Cuando en octubre del año pasado Honda presentaba la Honda CBR250R los aficionados comenzaron a debatir sobre lo que podía ofrecer la dos y medio japonesa. Lo malo, para los intereses de la marca, es que gran parte de los comentarios eran bastante negativos y apuntaban directamente a unas pretensiones deportivas que sólo se apreciaban en la chapa y en la pintura. De este modo, la gente de MCN se ha decidido a hacer una prueba un tanto extraña; ¿superará la Honda CBR250R a una moto de la misma marca y cilindrada pero de hace 30 años?
Han retrocedido en el tiempo buscando algo comparable, mecánicas parecidas, finalidades etc… y, aunque su intención en principio no era recular tanto, la época dorada de los dos tiempos y las verdaderas deportivas de 250cc de los 90 les han obligado a ello – imaginemos un reto contra una Suzuki RGV250 –. Entrando ya en materia encontraron en sus archivos una máquina de 27cv y 166kg con una velocidad punta de 140 km/h que cumplía a la perfección todos los requisitos.
Así es como dieron con la candidata perfecta, la Honda Super Dream de 1982, una moto que compró Nick Jones, un aficionado de las dos ruedas, por menos de 400 euros y que ha gastado más de 2000 en restaurarla. Tengo que admitir que de primeras apostaría los ahorros de mi vida por la CBR, sin duda, pero ocurre que si echamos un vistazo a las especificaciones técnicas vemos unos 26cv con 161Kg que siembran las primeras dudas. Habla Steve Farrell de sensaciones, de cómo a pesar de que las suspensiones y frenos de la Super Dream no funcionen demasiado bien te hace sentir que llevas una moto de verdad.
A la hora de la verdad, a la hora de los números puros y duros, los británicos se guardan el resultado para la versión impresa. Sin embargo, investigando un poco y, salvo excepción de vídeo on board con un tacómetro algo mentiroso en Youtube, sus usuarios hablan de una velocidad máxima de 140Km/h. De momento –hasta que consiga el número en cuestión– nos vamos a tener que quedar con la duda pero sí podemos hacer alguna reflexión. ¿Hacia qué está evolucionando el mundo de la moto? ¿dónde quedan los proyectos innovadores y rompedores? Sí, se puede argumentar que se ciñen a la legislación de carnés vigente pero a mi me suena más a conformismo, a ir simplemente a por el aprobado y aprovechar el tirón que han tenido durante años.
Vía y foto| MCN
En Motorpasión Moto | Honda CBR250R, una más para la cilindrada media
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Usuario desactivado
Seguir vendiendo con el minimo esfuerzo.
Ya lo hace con cilindradas superiores (vease VFR800 con manillar alto... o Crossrunner, vease CBR600F.... o Hornet carenada, etc...)
Tienen un motor economico, una chasis recuperado de cualquier lado, los frenos de la CBF, le cambiamos algunos plasticos y tenemos nuevo modelo!
No soy objetivo (ya que poseo una) pero no creo que actualizar un modelo como la VTR 250 y hacer una version VTR 250 R o VTR 250 F (bien racing bien carenada) les hubiera costado mucho, y tendrian una gran moto de cuarto de litro.
Usuario desactivado
Lo que la gente quiere es una moto que exprima al máximo el carnet A2.
Si yo fuera Honda, hubiera fabricado una CBR 400RR con un motor de 4T que rindiera a 47CV. Y en cuanto al diseño, en vez de la cutrez que han hecho, hacer un diseño muy semejante al de su hermana mayor, la CBR 600RR.
chema robles
La comparativa pone en evidencia un modelo actual que se vende como competencia directa a la Kawasaki Ninja 250, aunque a la hora de la verdad sea un percherón vestido de CBR. Honda ha buscado un modelo que cumpla sin más para esta cilindrada y características, sabe que su clientela que busca modelos deportivos lo que van a comprar es la gama CBR 600/100 y para aquel que quiera una 250 que no sea una moto básica como esta monocilíndrica tiene la VTR 250, esa pequeña Ducati japonesa que también sigue utilizando un motor con casi tres décadas de la ya lejana VT 250 original (de cuya evolución surgió en motor V a 52 grados de las actuales Transalp, Shadow y Deauville). Por cierto, esta Honda Super Dream es básicamente la misma moto que el modelo bicilíndrico CB 250 Two Fifty.
Desde luego que ninguna de estas motos son proyectos innovadores, tampoco lo pretenden, se trata simplemente de motos urbanas y asequibles, sencillas y económicas, lo que es una total equivocación es seguir valorando a una moto por su velocidad máxima y consideraciones similares, las verdaderas innovaciones solamente se notan cuando después de bajarnos de nuestra actual máquina nos subimos en otra como la Super Dream y nos damos cuenta que afortunados somos por como han evolucionado nuestras queridas motos...
Usuario desactivado
O sea, que Honda está vendiendo a precio de oro una moto que no es mejor que las que hacia 30 años?
Usuario desactivado
yo estuve a punto de comprarme una honda rvf 400. La moto más bonita que he visto en mi vida. V4, 15000rpm, basculante monobrazo y cerca de 50cv. Por supuesto que una 250 dos tiempos le da mil patadas, pero las 400 están mucho más guapas, parecen más moto y se puede ir muy rápido (mucho más que con una 600 de la época). La rvf y la anterior vfr de 400 son replicas exacactas de las 750 de superbikes, si no te paras a fijarte no las diferencias. El problema es que yo mido 1.80 y las piernas le me salían del carenado, son muy pequeñas, talla japones.