Hoy volvemos a traer un vídeo de esos que tanto me gustan en los que alguien nos enseña cómo hacer algo para nuestra moto. En este caso vamos a ver los sencillos pasos para fabricarte un colín de estilo Cafe Racer para nuestra moto. La verdad es que tras ver los dos vídeos de que se compone esta clase magistral no puedo hacer más que quitarme el sombrero frente a los resultados que consiguen con tan poca tecnología. Digo esto porque siempre que he leído por ahí sobre cómo fabricar algo en materiales compuestos siempre hablan de hacer un original del que luego sacar un molde para finalmente realizar la pieza definitiva. Aquí se saltan todos esos pasos.
Así que ya sabes, compra unos cuantos tacos de poliestireno, unos pliegos de lija, matt de fibra de vidrio y una resina adecuada. Tras unos cuantos cortes y unas pasadas de lija tendrás la base para hacer ese colín que tanto has deseado para tu moto. Eso si, ni se te ocurra hacer esto en casa, primero porque lo que sale de lijar el poliestireno es el material más molesto del mundo y prácticamente imposible de limpiar cómodamente. La segunda “pega” es el matt de fibra de vidrio, que deja pequeños cristalitos que se clavarán en tu piel haciendo que te pique incluso varios días después y por último el olor de la resina tiene esa curiosa virtud de desagradar a todo el mundo incluso a la persona que la está utilizando.
Lo mejor es que si quieres hacer algo así primero que nada te busques un local bien ventilado y sin problemas para iniciarte en el mundo de los materiales compuestos. Así podrás seguir volviendo a casa por muy grande que la líes.
Vía | Rocket Garage
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Usuario desactivado
El Mat de fibra de vidrio no pasa de los 3-4 €/m2 y los bloques de poliestireno son baratos. La mayor parte del presupuesto se irá en la mezcla de resina epoxy y hardener que te puede costar 30-40 € un litro más o menos y un bote de cera desmoldeante unos 10€.
Si tienes las herramientas y el lugar, sobretodo bien ventilado como se dice en el post, por unos 50 euros lo puedes tener. A todo eso súmale la pintura, la masilla, la imprimación y el talento.
Usar guantes es importante, ya que la resina es corrosiva y las astillas de fibra de vidrio son muy molestas (ya no digamos las de fibra de carbono), y mascarilla es recomendable.
Usuario desactivado
gran brico! se me están ocurriendo un par de ideas... qué precio estimáis en materiales para hacer un colín como ese? Vs
Usuario desactivado
Parece tan fácil que me vienen ganas de hacerme la casa entera en fibra de vidrio, jaja!
Buen tutorial!
Usuario desactivado
La idea es buena, la concepción digamos que "original" pero el proceso de fabricación me parece una verdadera chapuza; sobre todo el acabado final con la manta de fibra de vidrio; de hecho no se vé el trabajo final pero para conseguir el acabado pulido del colín debió tirarse un montón de horas, algo que obviaría de poner otro tipo de matt, lo hay ya trenzado de diferentes grosores, incluso puede dar uno grueso como capa inferior y otro mucho más fino como capa final. No tengo idea del tema ni es mi trabajo, pero como aficionado al kayak tuve ocasión de asistir a un cursillo de reparación de fibra de vidrio, donde algo aprendí ;)
Usuario desactivado
no viene a cuento pero ¿alguien sabe quie hace en españa depsitos de gasoliba artesanales? http://www.motorpasionmoto.com/custom/artesanos-en-accion#c66689
Usuario desactivado
Cosas a comentar: A)la espuma que trabaja es poliuretano. El poliestireno es la que cuando la deshaces salen bolitas y ademas la resina de poliester se la come. B) Cuando lijes espuma de poliuretano siempre usa gafas cerradas y no te eches la mano a los ojos o sabras lo q es dolor. C) SI eres fino puedes aplicar resina sin guantes. (no dire que no sea corrosiva pero lo que jode es cuando se seca y toca arrancar pelos). Aqui tambien debes usar gafas porque si te entra resina catalizada en un ojo duele mucho mas que lo anterior. D) Para cortar y lijar guantes, mascarilla y una funda (de un uso mejor)
Usuario desactivado
Un poco chapucillas si , yo hice uno asi para una ducati 916 y me canse de pastear y lijar , gracias a que fui mejorando la tecnica y ahora no me da miedo nada, jajajaja.el kg de resina sale por 8 euros , la manta 3-4 un de 3 m2 , pinceles de los mas malos porque se usan una vez , imprimacion y muuuuuchaaaaaaa paciencia.Es muy bonito pero laboriosoooo.Lo propio es tener un contramolde bien hecho y despues es mas facil, a porcierto , yo no metia los dedos como en el video, con una pistola de aire sale mas facil.un saludo a todos
Usuario desactivado
Muy buen brico, pero molaria ver tambien como ancla el colin de fibra a los anclajes originales. Es un tema que siempre me he preguntado, hacer el exterior es medianamente fácil pero como lo sujetas ...?