La La Honda VTR 250 es una moto naked de baja cilindrada que respira calidad y buenos acabados en todos sus detalles. Durante esta semana hemos ido repasando sus características y comportamiento. Los que habéis seguido los posts de la prueba ya sabéis a estas alturas que la moto me ha sorprendido muy positivamente.
Con sus escasos 250 centímetros cúbicos la moto ofrece un comportamiento óptimo en la ciudad y muy divertido en carreteras de curvas. En carreteras rápidas y autopistas está lógicamente limitada por sus 30 caballos, por lo que lo mejor que se puede decir es que no pondrá en peligro los puntos del carnet ni tendrás que pelearte con el viento como sucede en nakeds más potentes.
Si hay que buscar una palabra para definir esta moto, yo creo que seria la palabra equilibrio. Una moto equilibrada que te va a acompañar tanto en la vida diario como el fin de semana. Y si quieres hacer un viaje largo con ella, te recomiendo entretenerte con los mapas para buscar sobretodo carreteras secundarias.
La moto está disponible en tres colores bastante clásicos: rojo, negro o blanco. Los que quieran una mini-monster se decantarán por el rojo (de hecho, en Honda le han llamado “rojo italiano”). El negro queda muy elegante. Y el blanco es el color de moda. Después de mirarlas detenidamente el día de la presentación, si tuviera que elegir uno de los tres, creo que finalmente el más atractivo sería el blanco. Pero ya sabemos que los colores se inventaron para los gustos.
Honda ha hecho un esfuerzo para ajustar el precio, teniendo en cuenta que la moto viene de Japón. El precio que Honda ha fijado es 4.699 euros. Sin ser barato, creo que sí que es un precio ajustado para un producto de calidad que ya es todo un clásico. Cuando se lanzó hace más de 10 años, costaba unas 700.000 pesetas que en ese momento si que era un precio realmente caro. Pero a pesar de su precio, fue una moto valorada con unas ventas destacables. Para más señas, podéis ver en el foro de usuarios de la moto, vtr250.net, como sus usuarios las disfrutan todavía hoy en día.
Un detalle que no he comentado todavía es sobre la capacidad de llevar pasajero. La verdad es que no lo probé, pero el asiento parece suficiente para un pasajero en recorridos urbanos. En carretera, la moto cargada con dos personas se debe ver bastante penalizada por el peso.
En resumidas cuentas, una moto que me ha dejado un buen sabor de boca. Debo reconocer que cuando estos días he visto algunas por Barcelona (circulan todavía bastante de la primera generación) no he dejado de soñar con tener una para moverme por la ciudad. La verdad es que sería bastante más racional que hacerlo sobre una Yamaha MT-01 o BMW R1200GS Adventure, como hago ahora. ¿Qué tal como argumento para justificar la presencia del juguete en mi garaje?
Por último, comentaros que si os apetece probar una Honda VTR 250, ya está disponible para ser probada en las convocatorias de Honda days que todavía quedan por realizarse durante los meses de mayo, junio y juio. El calendario se puede consultar en este enlace.
Características técnicas Honda VTR 250
-
Motor:
-
Tipo: 4 tiempos, V-twin a 90°, 4 válvulas, DOHC y refrigeración líquida
-
Cilindrada: 250 cm³
-
Potencia max. dec.: 30 cv a 10.500 rpm
-
Par max. dec: 22 Nm a 8.500 rpm
-
Embrague: Multi-disco en baño de aceite con muelles helicoidales
-
Cambio: Cinco velocidades
-
Transmisión: Cadena sellada por tóricas
-
Delantera: Horquilla telescópica de 41 mm, 117mm de recorrido de eje
-
Trasera: Amortiguador con precarga de muelle ajustable, 125 mm de recorrido de eje
-
Delantero:Disco hidráulico de 296 mm con pinza de doble pistón y pastillas de molde de resina
-
Trasero: Disco hidráulico de 220 mm con pinza un pistón y pastillas de molde de resina
-
Delantera: Aluminio, 5 palos de sección en Z; 17M/C x MT3,00; 110/70 17M/C (54H)
-
Trasera: Aluminio, 5 palos de sección en Z; 17M/C x MT4,00; 140/70 17M/C (66H)
-
Longitud total: 2.070 mm
-
Distancia entre ejes: 1.405 mm
-
Altura asiento: 775 mm
-
Depósito de combustible: 12,4 litros
-
Peso en
secoorden de marcha: 161 kg
-
Motor: 8
-
Suspensiones: 7
-
Frenos: 7,5
-
Estética: 9
-
Comodidad del piloto: 8,5
-
Comodidad del pasajero: N/A
-
Valoración media: 8
-
A favor: Equilibrio, calidad, estética general y comportamiento.
-
En contra: Falta indicador de gasolina, suspensión trasera un poco blanda y ausencia de capacidad de carga para uso urbano
Más información | Honda
Anterior | Honda VTR 250, la prueba (3/4). Una moto sorprendente.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Usuario desactivado
Me reafirmo en lo dicho anteriormente: es una joyita.
Y respecto a los que dicen que "parece que no hace falta mucha cilindrada para disfrutar de la moto"... ¡es que no hace falta! Lo que pasa es que en este país de pandereta parece que si no llevas un hierro de 600 para arriba, con al menos una R en "los genes de la mecánica" o en el nombre, y con un sonido de motor que se escuche en 3 kilómetros a la redonda y que no estire a casi el doble de 10.000 rpm "no es moto".
Por no hablar de lo que sigue vendiendo el "se hace el 0-100 en un pestañeo", "corta a 17.000" (aunque sea mentira y realmente el giro máximo esté como unas 3.000 rpm menos) o lo que es capaz de correr (para no poder en carretera).
Uno que tiene moto y sabe lo que me gustan me dijo una vez "¡Tío cómprate una moto ya! Una 49, una 125, un scooter... ¡la que sea! Que te digo yo que la vas a disfrutar igual." Y es que el tío teniendo una RS125 se lo pasa pipa con cualquier cacharro que coja de dos ruedas. No hace falta mirar tanta cifra de récord ni tanta mecánica apretada hasta el límite.
Usuario desactivado
tanto la honda vtr, la kawasaki ninja y la yamaha wr, aunque tengan la misma cilindrada, son conceptos totalmente diferentes, no creo que haga falta decir cual es su terreno, ya es mas por gusto que por otra cosa, hasta ahora yo estaba flipao con la drz 400 sm y la ktm 690 smc, pero viendo esta preciosidad es que ya no tengo dudas, además las sm son mas para conduccion superagresiva y no va conmigo, que trazo fino y suave y freno y acelero igual, y la ninja pues con mi 1.85 de altura pues iria doblao como una gamba. como veis es por gusto no otra cosa. Pau, felicitaciones por este reportaje y por las fotos y ahora me ca... en tu estampa porque me he enamorao de esta pequeñina nipona.
Usuario desactivado
#12, te equivocas de moto... la WR250X que comenta Joe, no es una off-road, es una pequeña joya supermotard, el asfalto es su ambiente natural...
V's!
Usuario desactivado
¿Dios, me comparáis la DRZ y la 690SMC? ¿135kg en seco y 40cv contra 139kg y 63cv? ¿Y luego la VTR como opción de compra?
Mucho cuidado, porque no hay motos equivocadas, sino compradores equivocados.
Usuario desactivado
Es cierto que se disfruta con cualquier moto... No veas como saqué el jugo a la Special 250, mi 1ª moto, y a la GPZ 500 que vino después... no te digo ná... 75.000kms que le hice... Pero la RSV que tengo desde 2004 y que uso en ciudad, carretera y circuito... me ha malacostumbrado... uf, lo siento pero creo que me supondría un shock volver a una cilindrada inferior... Jeje, en serio, hay que disfrutar lo que tengas a mano... aunque sea un triciclo a pedales... acordaos de Travis Pastrana!
V's!
Usuario desactivado
No se yo si al Ruso le gustaria esta VTR, la relacion peso potencia no invita a soñar...
Joe
No estaría mal comparar esta con la ninja 250...creía que la VTR sería más barata, pero al costar casi lo mismo...y ya puestos con la yamaha WR250X, que para tomar curvas seguro que fulmina a las otras 2...
Con 161 kg en seco, en orden de marcha no estará muy lejos de una 696, no? lo de mini-monster será más por el tamaño...
Usuario desactivado
Yo sin duda me compraria la VTR antes que la Ninja...
Joe
Yo con la yamaha...aunque es más cara...y en ese precio ya hay más donde elegir....
Usuario desactivado
Que Yamaha juega en la misma categoria que la Ninja 250 y la VTR 250?
Usuario desactivado
Tomo nota de tu comentario respecto a la 01 y a la GS... Hay momentos que la comparaba por lo "constrastado" que es en cuanto a tamaños y para mostrar que yo siempre he sido de "caballo grande",... pero quizás me he pasado... Disculpas si te lo ha parecido... Gracias a todos los comentarios positivos sobre la prueba: realmente he disfrutado mucho haciéndola... Un abrazo,
Pau
Joe
¿Seguro que esas tres 250 responden a conceptos tan diferentes? Las tres valen perfectamente para uso urbano, Ninguna de las tres son motos radicales para el diseño que presentan, ni supermotard, ni "R", ni streetfighter, más bien han cogido un diseño de una u otra filosfía con motores y chasis relitavamente sencillos.
Joe
#6 seollo, si has estado flipado con una DRZ400SM, o con la KTM, y al final te decides por la VTR, no las pruebes...ninguna de las 2 sm te van a exigir conducción agresiva, las puedes llevar "finas", la diferencia es que si quieres llevarlas en plan agresivo podrás, con la VTR, ni la mitad. Hace un par de años me planteé la VTR, pero fue ver la DRZ y no me lo pensé. También es cierto que de 2ªmano había DRZs al mismo precio que VTRs ...y la DRZ es mucha más moto.(y pesa casi 30 kilos menos) La KTM es más radical, más potente, mejores frenos, suspensiones... y la DRZ más suave y más fiable, y si vas a dejarla en la calle, estarás mucho más tranquilo
Joe
seollo, las SM más radicales lo mismo si que piden más guerra, pero también son menos urbanas. La DRZ no es nada radical de serie, el puño de gas tiene mucho recorrido, el escape no suena nada, no tiene mucha "patada", el asiento no es supercómodo pero las suspensiones lo tragan todo y no son duras, gasta poco, frena muy bien aunque si le das caña en un puerto el latiguillo hace que pierdas tacto...es una supermotard dulcificada, muy urbana, pero a medida que te defiendas la puedes ir preparando y pesa unos 140 kilos con depósito lleno. De todas formas le pasa un poco como a la vtr, en carretera de montaña si te equivocas el motor no lo soluciona aunque imagino que se notará menos...
Usuario desactivado
Hola,
Tal como indicabais algunos en los comentarios, había un error en el peso, que no es en seco, sino en orden de marcha. Con ello, mejora notablemente el dato de la relación peso/potencia y se acerca a las sensaciones que os explicaba durante la prueba.
Un abrazo,
Pau
Usuario desactivado
joe, a mi me da la sensación que la supermotard te incita a clavar frenos y a roscar puño a lo bestia, no sé, tambien influye la forma de ser de la persona y su forma de conducir, a mi me gusta hilar fino, conducir, disfrutar de la carretera, no ir a saco hasta el final, ya tuve suficiente con mi nsr 125, tambien me van las sm por mi altura, tengo las piernas y brazos muy largos y supuestamente iria mas comodo, pero todo es probarlo. Por cierto Pau, el peso de la vtr..... ¿son 161 en seco o en orden de marcha? porque me parece que en la web de honda pone peso en orden de marcha y no se por donde he leido que los 161 kilos son en lleno.
Usuario desactivado
Yo creo que la mejor opción para divertirse ahora mismo es la wr250 x o la R en su versión trail, es decir la kawa zx250 se queda un segundo y pico detrás de la wrx en el 4 de milla, ( buscad el video en youtube ) y la r es igual pero con mixtas y la he visto correr al lado de motos de cross en circuitos y pega unos saltos increibles.
Usuario desactivado
ya decia yo pau, que pesaba demasiado pa una 250 bi, bueno drz's y 690's aparte es que me he enamorao de la minitwin de honda, y ya se que cualquier moto se puede ir paseando pero es que por lo menos en españa compramos mas por nuestros gustos que por nuestras necesidades, o eso me pasa a mi, que ná, que es mu bonita la joia (acabo de escuchar a un capullo con unna rr cambiando a 17000 rpm) y que quereis que os diga, ma gustao mucho y ademas el seguro y el sello de una 250 será mas barato que el de una 400 o una 690 juas juas. por cierto ¿alguien sabe si paga impuesto de "robo"matriculación?
Usuario desactivado
Tiene muy buena pinta la moto esta. Ya la versión anterior me gustaba mucho. Muy buena prueba aunque por momentos no sabía si se hablaba de la Honda vtr 250, la Yamaha mt 01 ó la BMW gs 1200 r.... creo que eso es vanidad. Perdón gs 1200 r Adventure.
Usuario desactivado
Coincido en que tanto esta VTR como la Kawasaki Ninja 250 responden a conceptos diferentes, y ni hablar de la Yamaha WR250 que me parece bastante desigual en su comparacion "conceptual", en mi pais (Chile) la WR250F del 2009 se vende como moto para enduro. Al menos aqui, la comparacion mas natural seria con la Yamaha YS250 (o Yamaha Fazer 250), aunque esta ultima pierde en potencia y en componentes como los frenos traseros de tambor. Me ha encantado esta moto, me parece super equilibrada para estos tiempos... lastima que para America latina (o al menos Chile) no este planeada su llegada, ya que aqui tenemos la Honda CBX 250 Twister para ese nicho de mercado, bastante mas rustica (peores acabados, carburada y con tambor trasero), pero exitosa y efectiva en ventas... Un saludo!
Usuario desactivado
#10 Joe, yo creo que si son conceptos diferentes, y que se entienda mas que nada en funcion del comprador objetivo al que van idealmente orientadas; uno que busca la estetica de una R (quizas buscando su primer paso en las de velocidad), otro que busca el uso urbano diario comodo, y otro que gusta de las escapadas a terrenos mas agrestes... concuerdo contigo en que ninguna es muy radical en su planteamiento (ni en chasis, ni en motores) y es quizas por eso mismo que las tres pueden tener un muy correcto desempeño "callejero"... creo que la ultima palabra de su uso la da obviamente el dueño... aunque sigo pensando que la mas alejada de la comparacion sigue siendo la Yamaha, y no porque crea que ande mal en ciudad (nunca he andado en una), sino porque a las otras dos no las veo en lo que parece ser el ambiente natural de la WR o donde mas se disfrutaría; el off-road.
Usuario desactivado
Muy buena prueba...y una peticion, si pudieras poner las fotos en las que sales en plena faena a un tamaño majo para poder ver bien esa preciosidad lo agradeceriamos ;-)
Salu2
Usuario desactivado
#10 y #13 tienen razon, me equivoco de moto... aca en Chile no llega la WR250X que es una supermotard, sino que se comercializa la WR250F que es una enduro... de alli mi malinterpretacion, mis disculpas, =)
Usuario desactivado
Pau, sin acritud, los comentarios "negativos" en mi opinión son constructivos y necesarios, si no el margen de mejora sería mínimo. Así que aunque hayas tenido el lapsus de agradecer sólo los comentarios positivos me doy por aludido porque la intención no era mala. Lo dicho, la prueba me pareció muy buena sobre todo lo bien descrito que queda todo con la cita del gran Antonio Zannini y lo que comentas de que te pareció una gozada poder “roscar” sin contemplaciones saltando de curva en curva. Salvando las distancias que son muchas me recordó a mi antigua cb 250 (gran moto). Parecía que volvía a montar en ella. Un abrazo y buen trabajo.
Usuario desactivado
Muy buena prueba, la mejor que encontré. Preciosa y cara moto. Perfecta para mi.. aunque sea compra a plazos.. uso urbano y moverme entre las 3 ciudades que frecuento (menos de 80 km de distancia) última moto que tube fue una tzr 80, aunque hace varios años. Esta me ofrece todo lo que necesito, bajo mantenimiento, buenas prestaciones y me encanta.
Tengo el carnet A1, supongo que me sacaré el A antes de que entre en vigor el A2 por si algun dia aumento cilindrada, no complicarme más. Esta moto no hará falta limitarla con el A2 (menos de 500cc y 34CV) y con el A actual tampoco, con lo que es una buenísima (para quien pueda permitírsela) primera "moto" sin tocar el motor. Mi otra candidata es la GS 500 y limitarla, pero aparte de que me gusta mas esta joyita, la razón que me hace decantarme por ella frenta a la mítica GS, es que si algún día subo de cilindrada, esta VTR nunca me va a estar de mas al lado de una 600 en el garaje, aunque solo sea para ir a por pan.. una 600 y una 500 como que no..
Saludos gente!!
Usuario desactivado
saludos, muy buen articulo me sirvio de mucho, pero tengo una pregunta, recomendarias esta moto para personas altas, digamos 1,96 metros por ejemplo, que tal seria la postura o la moto queda muy pequeña. estoy apunto de comprar una honda vtz 250 modelo 90 ;) no se si es la correcta por la altura que tengo.
gracias de antemano
Usuario desactivado
Sin duda, esta es mi moto... Unos meses apretándome el cinturón, y la moto estará en mi garaje :D Muérete de envidia Pau ;D
Pero me gustaría saber cómo se comporta en autovía para viajes de más de 500 km. ¿Se puede mantener durante horas a 120-130 km/h sin problemas? ¿Sirven esos 30cv para adelantar con seguridad en autovía? ¿Es cómoda en esos viajes?
Un artículo genial, gracias.