El artículo de hoy es de esos que conviene guardar en favoritos, sobre todo si estáis pensando en algún momento comprar una moto de fuera de España. Gracias a la gente del podcast Charlas Moteras, que nos ha permitido transcribir lo que han publicado en su último audio, podremos saber de una vez por todas exactamente qué trámites tenemos que hacer para matricular una moto extranjera. Todo ello de la mano de un ingeniero de la ITV, amante de las motos. Al final del artículo y por si también queréis oír el podcast para algún detallito que puede haber quedado en el tintero, tenéis el correspondiente enlace. ¿Estáis listos? Pues vamos al farragoso mundo de los trámites administrativos...
Dependiendo de la edad de nuestro vehículo, el trámite de matriculación puede ser más o menos costoso, y más o menos complicado. Dependiendo de si nuestro vehículo tiene contraseña de homologación europea, nacional, más de 25 años de edad o nos acompaña por un cambio de residencia, los pasos que tenemos que dar son ligeramente diferentes. Por ello vamos a contar cada uno de los casos individuales y así intentar aclarar lo más posible los diferentes trámites.
¿Qué es la contraseña de homologación?

La contraseña de homologación certifica que nuestro vehículo ha pasado las pruebas pertinentes para poder ser comercializado libremente en el país de expedición de dicha contraseña. Puede ser de dos tipos: la contraseña de homologación nacional o la contraseña de homologación europea.
Todos los vehículos vendidos después de la creación de la UE y de la entrada de los países en ella están obligados a tener una contraseña de homologación europea, que permite el libre tráfico de vehículos entre los distintos países para poder ser vendidos realizando solamente las correspondientes modificaciones según las diferentes normativas de circulación (alumbrado normalmente).
Antes de la entrada de un país en la UE, se expedía una contraseña de homologación nacional, que en muchos casos puede tener equivalencia con la de otro país si la moto no presenta grandes modificaciones y mediante la cual nos ahorramos bastantes trámites.
La contraseña de homologación la podemos encontrar en la documentación de la ficha técnica del vehículo, en el apartado K y también, en la placa troquelada del chasis debajo del propio número de chasis. Si la contraseña de homologación es europea, el número aparecerá de la siguiente forma:
E1*22/22*3333
Donde "1" corresponde al país que ha hecho la homologación (España es el 9), "22/22" a la directiva europea por la que se ha expedido dicha contraseña y "3333" a un número correlativo único para cada tipo de motocicleta. Por ejemplo, la contraseña de homologación europea de una Kawasaki ZX12R sería: E192/610065
Si no dispone de contraseña europea, tendremos que buscar la contraseña nacional. En el caso de España concretamente, este número aparece también en el Apartado K de la ficha técnica y en la moto de la siguiente forma:
A3333
Donde "3333", al igual que en el anterior caso, es un número correlativo y único para cada modelo de motocicleta.
Una vez sabido esto, vamos a desgranar cada uno de los casos que nos podemos encontrar, desde el más sencillo al más complicado.
Matriculación de un vehículo con contraseña de homologación europea

El primer caso que vamos a detallar es el que se nos presenta si queremos matricular un vehículo que dispone de contraseña de homologación europea. Es el caso más sencillo de todos y a la ITV tendremos que acudir con la documentación del vehículo (la ficha técnica) y el contrato de compraventa para justificar que el vehículo es nuestro, o en su defecto con una acta de notoriedad que certifica que efectivamente somos su legítimo dueño.
En la ITV y tras pagar las correspondientes tasas (para que os hagáis una idea, si la revisión normal son unos 25 € esta puede llegar a ser de unos 80 €), comprobarán que los datos de la ficha se corresponden con la moto y que está en perfecto estado para circular legalmente por nuestras carreteras, ya sabéis: neumáticos, frenos, luces (importantísimo si el vehículo es inglés porque el haz de luz puede ser diferente).
Si todo esta correcto, ya podremos realizar los pertinentes trámites administrativos para matricular la moto: pagar las correspondientes tasas en el Ayuntamiento, Agencia Tributaria y Tráfico.
Matriculación de un vehículo con contraseña de homologación nacional

Si por el contrario compramos un vehículo que sólo tiene la homologación nacional (por ejemplo una moto francesa anterior al año 90 y de la creación de la CEE), habrá que mirar si en España existe la homologación nacional equivalente. Aunque el listado no es público, en el siguiente documento de ANESDOR con las referencias para el ensayo del ruido con la motocicleta parada, podemos ver los modelos de moto así como su año y contraseña de homologación española. No están absolutamente todas pero sí la mayoría y nos puede servir de mucha ayuda para conocer si la podemos homologar de esta forma o habrá que hacer una homologación individual, mucho más costosa.
Si vemos que la motocicleta tiene una contraseña de homologación española equivalente, tendremos que acudir a un servicio técnico de homologación, ya sea el IDIADA o el INTA con la motocicleta donde comprobarán que efectivamente pasa la normativa y nos emitirán la correspondiente ficha técnica reducida.
Si hay contraseña equivalente, también nos podemos poner en contacto con la marca a través de un concesionario oficial y solicitar que nos haga el equivalente de homologación y con ello, la ficha técnica reducida. Aunque en ningún caso está obligado a realizar este servicio.
Aquí es conveniente hacer un apunte porque se puede dar el caso de que una moto que no se comercializó en España si tenga contraseña de homologación española porque en un principio la marca pensó en venderla e hicieron todos los trámites administrativos pertinentes.
Por último, existe otra forma que es mediante el certificado de conformidad del vehículo, que es un documento que sale junto a la motocicleta en el momento de fabricación y donde aparecen todos los datos del vehículo, incluido por ejemplo el color, las pruebas a las que fue sometido en fábrica, etc. Este documento recoge de igual forma, las características principales del vehículo y también es válido.
Una vez superado este paso ya podemos acudir a la ITV. Al igual que antes, con el contrato de compraventa y la documentación del vehículo. Como estamos en el caso de que el vehículo es anterior a la CEE, puede que la ficha técnica venga en un idioma extraño y entonces nos pedirían que la llevásemos traducida correctamente.
Además deberemos disponer de la correspondiente ficha técnica reducida que nos han expedido y el certificado de Aduanas de la correspondiente entrada en el país del vehículo. Con todo esto, pasaremos una ITV especial y al final de la misma, si está todo correcto, nos darán la ficha técnica definitiva del vehículo con el que podremos ir a tráfico a matricularla.
Matriculación de un vehículo sin contraseña de homologación

En el caso de que nuestro vehículo no disponga de contaseña de homologación, el trámite se complica un poco más y a la vez se hace más caro porque tendremos que conseguir una contraseña de homologación individual de nuestro vehículo. Esta contraseña será del siguiente tipo:
HIA3333
Donde los números 3333, como en casos anteriores, es un número en este caso único para nuestro vehículo. La contraseña de homologación individual nos la darán en uno de los dos servicios técnicos de homologación que nombramos antes, INTRA o IDIADA, tras haber superado todas las directivas necesarias.
Junto a la contraseña individual de homologación también dispondremos de la ficha técnica reducida y ya podremos ir a la ITV tal y como contamos en los casos anteriores. El coste de una contraseña individual puede rondar los 1.000 euros aproximadamente.
Matriculación de un vehículo con más de 25 años de antigüedad

Si nuestro vehículo tiene más de 25 años de antigüedad o incluso si no los tiene pero ha pertenecido a un personaje famoso, podemos matricularlo como histórico. No es necesario que disponga de contraseña de homologación por lo que los pasos se simplifican y abaratan respecto al caso anterior. Pero a su vez debemos cumplir una serie de requisitos.
Para empezar, el vehículo debe conservar el estado original. Así se evita intentar matricular como histórico inventos raros. En un Club de Vehículos Históricos certificarán que efectivamente el vehículo cumple esta característica y emitirán un documento que así lo atestigua.
También deberemos ir a un Laboratorio de Vehículos Históricos donde se realizará un informe que permitirá que nuestra motocicleta sea considerada histórica y con ella tener ciertas exenciones como por ejemplo de límites de ruidos o de emisión de gases,
Cogeremos el informe del Club de Vehículos Históricos, el del Laboratorio de Vehículos Históricos, la ficha técnica reducida (si no la tenemos, tendremos que conseguirla tal y como contamos en los casos anteriores) y cuatro fotografías del vehículo e iremos a los Servicios Territoriales de Industria donde realizarán una resolución mediante la cual nuestra motocicleta quedará catalogada como vehículo histórico.
El siguiente paso será, como en los casos anteriores, ir a la ITV con toda la documentación y una vez que esté todo favorable, acudir a matricularla. Ojito en el caso de vehículos históricos que para asegurarlo, seguramente nos pedirán que justifiquemos que tenemos otro vehículo para usar en el día a día. No en todas las aseguradoras ocurre pero puede darse el caso, o de un límite de kilómetros anual que podemos hacer como máximo.
Comparado con la contraseña de homologación individual, la matriculación como vehículo histórico nos puede salir por aproximadamente la mitad, unos 500 €.
Matriculación de un vehículo por cambio de residencia

Por último, si realizamos un cambio de residencia podemos traernos el vehículo con nosotros aunque no tenga contraseña de homologación. El vehículo en este caso es como un mueble, que podemos traer sin ningún problema.
Para matricularlo en España sólo tendremos que certificar que el vehículo era nuestro cuando teníamos la residencia en el otro país y que nos hemos trasladado a vivir aquí, pasar la ITV para que comprueben que se cumplen las normas de circulación locales e ir a tráfico a matricularla.
Esperamos que este artículo os sea útil y si tenéis cualquier duda o sugerencia, intentaremos aclararla en la medida de lo posible para evitar, como en otras publicaciones, documentación incompleta o incorrecta que pueda llevar a equívocos.
Más información | Charlas Moteras Fotos | El Caganer, George.schon, Ell Brown, Metaphox, Tomas Fano, Infomatique, Aleksej Leonov
Ver 22 comentarios
22 comentarios
farenin599
¿Y si, por poner un ejemplo "al azar" tuviese una vespa con sidecar blanca de un tio abuelo, relativamente bien conservada de óxido y demás, abandonada en una casa tricentenaria que quiero restaurar? El principal problema de este "hipotético" caso es que no se quien tiene los papeles de dicha moto, si es que aún existen tras tantos años, aunque de haberlos no creo que fuese mucho problema conseguirlos.
farenin599
Gracias Morrillu, puede resultar muy útil este artículo. De todos modos me parece exagerada la cantidad que pueden suponer los distintos trámites en algunos casos.
Tuti
Muy interesante, muchisimas gracias.
farenin599
gran articulo. Muchas gracias!
farenin599
Buenas!! Muy interesante el post.
Justamente estaba pensando enviar la moto que tengo en USA a España, porque el mes que viene regreso a casa tras haber estado 4 años fuera, por lo que entro dentro de la ultima categoria.
Según dices es muy fácil... pero para pasar la ITV tengo que hacer algún paso previo al ser una moto de USA?
gracias!
farenin599
Hola a todos -
Mi caso es aún más complicado !!
Dentro de unos días, me llega una moto con matricula francesa pero no está a mi nombre. La moto esta a nombre de mi padre con matricula francesa, mi pregunta es :
¿hay forma de que pueda tramitar un cambio de nombre en españa de una moto extranjera y luego tramitar el cambio de matrícula?
gracias de antemano
farenin599
Muy útil i interesante. Un saludo!
farenin599
Hola muy buenas. Muy buen post. Yo tengo una moto de usa pero la moto esta matriculada en Venezuela y me gustaría traerla a España. Es una Honda vtx 1800 del 2006. Habría un trámite diferente o me rijo al última categoría. Gracias un saludo
farenin599
Muy buen artículo, gracias por compartirlo!
Pero aquí va una consulta. Hiy al llamar la ITV (Cataluña) para matricular una moto italiana, me han indicado que previamente necesito buscar un ingeniero para que me haga la ficha técnica. La verdad es que me sorprendió un poco ya que la moto dispone de contraseña de homologación europea (es un modelo del 2008). Sabéis si ha cambiado la normativa? Me supo algo a timo lo que me indicó la ITV. Gracias!
farenin599
Hola muy buenas! estaba pensando en comprar una tzr 125 belgarda que se vendieron fuera de España, entre el 92-98 mas o menos pero no se si tiene contraseña de homologación europega par que el tramite según comenta sea menos costoso y problemático. alguien me puede ayudar o decirme donde dirigirme?
muchas gracias de antemano y un cordial saludo.
farenin599
PAra el tema de la homologacion europea si no la tiene te la tienen que hacer.
habla con los de importarcoches.com que ellos la pueden hacer o saben quien la hace muy barata. A mi me cobraron 90 €.
farenin599
Hola...he entrado a raíz de un problema k me ronda la cabeza...lo explico...kería traérme un camión Man Kat de Alemania...este vehículo tiene más de 25 años,tiene matrícula normal allí,y es akí dónde vienen todas mis dudas...para salir de Alemania,además de darte una matrícula y seguro provisionales y todos los demás trámites,TUV y demás...al llegar aki,te respetan y te dan matrícula normal o te obligan a pasárlo a histórico??? si me hacéis el favor de contestar os lo agradecería,un saludo.
farenin599
Hola. Me gustaría traer unas 5 motos recien compradas desde Tailandia a Tenerife. Para montar despues un Moto Rent. Porque ahí vale casi la mitad de lo valen en España. Me podría darme algún consejo de lo que tengo que averiguar antes de traer las para España. Y cuál será el procedimiento paso a paso para matricularlas aquí en Tenerife.
farenin599
Hola,
Lo primero de todo agradecer el post y este tipo de páginas y blogs que nos resuelven la vida en muchos casos, gracias a todos ellos que lo hacen de una manera desinteresada.
Explico mi caso: soy residente español legalmente pero vivo en italia. Quiero comprarme una BMW K100 Cafe Racer y llevármela. Algunas de las que veo están como históricas en Italia. Ahora bien, si la quiero matricular en España como histórica me valdría con el certificado italiano que tenga o debo de llevarla al laboratorio de todas formas? Si tengo que llevarla, no me la van a cerificar por que está totalmemte cambiada y no es la original no?
Por otro lado, si lo hago por la via de la homologacion nacional ( ya que son de los 80), me pasará la homologacion si está transformada? Las que estoy mirando están homologadas y en regla en italia pero quizas no la pasen en España no?
Podría intentar hacerlo por la via de cambio de residencia? Como digo al principio, oficialmente vivo en España ya que sigo empadronado allí, asi que no creo que se pueda hacer de esta manera.
Por último, aduanas? Yo no puedo coger la moto que he comprado en Italia y llevarmela por las buenas a mi casa? Y qué pasa si no la matriculas en España y andas con ella con matricula extranjera?
Perdonarme por ser tan chapas pero es que después de leer el artículo se me estan quitando las ganas de comprarme nada. Gracias de antemano.
farenin599
Amigo alludeme con algo tengo un amigo q me esta vendiendo la moto de el en colombia cual seria el valor q el debería pagar para pasar conduciendo la frío tera y cual sería el tramite para matricularla a mi nombre ak
farenin599
tengo una moto en francia me pasara la itv en españa oh tengo que cambiarle la matricula ayuda porfavor
farenin599
Hola! y que pasa si lo que quieres es importar una scooter electrica china? (mi empresa paga por el container asi que no me tengo que preocupar por el coste del envio) He visto que hay una empresa en Zaragoza que vende las primas hermanas de la que yo uso aqui en Shanghai, asi que entiendo que son vehiculos autorizados en España aunque nunca me las haya tropezado por la calle. Tendria que hacer lo de la homologacion individual o simplemente conseguir la matriculacion por cambio de residencia? Aqui la tengo matriculada en la policia, pero el recibo que tengo del dia que la compré es en chino... me servirá? estas motos son casi de juguete pero solo te cuestan 250€ y te solucionan la vida en la ciudad y por lo que he oido, las que venden en españa que te puedo decir que son igual de "malas" te cuestan muchisimo mas.