Muchos, cuando en el mercado no encontramos lo que necesitamos, cuando lo que tenemos ante nuestros ojos no nos termina de convencer y la resignación nos llena por no sentirnos identificados con lo que hay simplemente no hacemos nada. Nos guardamos esa rabia o como mucho la dejamos plasmada en algún comentario. Richard Felkins no es de esa clase de persona y ante el deseo de correr con una monocilíndrica deportiva actual elaboró un ingenioso pero simple plan: la Ducati Supermono 2.0.
Os contaré primero el resultado. Imaginad por un momento una Ducati que pasa por poco los 140kg en seco, que desarrolla 63cv a la rueda trasera y que cuenta con la parte ciclo de las mejores deportivas de la actualidad. No, no es ningún modelo nuevo que hayan diseñado en Bolonia, como digo, ha sido todo fruto de las ganas, trabajo y documentación de Richard. ¿Cómo? A continuación.

El caso es que al susodicho se le metió entre ceja y ceja correr en una copa monocilíndrica en Estados Unidos. Lo primero que le viene a la cabeza son esas motos que hacen con bases de motocross. El precio total del capricho le salía por 8.500 euros pero las descarta por no montar unas suspensiones acordes a un circuito de asfalto. Entonces vino a su cabeza su monocilíndrica favorita, la Ducati Supermono, y comenzó a maquinar el plan.
En internet comenzó a descubrir proyectos parecidos y que además funcionaron correctamente. La idea pasó, simplemente, por despojar a una Ducati actual de uno de sus cilindros. Pensando en la 1098 o la 1198 nos saldría un monocilíndrico de 550 y 599cc respectivamente pero lo único que pudo encontrar parecido fue una 848. Su gozo en un pozo.
Pero de nuevo investigando fue a parar con un kit había creado por Ducshop para pasar esa Ducati de “media” cilindrada a 1040cc, es decir, un monocilíndrico 520cc. Según Richard existen varias formas de hacerse uno de estos aparatos (como comprar un motor ya modificado a Alistair Wager) pero se decidió por quitar directamente cilindro y pistón y acudir a Fox Performance Engines para rehabilitar el motor y la electrónica para su uso mono.
La mejor parte es que puede volver al motor bicilíndrico en L cuando más le apetezca ya que ha hecho un esfuerzo por conservar la moto lo más de serie que ha podido. Sonar suena a gloria, pero vibrar… como un flan en un concierto de Safri Duo.
Vía | Ducati news today
Vídeos | Youtube uno, dos
Más información | Felkins en la Comunidad Ducati
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Usuario desactivado
Gran transformación. Me parece que esta gente que hace SuperMonos, transformaciones con base RD350, o réplicas de GP500 tienen un par de huevos en meterse en esas faenas, y sé de que me hablo.
Te guste o no el resultado, qué menos que aplaudir a este grupo de grandes aficionados a la mecánica, y fabricantes de dinero diría yo.
PD: Lo mejor de todo, como ha conservado el carácter original, y lo más importante, que pueda volver a montarla como bi.
Usuario desactivado
Este tipo de posts sobre “engendros” son lo que con más avidez espero. Entre otras cosas porque en muchas ocasiones son llevados a cabo, no por las grandes compañías o por preparadores afamados, sino por entusiastas de las dos ruedas: unos con más medios; otros con más ingenio. Por momentos me ilusionan a seguir con un proyecto que tengo entre manos de actualizar y empepinar una RD 350; pero luego recuerdo la ley seca sobre homologación y me amargo. Siempre quedará el asfalto de un circuito…
En cuanto a la moto en cuestión me parece una gran idea para gente con “grandes” recursos $. Un poco lejos de las cifras de peso y potencia (126kg y 85 CV) que daba la Supermono original de 1995, pero aquella estaba desarrollada en Borgo Panigale exclusivamente para competición.
En algunas revistas se hicieron eco en aquella época del campeonato SOS (Sound of Singles): Ducati Supermono; Bimota GB1, Over OV-11, BMR Suzuki, Tigcraft, MuZ Skorpion preparadas hasta los dientes y una cantidad ilimitada de sueños que tomaban forma de motores mono de trail montados en chasis artesanales, de 125 GP o de 125 y 250 2T de calle (Mito, RS, RGV, TZR...)
ivantoro
Q pasada!!no tiene limites la inventiva.....la supermono es una de las Ducati mas bellas jamas construidas, y su escape un icono para mi, casi mas que su coetanea la 916!!! Lo de su escape, ahora lo llevo del mismo tipo en carbono en las dos motos que tengo , en la Triumph un blueflame ingles, y en la GSXR un Yoshimura dual trip.......16 años despues ese diseño de escapes aun se ve original y actual.
Usuario desactivado
Otra "mono" desde Holanda: http://www.js-racing.nl/?p=motoren
Se animará Ducati algún día a sacar otra mono pero accesible?? Lo estamos deseando ...
jumilla
Pues a mi me parece vergonzoso que ahora mismo todos los que nos estemos sacando el A2 no podamos encontrar ninguna deportiva decente (ya que las 600 no se pueden limitar por potencia) ya que las marcas pasan de los 125 cc (0 250cc) a las 600RR. Y ninguna marca ha sido capaz de sacar una moto deportiva intermedia como esta que estamos viendo, y que es capaz de montarse un tío a base de mirar por internet (tiene mérito). Increible que una persona por su cuenta pueda conseguir lo que las marcas no se atreven a hacer...