El motor de dos cilindros en V siempre ha tenido sus adeptos y detractores, creo que más de los primeros. En tiempos pasados estuvo abocado a propulsar pesadas custom sin apenas desarrollo. Eran épocas en los que el cuatro cilindros en línea de los primeros modelos japoneses desembarcados en Europa mandaban. Léase Honda CB750Four. Hoy en día eso ha cambiado y además de tener buenos bicilindricos puestos al día con suficientes prestaciones, tenemos modelos de corte deportivo de media cilindrada que han aprovechado bien ese tipo de motorización.
Es un motor que esta dando mucho de sí en pista con campeonatos nacionales en muchos países de Europa, Italia y Francia pueden dar buena cuenta de ello con sus copas de Twins. Hay preparadores y talleres que se centran en esos motores para construir auténticas deportivas eficientes en circuito con rendimientos muy elevados. Pepo Rosell es un buen exponente de esto con su buen hacer tocando Ducati pero nos vamos a ir hasta un pueblo cercano a Torino, (Italia), para ver lo que tien en su taller Ezio Ros.

En concreto hasta la población de Leinì, en la Strada Lombardone 212 para ser más exactos. En el año 2000, una Suzuki TL1000 accidentada cayó en las manos de Ezio Ros. Estaba pidiendo a gritos una segunda oportunidad y preparó con los restos una moto para circuito. El potente dos cilindros sería más que suficiente en pista pero a merced del chasis, el peso era el enemigo a batir.
Ezio Ros llegó a la conclusión que chasis y peso eran las piedras angulares de una buena preparación para circuito si nos atenemos al reglamento de las carreras de SuperTwin italianas. Una moto manejable como una 250cc de GP pero con mucho par motor que de la posibilidad de abrir gas saliendo de una curva a poco más de 5000rpm. Y aquí entra en juego el motor de la Suzuki SV 650.

El camino hasta ahora ha sido largo pero ha merecido la pena. Desde aquella idea con la Suzuki TL 1000 y las primeras carreras con la Suzuki SV 650 en las que no pudo llegar a clasificarse, hasta lo evolucionado de su moto hoy en día. Pasando por la temporada 2005 en la que se llevó el título del campeonato de SuperTwin. El trabajo de la última evolución eleva la cilindrada a 744 cc de los que extrae unos buenos 104CV.
Una de las principales particularidades de esta moto es el chasis de tubo fabricado a mano, tres posibilidades de basculante trasero, junto con una preparación de parte de ciclo a nivel de suspensiones y frenos. Para el motor, Ezio Ros tiene preparados hasta cinco kits de potenciación de motor. También fabrica kits de estriberas retrasadas artesanales y modifica las suspensiones.
Un trabajo de artesano digno de admiración y de muchos años a sus espaldas. Todo se puede ver en dos páginas web. Una más personal con toda la historia de la moto y la empresa. Otra más comercial dónde poder adquirir los kits de preparación y otro tipo de piezas no solo para sus motos si no para otros modelos del mercado.
Vía | Dogsville Más información | Rosmoto, web comercial de Rosmoto
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Usuario desactivado
Supertwins, otra competición de la que no sabemos nada, pero claro si ni el CEV consigue llenar los circuitos como van a triunfar aquí este tipo de competiciones.
ivantoro
Tengo la prueba de esa moto en un "Special Tunning" revista italiana de hace unos 5 años, un poco menos evolucionada, eso si, el escape iba por el lateral, pero esa base, siemppre me ha parecido una maravilla para llevar a cabo una preparacion R. Antonio Maeso se esta preparando su propio invento del estilo para el TT, pero con la base de una ER6.
Usuario desactivado
Me pregunto qué potencia se conseguiría con el kit ese que venden de 744cc en una SV de calle...
Por otro lado, la de la foto parece tener el motor de una carburada, no? (la versión vieja de la SV)