Algo curioso pasa en el mercado cuando en Inglaterra se hacen eco de una noticia de este tipo. Resulta que PIT Motors Ltd va a importar esta Tha Heist 250 Bobber fabricada en USA por Cleveland CycleWerks. La moto la catalogan como una Bobber peso ligero. Cuenta con un chasis rígido que rodea el motor Lifan de procedencia China que aseguran que es capaz de pasar la normativa Europea Euro3 de contaminación. Además cuenta con una caja de cambios de cinco velocidades e instala un sistema de equilibrado para evitar vibraciones molestas. Al motor además le han re-diseñado la admisión y el escape originales para cumplir estas normas.
El fabricante promete que conduciendo “moderadamente” se pueden alcanzar las 120 mpg (1,96 litros a los 100 km) pero si te gusta darle al mango con alegría te tendrás que conformar con 3,61 litros a los 100 km. Aunque con ese consumo podrás circular algo más de 200 km seguidos porque en el depósito le caben 7,94 litros. La moto declaran que pesa 115 kg y cuenta con un disco de freno delantero de 290 mm de diámetro y otro disco de freno trasero de 240 mm de diámetro. Más que suficientes para detener una moto con una velocidad punta de 80 mph (cerca de 130 km/h) y que no tiene suspensión trasera.

El precio final de la moto estará por 3.500 libras esterlinas (4.000 euros) Aunque me parece que este tipo de motos tienen poco futuro en el mercado europeo por muy baratas que las vendieran. Lo que si que parece necesario es que los grandes fabricantes deberían replantearse sus ideas del negocio y volver a ofrecernos motos como la Honda CB 250, Yamaha SR 250 o Suzuki Marauder 250 en vez de contentarnos con Scooter cada vez más grandes y Deportivas cada vez más rápidas (y caras)
Aquí os dejo un par de vídeos de la Tha Heist 250 Bobber. Vídeos en los que no se ve rodar la moto, y que sólo nos muestran animaciones de fotos con música para que sólo veamos una moto rodando con una línea un poco fuera de lo normal. Porque seguro que ese monocilíndrico de 250 suena más a segadora de césped que a moto.
Vídeo del imporador
Vídeo del fabricante
Vía | MCN
Más información | PIT Motors Ltd; Cleveland CycleWerks
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
http://www.youtube.com/watch?v=7Sz737xjkV4 ahi está la moto en marcha, y de esta, en youtube hay varios videos :D
http://www.youtube.com/results?search_query=Tha+Heist+250+Bobber&aq=f
Yo con mi ex-sr 250 especial estaba mas que contento y feliz, y sonaba de maravilla, si solo la utilizase por ciudad: DE SOBRAS, y gastaba poquisimo!
Asi que los que vivan en barcelona o algo parecido, es ideal para ir a trabajar, y si tienes familia y no puedes salir solo siempre que quieres, pues una opcion mucho mas chula que uno de esos feos y odiosos (y plastificados) scooters.
No hay que pensar de forma egoista, como si solo existieramos nosotros, no creeis? hay una enorme escala de colores y de grises ahi fuera :D
p.d.: lastima la suspension trasera, si
Usuario desactivado
Estaría muy bien que firmas como ésta empiecen a incursionar en estilos como Cafe Racer o StreetFighter, como para "romper el molde" de la estética de las demás marcas. Es un nicho que les permitiría diferenciarse y crecer sin entrar a competir en el voraz mercado de las motos "que se venden hoy y en dos meses parecen anticuadas".
Usuario desactivado
por ese precio me quedo con la Leonart Bobber 350, es mas grande, suena bien para ser bicilindrico en linea, tiene mas motor, es inyeccion, lleva doble disco de freno delante y aunque se fabrica en china (como esta) por lo menos la marca es Española. Aunque la parte trasera minimalista de esta tiene mucho encanto. Eso si con la inclinacion que ha de llevar la matricula puesta en esa posicion no veremos muchas por España, el mismo dia que pagas la señal, en la puerta del concesionario ya te esperaria la benemerita para denunciarte.
Usuario desactivado
yankis haciendo bobbers con motores chinos de menor cilindrada que las cocacolas pequeñas de mcdonals... a donde vamos a llegar
Usuario desactivado
pues yo me quedo con la bobber hecha en mi pais (México), aunque de motor más pequeño, es un 125 de lifan tambien, me gusta el diseño, aseguran que no montan ninguna pieza de plastico y los precios van desde los 32000 pesos, y dependiendo de la personalización de la moto llega a los 50000 pesos, algo así como desde poco menos de 2000 euros hasta poco más de los 3000
Usuario desactivado
a veces tengo la impresion, que si no tienes el ultimo modelo de gs1200, de ducati, honda o similar perteneces al inframundo...
noooo, no... de eso nada, por tener una moto mejor no se es mejor o MAS motero.