Desde luego que a los que usamos la moto a diario o en fin de semana, nos suele preocupar poco el gasto de combustible ya que de por sí suele ser reducido, e incluso si disponemos de una súper deportiva “gastona” como su uso no suele ser como medio de trasporte diario, tampoco el gasto es excesivo y preocupante. Pero por supuesto si quisiéramos realizar una conducción eficiente en una moto no tendríamos ningún problema en lograrlo. Ahora, cuidado, también podríamos sufrir serias averías si llevamos al extremo este tipo de conducción.

No realizar aceleraciones bruscas puño a fondo, no frenar como si fuéramos a encarar la primera curva después de una larga recta de meta y sobre todo circular en una marcha larga siempre que sea posible son las normas básicas para poder realizar una conducción eficiente. Pero ojo con la norma estrella, circular en la marcha más larga posible ya que en nuestras motos y sobre todo dependiendo del motor con que estén dotadas pueden sufrir averías si llevamos al extremo esta norma de eficiencia.
Sin duda alguna, usar la palanca del cambio de manera correcta es la mejor manera que tenemos de cuidar nuestro motor. Por eso, nunca debemos olvidar la frase completa de la norma de eficiencia, haciendo hincapié en las últimas palabras, circular en una marcha larga siempre que sea posible. Es absurdo comenzar a acelerar gas a fondo después de atravesar una población con límite de 50 Km./h en quinta o sexta marcha. Al igual que subir un repecho de gran desnivel en la carretera con el puño hasta que no da más pero en la marcha más larga de nuestra moto.

Como os digo en estos casos no solo el efecto será el contrario y nuestras motos gastarán más combustible sino que nos expondremos a tener serias averías por el esfuerzo al que estamos sometiendo el motor, si esta conducta se mantiene durante muchos kilómetros. La lista de averías puede ser numerosa, la junta de la culata puede quemarse al aumentar la temperatura en la cámara de combustión. Rotura de biela o sus rodamientos del pie por el estrés mecánico que supone rodar largos recorridos a bajas revoluciones, e incluso el propio pistón la no subir en el cilindro completamente recto por la falta de inercia, tiende a campanear aumentando el desgaste del conjunto y subiendo la temperatura.
Si a todo esto añadimos que a pocas revoluciones, tanto la bomba de aceite como la bomba de agua mueven menos caudal, lo cual agrava cualquiera de estos problemas debemos tener en cuenta no llevar al extremo esta norma y seguir una sencilla regla:
Siempre que una marcha exija más de 2/3 del recorrido total del acelerador para mantener la velocidad constante, debemos bajar una o dos relaciones… o las que hagan falta.
Fotos | Motographite
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
Amén
El conocido "Picar biela" es de los peores usos para un motor,cuanto más redondo vaya mejor, eso suele ser a partir del punto donde empieza a subir el par motor, mas abajo de ahí, produce más desgaste e incluso más consumo, por la falta de rendimiento.
smtor
Hace un tiempo que, pensando en esto que dices, voy en segunda y tercera por la ciudad, no tiene sentido ir en quinta a 50 y tener que bajar dos o tres marchas de golpe para tener algo de potencia. Ademas no haces ruido y eso es un peligro añadido. Saludos.
Usuario desactivado
Yo he adquirido un hábito para reducir consumo de combustible y es que en rectas o en bajadas cojo el embrague, suelto el acelerador y dejo que la moto vaya al ralentí aprovechando su inercia. Cuando pierdo velocidad voy soltando el embrague hasta igualar revoluciones a velocidad y vuelvo a acelerar progresivamente.
No se si esto puede ser perjudicial, pero el ahorro se nota y seguro que se contamina menos también.