A este paso se nos van a acabar los adjetivos para calificar a este norteamericano. Hoy Ben Spies ha vuelto a firmar la Pole Position, en esta ocasión nada menos que en Monza, uno de los circuitos mas rápidos del mundo. Además Troy Bayliss fue quién le entregó el trofeo de la Pole al Texano volador. Que ha rebajado el tiempo que hizo Bayliss el año pasado en casi un segundo. El único que ha podido seguirlo ha sido Michele Fabrizzio, a dos décimas. En tercera posición encontramos a Ryuichi Kiyonari y en la cuarta a Max Neukirchner. Noriyuki Haga ha salvado el corte de la segunda clasificatoria por los pelos, incluso ha tenido que utilizar su segundo par de neumáticos de clasificación, porque se quedaba atrás en el corte. Por desgracia esta “machada” del japonés ha dejado fuera a Carlos Checa, que ha llegado a salir al pit lane a la tercera clasificatoria, pero los comisarios le han avisado de que estaba ya eliminado. Rubén Xaus sigue inmerso en la puesta a punto de la BMW. David Checa y David Salóm han acabado vigésimo sexto y vigésimo séptimo respectivamente.
Hoy se ha batido un récord que nos avisa de que la Aprilia que pilota Max Biaggi no va del todo mal, porque el radar lo ha cazado a 325,8 Km/h lo que le supone ser la Superbike más rápida de todos los tiempos. Aunque esto no le ha librado de darse un buen revolcón en la Q2, pero ha podido llegar a tiempo al box para volver a salir en la Q3 y situarse séptimo en la parrilla. En esta ocasión los mas perjudicados han sido Leon Haslam y Jakub Smrz que no han pasado de la Q1 quedando décimo séptimo y vigésimo. Esto creo que demuestra una vez mas lo competido de estas carreras, ya que dos pilotos que en la anterior carrera alcanzaron el podio, en esta se han quedado al final de la parrilla.

WSS, Cruchlow cuarta pole consecutiva
Pero no hay que desesperar, porque Joan Lascorz le sigue los pasos muy de cerca, solo 33 centésimas. El tercero en discordia será Fabien Foret a 99 centésimas de Cruchlow y en el mismo segundo que el español. La primera línea de la parrilla la completa el vencedor de Assen, Eugene Laverty. Yannic Guerra y José Morillas han quedado los últimos de la parrilla.
SST 1000, pole de Simeon
Los tres aspirantes al titulo de Superstock 1000 han defendido su candidatura en el circuito italiano. Simeon ha marcado la pole, pero Corti y Berger se han situado muy cerca. Esto hace suponer que la carrera de mañana será muy disputada. Javi Forés ha quedado quinto, mientras que Ortega ha acabado décimo tercero, Barragán vigésimo quinto, y Tutusaus trigésimo quinto.
SST 600, dominio italiano y de Yamaha
Un Wild Card les ha pisado la pole a los habituales, aunque llamándose Ferruccio Lamborghini creo que tiene genes de campeón. Danilo Petrucci y Marco Bussolotti solo han podido quedar segundo y tercero, seguidos de Fabio Massei. Hay que ir hasta la séptima posición para encontrar una Honda, la pilotada por el líder del mundial Gino Rea. Nacho Calero ha acabado la clasificatoria décimo noveno.

Mañana se presenta otra jornada de carreras apretadas, donde los primeros clasificados van a tener que defender con uñas y dientes su posición en un circuito donde la velocidad prima sobre todo lo demás. Esperemos que Ben Spies sea capaz de acabar las dos mangas, porque si no vamos a empezar a pensar que le está dejando en bandeja de plata el mundial a Haga, y queremos algo mas de lucha. Carlos Checa lo está haciendo muy bien, pero todavía le falta un poco de suerte para estar con los punteros. Xaus sigue trabajando duro, y espero que cuando acabe la temporada no se olvide de él para renovar el año que viene, que la BMW también promete resultados futuros. El “otro” mundial está muy competido.
Más información y fotos | WSBK.com
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Usuario desactivado
Toñin, creo que te equivocas, la homologación de Aprilia y BMW es la misma que Ducati. Los que tienen que hacer una tirada larguisima son los japoneses, por tamaño de empresa y de mercado simplemente. En Honda llevan tiempo poniendose las pilas, pero Ducati les pone las cosas muy dificiles todas las temporadas. Esa es la esperanza que tenemos muchos, que pase lo mismo con Aprilia y BMW en el mundial.
Usuario desactivado
Ben Spies is on Fire!!!
Usuario desactivado
Ben Spies no pierde el grip, ya se asegurara el grip de no perder a Ben Spies :D
Usuario desactivado
Pues yo creo que acabar entre los 10 primeros para una moto que la han creado de 0, con una marca que tiene poca experiencia en las SBK... no está nada mal. Ducati lleva unos "pocos" años en las SBK (es más siempre fué "su" competición) y Honda/Yamaha.. que te voy a contar. Aprilia si que ha empezado hace poco a funcionar, pero ya estuvo más veces en el mundial SBK. Yo felicito a BMW, por que creo que en un tiempo record, estan sacando buenos resultados y que ha poco que le vayan bien las cosas, pueden estar entre los 5 primeros. Que esto de llegar y besar el santo... no suele ocurrir a menudo.
Usuario desactivado
Pues yo creo que acabar entre los 10 primeros para una moto que la han creado de 0, con una marca que tiene poca experiencia en las SBK... no está nada mal. Ducati lleva unos "pocos" años en las SBK (es más siempre fué "su" competición) y Honda/Yamaha.. que te voy a contar. Aprilia si que ha empezado hace poco a funcionar, pero ya estuvo más veces en el mundial SBK. Yo felicito a BMW, por que creo que en un tiempo record, estan sacando buenos resultados y que ha poco que le vayan bien las cosas, pueden estar entre los 5 primeros. Que esto de llegar y besar el santo... no suele ocurrir a menudo.