Muchos de vosotros pensaréis, ¡vaya! nos acaba de descubrir la pólvora. Para nosotros, usuarios en mayor o menor medida de nuestras apreciadas motos, la afirmación no nos coge por sorpresa. Todos hemos experimentado la satisfacción de circular en moto por ciudad. Sin atascos de importancia, fluyendo, disfrutando de las calles de la ciudad, pero ahora a todas estas sensaciones les hemos puesto números. Las motocicletas pueden realizar un trayecto urbano en un tiempo entre un 50% y un 70% inferior en comparación con otros medios de transporte, según datos de la Asociación de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor).
Anesdor que ha solicitado la puesta en marcha de medidas que favorezcan y extiendan el uso de este tipo de vehículo en el ámbito de la movilidad urbana señala que las motocicletas y los ciclomotores son los vehículos alternativos que mejor se adaptan a la movilidad urbana, ya que ocupan un menor espacio, tienen menores consumos de combustible, y por lo tanto menos emisiones de dióxido de carbono (CO2), y permiten transportar hasta dos personas.

Está claro que el aumento del uso de las motocicletas, permitiría solucionar algunos de los principales problemas de la movilidad urbana, como pueden ser las congestiones de tráfico, la ocupación del espacio público, el consumo de combustible, las emisiones contaminantes o el desgaste del pavimento. La incorporación de la moto a los planes de movilidad urbana, en los que se la reconozca como una alternativa real al automóvil, así como aplicar un enfoque integrado en las necesidades de movilidad y seguridad de los municipios, es lo lógico y debiera ser el objetivo de cualquier plan.
Así, entre las medidas propuestas destacan el elaborar campañas de concienciación, mejorar la formación de los Cuerpos de Seguridad y Emergencia en temáticas específicas de la moto, crear reservas de aparcamiento específicas, adaptar las infraestructuras a este tipo de vehículos o mejorar la información sobre movilidad en moto.
Al mismo tiempo, Anesdor también pide que las motos queden exentas del pago en zonas de aparcamiento restringido o regulado, así como que tengan acceso permitido en zonas de bajas emisiones o de prioridad residencial y que puedan circular por los carriles VAO.
Vía | Europa press
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
tarda un 70% menos teniendo en cuenta que hay coches y furgonetas. Si el resto también fueran motos, nos iríamos al 90%
¿Pero ese 70% habla de recorrido o de desplazamiento? Porque desplazamiento sería = recorrido + aparcamiento. Entonces la diferencia es mucho mayor.
PD.- sería un buen lugar este post para ponernos al día de cómo está el tema de pasar entre coches y el uso del carril bus. Me muevo por Barcelona y jamás hago zigzag entre coches en movimiento (por lento que vaya el tráfico), pero sí que paso entre coches cuando están parados por retención o semáforo. Tengo entendido que es legal (cosa que no lo es fuera de poblado, aún estando parados los coches, por aquello de que fuera de poblado hay que dejar mínimo 1,5 m por cada lado; pero en poblado la norma habla de distancia lateral proporcional al estado de tráfico y velocidad de la marcha...). El tema de uso de carril bus o bus-taxi para pasar delante de la cola en un semáforo o retención no sé cómo está actualmente, pero recuerdo hace poco varios controles de guardia urbana en Barcelona parando a todos los motoristas.
foil
Dudo mucho que el gobierno plantee medidas de promoción o favorezca en modo alguno la adquisición y el uso de las motos.
Les estropearían las estadísticas de accidentes, y aquí lo que verdaderamente importa son las estadísticas.
alfredo4891
Si claro y saltándose los semáforos en rojo, y en los que se paran, paran sobre el paso de peatones o poniéndose delante de los coches después de pasar esquivando los retrovisores de estos. Y ya no entro en el tema de los intermitentes que seguro que el 99,99% de los motoristas no sabe lo que es. Ahora, ir a más de 250 por la A3 eso si lo controlan.
samuelmgalan
En Madrid, las motos ya están exentas de pagar en las zonas azul y verde. No se desde cuando porque me enteré hace poco, pero es una buenísima noticia.