue reina indiscutible del Isle of Man TT, pionera en tecnología y estilo, y también víctima recurrente de sus propios fantasmas financieros.
Caídas, reflotes y escándalos han acompañado su historia como si fueran parte de su ADN. Pero ahora, la marca legendaria vuelve a rugir, y esta vez, el sonido de su renacimiento viene desde la India. Ni más ni menos.
2025 y 2026, fechas importantísimas para Norton
La responsable del regreso es TVS Motor Company, uno de los gigantes de la industria motociclista en India. En 2020, TVS dio la campanada al adquirir Norton por 16 millones de libras esterlinas, en plena crisis de la firma británica, arrastrada por una gestión desastrosa, deudas fiscales y una polémica relacionada con pensiones.
Y ese largo plazo empieza a materializarse. Después de cinco años de silencioso trabajo de reconstrucción (nueva sede en Solihull, reorganización interna, limpieza de imagen y modernización de procesos, entre otras cosas), Norton se prepara para desembarcar en India antes de que acabe 2025.
Y no lo hará tímidamente: se prevé una gama de hasta seis nuevos modelos para 2027, incluyendo desarrollos pensados específicamente para el mercado local.
Hasta ahora, la oferta de Norton en Reino Unido ha estado centrada en modelos como la Commando 961, la V4SV y la V4CR. Motos con alma retro o vocación de superbike, cargadas de herencia británica y precios exclusivos. Esto ha sido limitante, en toda regla.
Sin embargo, para triunfar en India (el mayor mercado del mundo por volumen) se necesita algo más accesible. Y ahí es donde viene el giro más interesante de esta historia: Norton planea lanzar nuevas motos de pequeña cilindrada, entre 350 y 450 cc, fabricadas localmente y adaptadas al gusto asiático. Algunos rumores señalan incluso que podríamos ver los primeros prototipos en septiembre de este mismo año.
La apuesta es clara: motos con estilo británico, ingeniería india y un precio competitivo. ¿Os suena? Sí, Royal Enfield, que ya ha roto récords tras haber sido absorbido también por los indios.
Además, el reciente acuerdo de libre comercio entre India y el Reino Unido allana el camino. Menos aranceles, más facilidad para compartir componentes y tecnologías, y una puerta abierta para que las Norton de nueva generación no solo rueden por las calles de Delhi o Chennai, sino también por las de Londres, Europa y, quizás pronto, Estados Unidos.
Imágenes | Norton