Ya hace tiempo nuestro amigo Néstor nos ponía sobre la pista de este motor nada convencional. En concreto es un motor montado en una Ariel Square Four 500cc. La Square Four fue fabricada entre los años 1931 al 1958. Entregando algunos modelos 45 HP a unas 5.500 revoluciones por minuto. En total se fabricaron 15.639 unidades y algunas de estas se equiparon con un motor novedoso para la época en que la distribución de los cilindros era “en cuadro” o monoblock, como su propio diseñador lo denominó.
En la actualidad este motor ha desaparecido por los grandes problemas de diseño que se planteaban. Pero me hubiera gustado probar una moto con este motor que cada media vuelta de cilindro tiene un encendido. De momento me tendré que conformar con escuchar como suena en los vídeos que hay colgados por la red para apreciar la diferencia con un motor de diseño más tradicional.

Realmente la disposición de estos cuatro pistones es sencillamente la unión de dos motores de “2 en línea” puestos uno junto al otro. Enlazados por un sistema de engranajes donde podemos ver que los cilindros 1 y 4 pertenecen a un motor y el número 2 y 3 son de otro motor. Además disponen de sus propios cigüeñales AB y CD enlazados entre sí con dos grandes ruedas dentadas (A y C). También podemos observar que cada motor tiene su propio volante (V y T). No se complicaron en tratar de hacer una única pieza para mover los cuatro cilindros de una sola vez.
Los primeros problemas de diseño en este motor empezaron al poco tiempo de su nacimiento, ya que los cilindros traseros tenían ciertos problemas de temperatura al no poder refrigerar lo suficiente. Trasladando ese calor a la culata y haciendo que esta se doblara fácilmente. Así en 1937 el motor fue rediseñado para mejorar esos problemas y a la vez lo aumentaron la cilindrada hasta casi un litro (995cc).

El motor fue creado por Edward Turner en 1928. Turner presentó su motor “monoblock” ante BSA y estos rechazaron de plano el proyecto. Pero Jack Sansgster lo invitó a sumarse a Ariel y así en 1930 nace la primera Ariel Square Four 500cc con motor monoblock que ahora es una auténtica pieza de coleccionista.
Vía | Todo X2 ruedas Fotos | Cyber motorcycle
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Usuario desactivado
Aunque sea un offtopic, pido disculpas, el motor en cuadro más famoso de todos los tiempos es el RG 500 gamma: motor de dos tiempos cuatro en cuadro aparecido en 1984 en una moto de serie, cuatro válvulas rotativas y 96 CV a 9500 rpm ¡ahí es nada! Quizá el motor más salvaje montado en una moto “apta” para ir a comprar el pan. Diez años antes, en 1974 este motor hacía su aparición en competición; en 1976 y 1977 Sheene lo alzaba al olimpo de 500; y en 1981 aparece el motor Gamma, más compacto que las versiones anteriores y del cual se derivó el motor de serie.
Usuario desactivado
Gracias Kumo.
Puede que tengas razón, pero los cigüeñales son independientes para cada motor "2 en línea" por lo que dan la vuelta completa para detonar.
Lo que quiero expresar es que cuando un pistón va por la mitad de su recorrido el otro ya esta detonando.
Usuario desactivado
Señores no se si estoy equivocado pero el motor de la R1 (2009) Big Bang (Crossplane) permite el encendido de cada piston cada 90 grados de giro del cigueñal, esto es lo que me hace entender el video de yamaha
http://www.youtube.com/watch?v=Myfp2sUducE&feature=related
miren el minuto 2:18 donde explican los cambios del crossplane
si estoy equivocado disculpemen jajajaja ignoren este comentario jejejeje
Usuario desactivado
Interesante!!
Usuario desactivado
Donde pone en negrita "cada media vuelta de cilindro", no seria, media vuelta del cigüeñal?
Usuario desactivado
mis dos rg500 tambien tienen la configuracion cuatro en cuadro, es mas barry sheen se pego un lechazo sobre una rgb500 en indianapolis sobre una suzuki con esa configuracion, de hecho esa configuracion duro hasta que las rgb500 pasaron a ser rgv500...